Secciones

Emergencia química impidió peritajes en liceo siniestrado

Voluntarios de Bomberos encontraron restos de mercurio justo cuando comenzaban las labores de investigación para determinar el origen de las llamas que consumieron el Liceo Cristo Redentor de Los Álamos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet / Daniel Roa

Apenas se había iniciado el trabajo del personal de Investigación de Incendios al interior del Liceo Cristo Redentor de Los Álamos, cuando notaron la presencia de mercurio en el lugar, lo que obligó a acordonar el edificio. "No fuimos notificados de este almacenamiento. Hoy (ayer) nos percatamos de ello y la contaminación en el ambiente", dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Álamos, Francisco Sanhueza.

De inmediato, se delimitó un perímetro de 50 metros a la redonda para evitar daños a las personas y se pidió la concurrencia de una unidad especializada del Cuerpo de Bomberos de Concepción.

"Se puso en alerta a la Autoridad Sanitaria y a los encargados de Emergencias de la Gobernación, así como al personal que participó de la emergencia el día de ayer, para que le hagan el seguimiento correspondiente a sus voluntarios, por los posibles efectos secundarios que pudieran resultar producto de la misma exposición a este químico", dijo el comandante.

Los elementos encontrados (termómetros y esfingomanómetros) estaban en un laboratorio del establecimiento y se habrían roto debido a las altas temperaturas. En la tarde, personal de la Sexta Compañía penquista fue al liceo para retirar el mercurio encontrado, labor que se extendió hasta el anochecer.

Cabe señalar que las tareas de limpieza debieron ser suspendidas.

Salvada

A 24 horas del siniestro, el coordinador técnico de enseñanza básica, César Vega, expresó que "estamos muy agradecidos de la comunidad. No esperábamos la reacción tan linda que han tenido todos. De verdad que hemos sentido el apoyo material, moral y espiritual en medio de todo esto".

El profesor dijo que la evacuación se realizó literalmente entre llamas. "Habían unos tragaluces de policarbonato que se derritieron y caían como lava, pero aún así no tuvimos a ningún herido. Yo creo que realmente esto fue algo milagroso", subrayó.

De igual manera calificó Vega el hecho de que una pintura conocida como "El Cristo", y que de acuerdo a los docentes lleva unos 15 años en el establecimiento, se haya salvado intacta en medio de las llamas. El hecho causó impacto en la comunidad educativa y entre los alameños en general.

"Que este mural no haya sufrido por la fuerza del fuego no es casual, sino que es la prueba de que estaba cubierto por la mano del Cristo Redentor (...) este colegio fue creado al alero de las iglesias evangélicas y hace quince años uno de nuestros hermanos nos regaló esta pintura. Todo a su alrededor se quemó y ella ni siquiera sufrió un rasguño", indicó Héctor Riquelme, director del recinto educacional.

Johana Cuevas, apoderada de quinto básico, señaló que "estamos apoyando al colegio, a los profesores, los apoderados y creo que vamos a salir adelante".

Durante la mañana, alumnos que llegaron a colaborar manifestaron su incertidumbre por las actividades que tenían programadas para lo que queda del año académico. "Nos preocupa porque es nuestro último año y no sabemos qué va a pasar con nuestra licenciatura", señaló Nayadeth Alarcón, alumna de cuarto medio.

Una preocupación que comparte el estudiante Luis Fierro, quien agregó que "esta semana era el aniversario del establecimiento".

Reubicación

El alcalde de Los Álamos, Jorge Fuentes, confirmó en tanto que el equipo directivo del colegio aceptó la propuesta del concejo para reubicar a los alumnos de enseñanza básica en la antigua escuela de Antihuala, la que recientemente había sido desocupada. Los estudiantes de enseñanza media, en tanto, ocuparán dependencias del Instituto de Educación Rural (IER) San Pablo, mientras que los preescolares continuarán en sus salas habituales, las únicas que no fueron destruidas por el incendio.

"Ambos planteles cumplen con las exigencias ministeriales y por tanto vamos continuar con el año académico para conformidad de nuestra comunidad escolar que estaba muy preocupada", agregó el director Héctor Riquelme, afirmando que las clases se retomarán el lunes.

"Se entiende que había incertidumbre sobre la continuidad de este proyecto educativo, pero debemos decir que gracias al apoyo de la municipalidad y el IER vamos a retomar las clases. Les queremos dar la seguridad a los apoderados y padres que nuestro proyecto educativo no termina con el devastador incendio. Estamos haciendo todos nuestros mejores esfuerzos para una buena de educación de nuestros alumnos", precisó.

"Estamos contentísimos con la solidaridad y con los estudiantes que llegaron a ayudar"

César Vega,, coordinador técnico del, Liceo Cristo Redentor"

Avalúo de daños

Una de las sostenedoras del liceo, Fabiola Neira, estimó los daños en más de mil 100 millones de pesos, y sobre retomar las actividades en el lugar, dijo que "por ahora no hay expectativas de algo pronto". De momento sólo tienen claro que "habrá que demoler la mayor parte de la infraestructura". Los sostenedores del colegio estaban haciendo los trámites para convertirse en fundación.

1.100 millones de pesos fue el avalúo de los daños por parte de los sostenedores del liceo.