Secciones

Abogado apela a compensación de $7.000 por colusión

E-mail Compartir

El abogado de comunidades indígenas, Jaime Moraga, dijo ayer que recurrirá hoy a la Corte Suprema buscando declarar inconstitucional el acuerdo alcanzado entre la CMPC, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), que resolvieron que habrá una compensación de $7.000 para todos los chilenos mayores de edad, por la colusión del denominado "cartel del papel confort". El acuerdo había sido ratificado por la Corte de Apelaciones pero, de acuerdo a Moraga, no se habría consultado a ninguna de las comunidades que representa. "No podemos llegar a consensuar un acuerdo sin saber los antecedentes sobre los cuales nosotros acordamos", dijo.

Apple lanzó nuevo iPhone: conozca sus características

El modelo X incluye un sistema de reconocimiento facial y a Concepción llegaría en noviembre.
E-mail Compartir

V. Barahona / S. Gamonal

Tal como hace diez años, con ese aire de ceremonia religiosa centrada en los símbolos, en este caso tecnológicos, Apple inauguró ayer el cuartel general de la compañía, edificio cuyo diseño fue realizado por el creador de la firma, el fallecido Steve Jobs, para luego presentar su último smart-phone: el iPhone X, llamado así por los diez años desde el primer prototipo telefónico de la marca.

El artefacto muestra un crecimiento de la pantalla táctil, debido a la eliminación de los marcos, y la eliminación del tradicional botón de inicio. Otra de las novedades es la introducción de Face ID, sistema de acceso al teléfono basado en el reconocimiento facial del usuario.

Esa tecnología también se utilizará en los "animojis", versión personalizada de los emojis que se crearán a partir de los gestos de las personas registrados por la cámara del celular.

El iPhone X también incorpora mejoras en sus prestaciones fotográficas y en sus baterías, que durarán dos horas más que las del iPhone 7. Las fuentes de poder se cargarán de manera inalámbrica. Sin embargo, esto ya lo incluyen teléfonos que usan el sistema Android.

"Se agradece que Apple por primera vez en muchos años haya optado por un diseño más rompedor de esquemas, saliendo un poquito de lo tradicional, tomando otros materiales, una pantalla más grande, una cámara que también trae alternativas que rompen un poquito el molde, pero fuera del diseño, aún la oferta que está haciendo Apple es súper conservadora. Hay equipos como Huawei o Samsung que están innovando constantemente, haciendo nuevas funciones para sus equipos, hoy día lo que hace Apple es sencillamente ponerse al día", comentó a La Estrella el periodista digital Teddy Duhart.

El iPhone X podrá encargarse desde el próximo 27 de octubre, a un valor de US$999 (unos 623 mil pesos), y saldrá a la venta el 3 de noviembre.

Si bien alguien en Concepción podría comprarlo a nivel de importación directa a través de portales como Amazon o eBay, "a los operadores probablemente va a llegar un poco más tarde, porque hay una lista de países que tiene prioridad", dice Duhart, estimando que a mediados de noviembre podría estar ya en Chile y en la región.

Nueva casa

Previo al lanzamiento del iPhone se inauguró el nuevo edificio de Apple, en donde la voz del propio Steve Jobs recibió a los primeros visitantes: "Hay muchas formas de ser como persona (...) uno de los modos en que creo que la gente expresa su apreciación es hacer algo maravilloso y lanzarlo al mundo", se escuchó en el auditorio.

"Era correcto que Steve abriera su teatro", dijo el actual presidente, Tim Cook, al subir al escenario.

El nuevo cuartel general de Apple fue pensado como la alianza entre tecnología de punta y medio ambiente, cuyos muros circulares de concreto son climatizados totalmente a través de energía solar.

"Rompe un poco los esquemas en cuanto al diseño, pero respecto a características todavía se mostró un poco conservador"

Teddy Duhart"

Internan a Fernando Karadima tras sufrir un ataque al corazón

E-mail Compartir

El ex párroco de la Iglesia El Bosque de Santiago, Fernando Karadima, permanecía ayer internado en el hospital clínico de la Universidad Católica tras sufrir un infarto al miocardio. "Es lo que le pasa a todas las personas que somos humanos que, de repente, nos enfermamos y tenemos que ir al hospital", dijo el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, sobre la situación del clérigo condenado por el Vaticano por abusos sexuales a mayores y menores de edad.

Karadima llegó a la clínica el viernes y ayer se le realizó una angioplastía, operación que buscaba restablecer el flujo sanguíneo por la arteria dañada. Durante la tarde, el hospital Clínico de la UC emitió un parte médico, afirmando que Karadima se encontraba "estable, recuperándose del cuadro que motivó su ingreso al recinto".

El ex párroco de El Bosque fue declarado en 2011 culpable de abuso sexual a menores y además fue condenado por abusos de poder. Ese mismo año la Iglesia confirmó su culpabilidad, y el Vaticano lo condenó a retirarse a una vida de oración y penitencia.

Los denunciantes que iniciaron la causa eclesiástica contra Karadima fueron José Andrés Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz, quienes fueron representados por el abogado Juan Pablo Hermosilla.

El ex párroco fue trasladado en mayo de este año, desde el convento de las Siervas de Jesús de la Caridad de Providencia, al Hogar de Ancianos San José, de las religiosas de la Congregación de Santa Teresa Jornet, de Lo Barnechea.