Secciones

El hambre se disparó en el mundo debido a conflictos

Entre los factores analizados por las Naciones Unidas aparecen la "gran proliferación" de conflictos y fenómenos climáticos.
E-mail Compartir

Redacción

La ONU alertó que el mayor número de conflictos y el cambio climático son las principales causas de un brusco aumento del hambre en el mundo en 2016, tras una década de retroceso casi constante. Según informó Emol, el año pasado, el hambre afectó a 815 millones de personas, es decir, al 11% de la población mundial, y a 38 millones de personas más que en 2015, según el informe sobre seguridad alimentaria mundial. El incremento se debe en "gran parte a la proliferación" de conflictos y a los fenómenos climáticos, señaló la ONU. Más de la mitad de las personas que sufrían hambre el año pasado, es decir, 489 millones, viven en países golpeados por los conflictos. Paralelamente, 155 millones de niños menores de 5 años sufren un retraso de crecimiento debido al hambre y 52 millones de niños padecen una insuficiencia ponderal respecto a su talla. Sobrepeso infantil El informe destaca al mismo tiempo que 41 millones de niños menores de cinco años sufren sobrepeso, lo que acrecienta el riesgo de sufrir obesidad y enfermedades durante la edad adulta. "La anemia entre las mujeres y la obesidad entre los adultos también son preocupantes", juzgó el estudio publicado por varias agencias de la ONU, esto es, la FAO, el FIDA (Fondo Internacional de la ONU para el Desarrollo Agrícola) y el PAM (Programa Mundial de Alimentos), y a las que se sumaron por primera vez Unicef y la OMS.

Piden que cura Berríos interceda ante huelga

E-mail Compartir

El Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico efectuó evaluaciones médicas a los comuneros mapuche Alfredo Tracal y a los hermanos Ariel, Benito y Pablo Trangol, quienes hoy cumplen 99 días en huelga de hambre, y alertó que, de prolongarse la situación, podrían presentar "desnutrición severa", "falla orgánica múltiple secundaria" o incluso llegar a la muerte. Los cuatro comuneros permanenen en prisión preventiva desde que se les imputara como autores en la quema de un templo evangélico ocurrido en junio de 2016 y ubicado en el kilómetro 3 de la ruta que une Padre Las Casas con el sector rural de Tres Cerros, en La Araucanía. La medida de presión fue adoptada por los cuatro imputados el pasado 9 de junio en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, y con ella exigen no ser juzgados bajo la ley antiterrorista. "Es nuestro deber ético y profesional presentar y comunicar esta grave situación, la que de prolongarse en el tiempo, expone a los huelguistas a un severo deterioro de su condición de salud", indicó el Colegio Médico a través de un comunicado.

Además, solicitan la participación como intermediador del sacerdote jesuita Felipe Berríos, a quien se refieren como una "persona de alto valor moral y social".