Secciones

Anuncian tolerancia cero a los jolgorios juveniles para el "18"

Las universidades no están autorizando ramadas, y en el campus de Nonguén se reforzará la seguridad.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Los denominados jolgorios dieciocheros están estrictamente prohibidos este año en varias universidades de Concepción. Estas reuniones, convocadas de forma espontánea y, mayoritariamente a través de las redes sociales, mantienen preocupados a las autoridades y expectantes a los jóvenes.

El director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad del Biobío, Eduardo Solís, dijo que desde hace algunos años simplemente no se autorizan las actividades dieciocheras en el campus, "y desde el año pasado tomamos la determinación de cerrar la universidad con vallas. Reforzamos la guardia y contamos con el apoyo de Carabineros".

"Se hacía un llamado indiscriminado y al final un 70 u 80% de los asistentes no son estudiantes de la universidad, lo que significaban importantes daños materiales, pero también a personas, por riñas, agresiones e incluso abusos", detalló Solís.

Aún así, el año pasado hubo un intento de convocatoria a través de Facebook y, de hecho, unas 7 mil personas habían confirmado su asistencia pero, de acuerdo al director, "el cierre resultó efectivo y protegimos nuestro patrimonio".

Tolerancia cero

Entre los estudiantes, la medida es vista con más resignación que agrado, e incluso algunos creen que sí habrá alguna celebración espontánea. "Yo creo que va a haber algo a la mala no más. Se hace un llamado mula y después que se relaja la cosa, se convoca al de verdad ahí 'en Jamaica' (junto a las canchas)", contaron estudiantes que dijeron saber que las medidas son cada vez más estrictas.

"Vamos con tolerancia cero, muy estrictos", aseguró Solís. "Vamos a tomar determinaciones drásticas, como el año pasado".

Otras universidades

Desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción se informó que este año no hay ningún evento masivo autorizado, precisamente para evitar excesos de años anteriores.

La medida es compartida por la federación de estudiantes, que hizo un llamado a celebrar respetando al resto, y organizando algunas actividades recreativas.

"Estamos por respetar y apoyar la decisión de la universidad de no autorizar el consumo de alcohol para estas fiestas y llamamos a los estudiantes a pasar un 18 tranquilo", dijo el presidente de la Feucsc, Daniel Cid.

En la federación de estudiantes de la UdeC (FEC) recuerdan que la de 2014 fue la última celebración desbordada. "Esa vez hubo lamentables hechos de violencia", rememoró el actual presidente de la FEC, Rodrigo Castillo.

El dirigente asegura que las ramadas ya ni siquiera son tema dentro de la federación. "Estamos enfocados en otros temas totalmente distintos, como desarrollar espacios de reflexión", apunta.

El prefecto de Carabineros de Concepción, Julio Santelices señaló que durante esta fecha se realiza un trabajo coordinado con las distintas municipalidades, de manera de ofrecer un ambiente de celebración dieciochera seguro a la comunidad.

"Todos los años tenemos reuniones con las autoridades universitarias para evitar que se materialicen estas fiestas no autorizadas, donde los asistentes además se exponen a riñas, abusos, poniendo incluso en riesgo la vida. El llamado es a asistir sólo a lugares autorizados", comentó el prefecto.

La encargada territorial de Senda Biobío, Ana Luisa Guzmán, dijo que la idea no es actuar de manera prohibitiva sino preventiva. "La idea es que la universidad no sea un centro de jolgorio o de celebración descontrolada. Los lugares no autorizados no cuentan con redes de apoyo en casos de emergencias, ni cuentan con medidas de seguridad; queremos proteger los espacios educativos", sostiene.

"De aventurarse a convocar algo así vamos a tomar determinaciones drásticas, como el año pasado"

Eduardo Solís,, Desarrollo Estudiantil UBB"

Atrapan a asaltantes de colectiveros: uno habría sido reconocido por la tos

E-mail Compartir

Dos sujetos fueron formalizados ayer, acusados de participar en asaltos a choferes de colectivos, en Coronel. De acuerdo a los antecedentes policiales, ambos habrían atacado a dos conductores, sustrayéndoles especies. En el segundo caso, incluso, los individuos se llevaron el vehículo y lo habrían quemado en un sitio eriazo de la comuna. Según expuso el Ministerio Público, los sujetos habrían actuado con un cuchillo en el primer robo y, en el segundo, con un arma de fuego. El jefe de la Bicrim Coronel, comisario Rubén Villablanca, dijo que en el auto incendiado encontraron "indicios que permitieron establecer la participación de al menos dos sujetos".

Para identificar a los antisociales, indicó, "fue vital el apoyo de las víctimas, quienes entregaron características de los sujetos, como por ejemplo, la tos recurrente de uno de ellos, siendo además reconocidos en el set fotográfico".

Uno de los imputados quedó preso, formalizado por dos robos con violencia. El segundo, en tanto, acusado como encubridor, quedó con arresto domiciliario nocturno.

2 hombres fueron atrapados: uno quedó preso y el otro con arresto domiciliario.