Secciones

Camioneros firman acuerdo con el Gobierno y deponen movilización

E-mail Compartir

La designación de un fiscal "interregional", el fortalecimiento del proyecto del Ley Antiterrorista, el envío de agentes encubiertos y la implementación de juicios regionales son algunos de los puntos demandados por los camioneros, que ayer firmaron con el gobierno un protocolo de acuerdo en La Moneda, para deponer el paro nacional que preparaban para ayer al mediodía.

La firma del acuerdo ocurrió a horas de que se iniciara la paralización, convocada por la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC). La subsecretaría del Interior ya había llegado previamente a acuerdo con representantes de Chile Transportes, tras la quema de 29 camiones de la empresa Sotraner en la Región de Los Ríos y luego de otros dos incidentes ocurridos en Pumalal y Traiguén, en la Región de la Araucanía.

La firma del documento fija un plazo de 30 días para que el Ministerio del Interior avance en las materias administrativas.

La ministra de Transportes, Paola Tapia, dijo que habrá mesas de trabajo entre autoridades y gremios de camiones, con plazos autoimpuestos, para ejecutar las medidas a largo plazo.

Sergio Pérez, presidente de la CNTC, sostuvo que el acuerdo "satisface el mandato de nuestras bases. Esperamos el cumplimiento total y completo de los compromisos contraídos". También pidió al Congreso poner de su parte.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, destacó que "cuando hay acuerdo entre el mundo privado y público, es posible solucionar los problemas". Mientras, Víctor Manuel Jorquera, presidente de Chile Transportes, dijo que "es el puntapié inicial para resolver los problemas de la industria".

Corte deja libre a los hermanastros "Halloween"

Carabineros los acusa de perpetrar en portonazos en Santiago, pero fueron formalizados por receptación.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Máscaras de "Drácula" y el "Hombre Lobo" eran los disfraces presuntamente utilizados por dos hermanastros que, de acuerdo a Carabineros, integraban la banda de los "Los Hallowen", la que se habría dedicado a perpetrar, lanzazos, robos con intimidación y portonazos, en el sur de Santiago.

Pasadas las 02.00 de la madrugada de ayer, personal de la 14° Comisaría de San Bernardo detuvo a A.Z.Z. (19) y a Y.M.Z. (26), quienes habrían ido a gran velocidad en un auto Kia, color rojo. Ambos fueron capturados en la intersección de las calles Padre Hurtado con Balmaceda, dijo el teniente de Carabineros, Javier Godoy.

"Al registrar el vehículo se hallaron las máscaras que utilizaron en el delito y un celular. El oficial a cargo registró el teléfono y encontrando en la agenda un número de un familiar donde verificaron que una mujer había sido víctima de un portonazo", sostuvo el teniente Godoy.

El oficial precisó que los detenidos habrían utilizado cuchillos y armas de fuego para intimidar a sus víctimas, además de las máscaras.

"El modo de operar se registró en robos de las comunas La Pintana, El Bosque, San Bernardo, La Cisterna y San Miguel, donde sustraían teléfonos celulares y dinero en efectivo", añadió el capitán Oscar Llantén, del departamento de comunicaciones de Carabineros.

Quedan libres

Los hermanastros fueron formalizados sólo por el delito de recepción del celular hallado, ya que, según afirmaron en Carabineros, no había pruebas suficientes para imputarlos por los robos.

La fiscal María Araneda solicitó para el sujeto de 19 años la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual, las que fue aceptada por el tribunal de San Bernardo.

En el caso del segundo individuo, se pidió además arresto domiciliario nocturno, ya que tenía una condena por robo con violencia en 2009. El defensor privado Carlos Godoy, no hizo declaraciones tras la audiencia.

INDH dice que niños de Cread Galvarino están de "rehenes"

E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, instó a las autoridades a intervenir en el Cread de Galvarino de Santiago, ante la toma de los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename). Marelic dijo a radio Universo que "el Sename no puede perder el control de un centro y dejar a los niños prácticamente de rehenes". Añadió que "existe el riesgo de que ocurra alguna descompensación, riña entre niños. Al final, no hay una administración centralizada del Sename". Además, calificó de urgente la necesidad de mejorar la infraestructura debido a cables eléctricos expuestos en el mismo centro donde murió Lissette Villla, el 11 de abril de 2016.