Secciones

Alegan por retiro de parada

E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Vecinos del sector Higueras de Talcahuano reclamaron ayer por el retiro de un paradero que estaba cerca del hospital.

"Me parece mal que lo hayan sacado. Ahora hay que bajarse sobre la ciclovía", dijo la vecina Chadai Salazar.

"El otro paradero está harto más allá. Una ahora tendrá que esperar el bus a la intemperie", agregó Camila Cartes, educadora de párvulos que trabaja en el mencionado sector

Respuesta

La Municipalidad de Talcahuano, mediante un comunicado, señaló que la estructura fue retirada para avanzar en la construcción de la ciclovía. "Tanto este paradero como varios más del sector, se encontraban en muy malas condiciones y eran extremadamente peligrosos", dijeron.

"Lamentamos los inconvenientes (...) pero las obras van en beneficio de nuestra comunidad".

Bombero llegó primero y logró controlar fuego que afectaba a una casa

E-mail Compartir

Diego Toloza

Un nuevo principio de incendio se registró en Curanilahue ayer pasadas las 19 horas, lo anterior ocurrió en avenida Eduardo Frei a la altura del 450.

Hasta el lugar llegaron todas las compañías de bomberos de la comuna, quienes rápidamente se constituyeron en el lugar. "Afortunadamente uno de nuestros voluntarios llegó a tiempo y prestó colaboración a los dueños de casa controlando a tiempo la situación. La emergencia se produjo por el recalentamiento de una estufa a combustión lenta, pero se logró controlar a tiempo y no genero daños materiales en la vivienda", dijo Santiago Espinoza, comandante del Cuerpo de Bomberos de Curanilahue.

Cabe señalar que la vivienda afectada se encuentra en un segundo piso, en el primer nivel se ubica un local de repuestos para vehículos, sin embargo la emergencia fue controlada antes de que se propagara a inmuebles colindantes.

"La emergencia se produjo por el recalentamiento de una estufa a combustión lenta, pero se logró controlar a tiempo"

Santiago Espinoza"

Innovador programa de inclusión en Liceo Brasil

Estudiantes sordomudos tienen asesoría mediante el lenguaje de señas.
E-mail Compartir

Redacción

Programa de Integración Escolar se llama la iniciativa implementada por el Liceo Brasil, en el que 12 niños sordomudos, alumnos del establecimiento, cuentan con una traductora de lenguaje de señas que les ayudan en cada asignatura.

El proceso se inició en 2011, pero en 2014 se asumió este desafío. "Los chicos, que entraron el 2014, hoy están en cuarto medio. La verdad es que estamos satisfechos porque a este año podemos decir que los doce alumnos sordos, están siendo cubiertos en el 100% de sus asignaturas" expresó Manuel González, director del Liceo Brasil.

Susanet Carvajal, una de las estudiantes, es de Talcahuano y su sueño es llegar a ser educadora diferencial. "Algunas cosas son más difíciles, pero me gusta aprender, tengo muchas habilidades en matemática, se me hacen fáciles. Acá nos podemos reunir en grupo, con otros alumnos sordos, que pueden comunicarse, eso me hace sentir más cómoda", señaló mediante lenguaje de señas.

Educadores

La iniciativa consiste en apoyar a los alumnos de manera integral, y lograr potenciar sus habilidades. Al respecto, Gabriela Varas, psicóloga e intérprete del lenguaje de señas indicó que "empecé a trabajar en este colegio en la enseñanza media el 2015. Trabajaba desde antes en el Colegio Bío Bío, sigo trabajando en ambos, que son los dos de la comuna que congregan a los estudiantes sordos, Bío Bío en básica y el Brasil en media. Entro a distintas asignaturas, física, química, matemática y lenguaje", señaló.

Daniela Torres, educadora diferencial que realiza el apoyo a los chicos en el área matemática, puso el énfasis en las especializaciones. "Cada una tiene una especialización, otras intérpretes trabajan el área humanista, lenguaje, historia y yo me dediqué a matemática", dijo.

"Hice un curso hace siete años y hace dos años, cuando llegó un alumno sordo, comencé a poner en práctica el lenguaje con ellos y se me hizo más fácil, más fluida la comunicación, y ahí hice más cursos, y al estar todo el día con ellos hablando en señas se me ha hecho mucho más fácil", señaló.

Trabajadores

Pero no solamente la inclusión la aplican con los alumnos, sino que también en el área laboral, ya que en el departamento de Informática trabaja Rodrigo Rivas, profesional sordomudo que ejerce labores en computación.

Rivas se siente alegre con su trabajo, y comenta mediante lenguaje de señas cuáles son las gestiones que realiza a diario. "Trabajo en la sala de computación, ayudo en la publicación de cosas, en la reparación de equipos y en ordenar los materiales también en biblioteca haciendo el registro de los códigos del material de biblioteca, lo que tiene que ver con el wi-fi y bajar los programas a los computadores", expresó.