Secciones

Con dibujos y tocata despiden a Doro: su pololo quedó preso

Pareja de Isidora González, penquista hallada descuartizada, fue formalizada por femicidio. En Conce piden justicia.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Los exámenes de ADN realizados el cuerpo encontrado descuartizado en un río de Melipilla, establecieron que se trataba de Isidora González Rojas, penquista de 23 años que se encontraba desaparecida desde hace alrededor de un mes.

Con ese antecedente, el Ministerio Público formalizó ayer a su ex pareja, Guillermo Ateneas Cornejo, de 33 años, por el delito de femicidio en contra de la muchacha oriunda de Nonguén. Dicha audiencia fue seguida con atención en Concepción, en donde sus amigos le rinden honores a la fallecida, con tatuajes, lienzos y tocatas.

Audiencia

Según los antecedentes reunidos por la PDI, a principios de agosto el imputado habría herido con un arma cortopunzante a su pareja, en la zona cervical, provocándole la muerte, tras una fuerte discusión.

José Solís, persecutor penal de la Fiscalía Metropolitana Occidente, afirmó que la joven y su presunto victimario eran pareja y que "estuvieron cerca de dos meses viviendo juntos. Los vecinos refieren que siempre la agredía. Ella nunca denunció y a sus amigos no les reconocía que era Guillermo quien la agredía, decía que eran otras personas".

Añadió que una de las evidencias encontradas, fue hallada "en la casa en donde ellos residían (...) Son dos manchas de sangre grandes, compatibles con una herida en la región del cuello de la víctima".

Por su parte, Eduardo Libreti, jefe de la Defensoría Penal Pública de Melipilla, sostuvo que "tenemos antecedentes de que el imputado tiene antecedentes por una esquizofrenia base, en consecuencia no podría ser objeto de reproche penal, como una persona normal llevada a juicio oral". Afirmó que seguirán con dicha línea de argumentación y que el acusado no habría reconocido los hechos.

Respecto al actuar del individuo, el psicólogo de la PDI, Francisco Falcionelli, señaló que "el objetivo del autor es que no lo juzguen o pillen por el delito y elabora ese plan para ocultar el cuerpo".

En Concepción

Mientras en Melipilla el tribunal decretaba la prisión preventiva del sujeto y fijaba un plazo de investigación de cuatro meses, en Concepción, los amigos y cercanos a Isidora, clamaban justicia en contra del acusado por femicidio.

Claudia Morandé, mejor amiga de la joven punk asesinada, indicó a La Estrella que "estamos a la espera de lo que pueda pasar a partir de ahora. La justicia en Chile es compleja y quedamos con el temor de que este tipo salga y vuelva a hacer algo tan horrible como lo que le hizo a la 'Doro' en Melipilla".

La amiga de Isidora contó que ayer se hizo el mismo tatuaje que tenía la joven fallecida. De hecho, dicho dibujo fue el que le permitió a sus familiares y amigos reconocer a la penquista cuando la PDI difundió esa imagen para que alguien los ayudara a aclarar su identidad. "La única diferencia es que en vez de decir 'Be Free' (Sé libre) como el suyo, el mío dice 'Doro', como le decíamos", agregó Claudia.

Pintura y tocata

Ayer por la tarde, asimismo, sus amigas y ex compañeras del Colegio Providencia comenzaron a dibujar un lienzo con su rostro a modo de homenaje, mientras otro grupo de sus cercanos organizaba una tocata en su honor para la tarde de hoy.

"Si bien su muerte fue algo horrible, queremos que su despedida sea tan hermosa como el recuerdo que nos deja", enfatizó su amiga desde hace más de diez años. Cabe indicar que el evento en su honor se realizará a partir de las siete de la tarde, en el "Bloom Bar" de Paicaví.

"Quedamos con el temor de que este tipo salga y vuelva a hacer algo tan horrible".

Claudia Morandé, amiga"

Ojo con billetes falsos y clonación de tarjetas

E-mail Compartir

La PDI comenzó en Concepción una campaña para reforzar conductas de autocuidado en la comunidad. En el Mall del Centro, los detectives entregaron recomendaciones para evitar ilícitos durante las Fiestas Patrias.

"En esta fecha aumenta la utilización de las tarjetas en los cajeros automáticos, nuestra finalidad es evitar que la gente sufra estos delitos", dijo a La Estrella el comisario Christian Hernández.

Agregó que los oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos mantienen un servicio de revisión de los dispensadores de dinero en la zona.

En ese mismo sentido, el oficial jefe sostuvo que las investigaciones por uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito han disminuido un 45%, de 701 registradas entre enero a junio de 2016, a 484 indagadas por la Bridec Concepción en igual periodo del año 2017.

La principal recomendación es proteger las claves y cambiarlas frecuentemente. "Lo ideal es ir a cajeros que se encuentren en sucursales bancarias, que son más seguras", indicó Hernández.

484 denuncias por uso fraudulento de tarjetas bancarias se han denunciado en 2017.