Secciones

[finanzas personales]

Sepa qué hacer si el presupuesto no le alcanza para celebrar en las fondas

Preferir panoramas gratuitos en su comuna, compartir los gastos del asado y organizar juegos a la chilena en el hogar, son algunas de las recomendaciones de los expertos para "estirar" el sueldo o el aguinaldo durante Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Mientras algunos se preparan para ir el "18" a las fondas y tomarse "hasta las molestias", hay otros que sacan cuentas para ver cómo lograr que el bolsillo rinda con cuatro días de celebración de Fiestas Patrias.

Pensando en que el presupuesto sea su aliado es que La Estrella consultó a expertos sobre cómo y en qué ahorrar para pasarlo bien en estas fiestas, sin gastar de más.

Ponga atención, porque los expertos advierten que los ahorros que pueda hacer dependerán del tamaño de su familia, de su preparación y, muy importante también, de la autodisciplina.

Si es gratis, mejor

Si no le sobra el dinero para el "18", lo ideal es rastrear las actividades gratuitas que ofrecen las municipalidades, teatros o parques. Para José Rafael Mirabal, presidente de JR Mirabal & Partners, de una buena búsqueda dependerá que pueda ahorrar, por ejemplo, la entrada a una fonda.

"Es ideal que la gente se registre en sitios web de eventos, municipalidades, organizaciones sin fines de lucro, fundaciones, teatros y centros comerciales. Sin embargo, deben tener cuidado en excederse en la compra de productos para los niños, que son bien antojadizos", dice.

Sobre este punto profundiza que el helado, el maní confitado o el algodón de dulce no sean más de uno, si es que quiere comprar algo a los más pequeños de la casa cuando salga el "18".

Comparta el asado

Cocinar en casa puede ser una buena alternativa para aprovechar el dinero para alargar la celebración. Para concretarlo, coordínese con familiares, vecinos o amigos, divida gastos y así reducirá el costo total del asado a la cuota que le corresponda.

Una alternativa a la tradicional cuota es llevar una ensalada con productos que pueda conseguir más baratos o bien llevar una botella de vino que tenga guardada.

Una tercera posibilidad es negociar con un local. "Es mucho más fácil también negociar mejores ofertas cuando hay más gente. Reservas de grupo son una gran idea al momento de salir", plantea Mirabal.

Katherine Aybar, head marketing de Yapo.cl, añade que lo primordial es ser creativo para buscar ideas. "Crear menús alternativos para el típico asado, acompañar la parrilla de verduras (que además le ayudarán a cuidar la salud)" son, según la especialista, buenas alternativas.

A esto, sume la opción de tomar "más lento" cualquier bebestible y respetar el desayuno, el almuerzo y la cena. Así evitará la necesidad de comprar algo para comer o beber cada dos horas.

Juegue en su casa

Como Fiestas Patrias no solamente se trata de comer y beber; un pie de cueca en la casa o jugar al emboque o la rayuela en el patio, son también buenas opciones.

"Es recomendable crear actividades típicas para las familias que no sean costosas y sí sean gratificantes, por ejemplo, los concursos de cueca, las carreras de tres pies, carreras en saco, gincanas, tirar argollas a las botellas, salir a elevar volantines, entre otras", comenta Katherine Aybar.

Y ojo, que para algunas familias hasta ver la Parada Militar por televisión, es un panorama para el 19 de septiembre.

¿y las Fondas? vaya si puede

Según los expertos, no hay que descartar nunca las fondas, porque, a pesar de que en muchos casos se debe pagar una entrada, hay actividades que puede hacer sin tener que pagar de más.

Juegos como el taca-taca, el palo ensebado o un recorrido por el lugar donde se instalan las fondas, son una alternativa para ahorrar. "Son un centro de entretención con multitud de actividades, muchas de estas gratuitas o incluidas en el valor de la entrada. Lo importante es que se procure no hacer gastos innecesarios en comida y enfocarse en disfrutar las fiestas con los seres queridos y amigos", cierra Mirabal.

"Es recomendable crear actividades típicas para las familias que no sean costosas y sí sean gratificantes, por ejemplo, los concursos de cueca, las carreras de tres pies"

Katherine Aybar,, vocera de Yapo.cl"

tres tips para no salirse del presupuesto

E-mail Compartir

Considere los gastos por cambio de temporada

"En general, en el mes de septiembre se produce un incremento significativo en el consumo derivado de las Fiestas Patrias en productos alimenticios y en otros bienes, por el cambio de temporada, como, por ejemplo, el vestuario. En este caso, el dinero va a variar dependiendo de varios factores. En primer lugar, el sueldo o la jubilación del o los jefes de familia, y también del número de integrantes que compongan el grupo familiar", dice Katherine Aybar.


Sume el dinero que tendrá disponible

"Debe evaluar cuánto dinero hay disponible para gastar en las actividades que se quieran realizar. Idealmente, debe incluir el aguinaldo y el posible ahorro anticipado que pudo realizar para estas fiestas, si pudo hacerlo. Una buena alternativa es cotizar diferentes opciones de precios y carne", dice Aybar, pensando en las actividades del "18" y, sobre todo, en las compras del supermercado. Aunque los precios aumentan en estas fechas, tómese el tiempo de ir o dígale al alguien que lo haga, para no pagar de más, dice la experta.


Calcule cuántos días de celebración tendrá

Como la idea es que no se endeude o que, si lo hace, sea lo menos posible, los expertos aconsejan tener claro qué día va a comenzar su celebración. Este dato no es menor, pensando en que algunos ya toman la noche del viernes como el inicio de las celebraciones. Si es su caso, con mayor razón prepare su presupuesto, porque será un fin de semana de varios gastos: tenga en cuenta los ingredientes del asado, la entrada de las fondas, el consumo dentro de ella y los juegos, entre otros.