Secciones

Hallan aserradero portátil robado y detienen a mujer

E-mail Compartir

Una mujer de 53 años fue detenida por detectives de la Brigada del Crimen de Cañete luego que en su predio en la localidad de Ranquilhue grande, comuna de Tirúa, fuera incautado un banco aserradero portátil, cuyo costo supera los cuatro millones y medio de pesos.

"Había una orden de investigar por el robo de esta maquinaria que se utiliza en la fabricación de madera y fue así que se llegó hasta un terreno de la zona de Ranquilhue (...) se detuvo a la propietaria del predio por el delito de receptación", informó el subprefecto de la PDI, Carlos Sanhueza.

La detenida al cabo de algunas horas fue dejada en libertad, pero citada a comparecer a la fiscalía local. El aserradero móvil fue devuelto a su dueño.

Estudiantes de Penco sin almuerzos por paro

E-mail Compartir

La desvinculación de ocho manipuladoras de alimentos que prestaban servicios en la empresa Alimab, gatilló la movilización de un centenar de colegas que exigieron su reincorporación inmediata.

Esto generó un plan de emergencia por parte de la Junaeb para poder brindar almuerzo a los alumnos de 37 establecimientos plegados al paro. La directora regional de Junaeb, Karina Silva, dijo que el organismo estuvo verificando el cumplimiento de la obligación por parte de la empresa.

"Nuestra función hoy es fiscalizar y que se entregue la alimentación. En Penco hay una movilización, pero el desayuno se entregó en casi la totalidad de los establecimientos", dijo.

Durante el día se desplegó un plan de contingencia para asegurar el servicio de alimentación, lo que consistió en la distribución de colaciones frías entre los estudiantes a la hora de almuerzo. La directora aseguró que "este es un tema de la empresa con sus trabajadoras, (pero) si corresponden sanciones, no cabe duda que lo vamos a hacer".

La dirigenta del sindicato, Isabel Veloso, comentó que fueron más de 100 las trabajadoras plegadas a la movilización y durante la tarde se logró un acuerdo: la empresa reincorporó a las personas despedidas, con lo que se levantó el paro de actividades.

Contactados por La Estrella, la empresa Alimab declinó referirse al tema.

Repartieron 300 árboles nativos en plaza cañetina

E-mail Compartir

Los trabajadores de los programas de empleos de las zonas rurales entregaron 300 plantas de árboles nativos en la Plaza de Armas de Cañete. Esta iniciativa busca promover el cuidado de la naturaleza y recuperar el ecosistema.

"Los programas de empleos son visto como mala inversión, pero queremos decir que no es así, porque muchas familias viven de ellos y pueden alimentar a sus familias (...) estamos preocupados de nuestro entorno, de la naturaleza, del ecosistema y por lo mismo queremos incentivar al cuidado de la naturaleza", indicó Juan Carlos Polma, dirigenta Mapuche de Huentelolén.

Durante la jornada del mediodía de ayer, en plena de Plaza de Armas, fueron entregadas especies nativas a los transeúntes que circulaban por el principal paseo público de la comuna histórica. Fue la ONG Cordeco, administradora de los programas de empleos, la que impulsó esta novedosa acción para resguardar el ecosistema.

Vecinos exigen conectar a dos calles en su población

Las familias sostienen que ello mejoraría la calidad de vida de los habitantes del barrio.
E-mail Compartir

Aburridos de esperar que se concrete el proyecto de unión de las calles Lautaro y René Schneider, están los vecinos del sector Sol del Pacífico, en San Pedro de la Costa. Los automovilistas son los más complicados cuando tienen que cruzar las dos cuadras que no sólo son de tierra, sino que además están en muy malas condiciones.

Carlos Zúñiga, un taxista que en medio de una carrera terminó atravesando la improvisada calle, calificó la pasada como "horrible". "Es muy mala experiencia tener que pasar por aquí. Menos mal que no paso a diario", dijo.

El dirigente vecinal Luis Peña dijo que en varias oportunidades se ha escuchado que arreglarán el paso, "incluso se habla de una rotonda, pero nunca se ha concretado".

Respuesta

El director de Planificación del municipio sampedrino, Carlos Muñoz, confirmó que efectivamente hay planes de mejoramiento en carpeta.

"Hay un proyecto de regularización de loteos que implica una intervención integral de todo Sol del Pacífico. Incluye una urbanización, pavimentación e instalación de tendido eléctrico". Eso sí, aún no hay fecha, porque recién está en etapa de estudio.

La voz de los vecinos


David Orellana, soldador

"Los vehículos se dañan pasando por acá, hay que pasar lento. Nunca han terminado la calle y como no tiene luz se presta para malos hábitos".


Isabel Moltedo, dueña de casa

"Esto está horrible, puros hoyos. Sería espectacular que lo arreglen porque vivimos cerca y es un paso obligado, no nos queda otra".