Secciones

Tío y sobrino acusados de crimen quedan en prisión

E-mail Compartir

Por homicidio calificado fueron formalizados un tío y su sobrino, acusados de disparar en contra de Carlos Villalobos Caro en un pasaje de Boca Sur. Este último resultó con 23 lesiones producto de armas de fuego, lo que le causó la muerte cuando era atendido en el consultorio de Candelaria.

De acuerdo a los antecedentes policiales, cerca de las 22 horas la víctima caminaba junto a su pareja y un niño de siete años, cuando desde un automóvil los dos imputados habrían bajado y disparado contra la víctima. La mujer y el menor salvaron ilesos de los balazos.

La fiscal Carmen Luz Flores expuso en la audiencia de formalización, realizada en el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz, que los imputados habrían obrado sobre seguro, bajo la indefensión de la víctima y con ánimo de matar. Pidió la prisión preventiva.

Por su parte, la defensora penal pública Karen Torres, sostuvo que "estimamos que no se contaba con los antecedentes suficientes para presumir, fundadamente, la participación de los imputados. Por ello nos opusimos a la prisión preventiva. Además el menor de mis defendidos contaba con irreprochable conducta anterior, por lo que nos opusimos a la prisión preventiva".

El tribunal, finalmente, decretó la máxima medida cautelar en contra de los dos acusados y fijó un plazo de investigación de cuatro meses. Defensoría solicitó resguardos a Gendarmería, ya que la víctima fatal había salido recientemente de prisión y podría contar con amigos que pudieran poner en peligro la seguridad de los imputados".

"Estimamos que no se contaba con los antecedentes suficientes"

Karen Torres, defensora"

Demolición en centro de Conce inquieta a vecinos

Inmobiliaria asegura que trabajará en labores de mitigación de ruidos y de otros efectos que se presenten durante obras en Castellón con Chacabuco.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Cerca de diez años han pasado desde que el Colegio Alemán de Concepción se trasladó desde el centro penquista hacia San Pedro de La Paz. Desde entonces, el terreno estuvo en manos de empresas Cencosud y ahora pasó a ser propiedad de la Inmobiliaria Aitué.

Desde que los alumnos dejaron las aulas, el terreno ubicado en el sector de Castellón y Chacabuco se veía cada vez más deslucido producto de su abandono. Eso hasta esta semana, porque ya comenzó oficialmente la demolición de las edificaciones, lo que tiene alerta a los vecinos por las molestias que esto podría ocasionar.

El colegio Instituto Humanidades es colindante del terreno y sería uno de los principales afectados. "La gente de la inmobiliaria ya tuvo un primer acercamiento para informar y pactar una reunión para informarles las aprehensiones que podamos tener como colegio, y también de los apoderados", asegura el rector del establecimiento, Claudio Moraga.

"Como colegio también vamos a implementar acciones que respectan el cuidado y cosas así", añadió a La Estrella.

Una de las mayores problemáticas que se van a producir para los 900 alumnos del colegio es el polvo que emanen de las obras. "Tenemos un sistema de monitoreo de partículas en el colegio, que es un proyecto junto a la Universidad de Concepción, que nos va a permitir hacer un análisis permanente de estas partículas en suspensión, así es que nos da más tranquilidad", explica el rector, asegurando que van a evaluar qué harán respecto al ruido que genere el paso de los camiones en la cuadra.

Inmobiliaria

Mediante un comunicado, Inmobiliaria Aitué confirmó a La Estrella que activó las obras en dicho terreno. "En una primera etapa, se demolerán las antiguas instalaciones y se mejorarán las condiciones de seguridad del predio, esperando comenzar la construcción de un proyecto inmobiliario durante el segundo semestre de 2018", se indicó.

Desde la empresa apuntaron que, en las semanas previas al inicio de los trabajos, se inició un proceso informativo con los vecinos del perímetro inmediato. En él se detallaron las condiciones de ejecución, mitigaciones de efectos y el establecimiento de un canal de comunicación directo.

"La demolición de las edificaciones, que aún existen en el terreno, estará a cargo de una empresa con amplia experiencia en la materia. En el proceso, que se extenderá por un plazo estimado de 14 semanas, se aplicará avanzada tecnología (...) que genera menos ruido y residuos de menor tamaño", se informó en el escrito.

Según la inmobiliaria, de acuerdo a la ordenanza municipal, los trabajos podrán realizarse de lunes a viernes de 8 a 19 horas, y los sábados, de 8 a 14 horas, aunque presentarán ajustes para minimizar su impacto en el tránsito vehicular. Adicionalmente, señalan, se implementarán mitigaciones para reducir generación de polvo y ruidos.

Proyecto

El terreno fue adquirido por Inmobiliaria Aitue y Constructora Ebco en mayo de este año, con el objetivo de desarrollar, a mediano plazo, un proyecto inmobiliario que actualmente se encuentra en fase de diseño y tramitación. A la fecha, se espera iniciar la construcción planeada durante el segundo semestre del próximo año. "Entendemos las consecuencias naturales que tienen estos eventos por el desarrollo urbano", reconoció el rector del IHC, Claudio Moraga.