Secciones

[finanzas personales]

Cinco tips para no gastar "extra" si viaja en avión en Fiestas Patrias

El modelo "low cost" tiene ventajas pero, según los expertos, es importante tener ojo con factores que pueden encarecer su vuelo como la tasa de embarque, llevar equipaje en la bodega, cambiar de asiento o pedir un jugo o un café.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Cuando faltan menos de dos semanas para que partan las celebraciones de Fiestas Patrias, son muchos quiénes están revisando las ofertas de líneas aéreas para volar antes del "18" a una fonda diferente de la de su ciudad.

En este escenario es que los viajes de bajo costo o "low cost" aparecen como una buena alternativa para cuidar las "lucas".

"Pueden ser hasta un 50% más baratos que un pasaje convencional en un mismo trayecto", apunta el economista Francisco Aravena, académico de la Universidad San Sebastián.

Sin embargo, los expertos consultados por La Estrella advierten que se deben tener en cuenta diferentes factores para que un viaje barato no se encarezca innecesariamente por los "extra" que cobran las compañías.

Así que revise este listado antes de hacer el "click" en el botón de comprar.

Un buen asiento

Los expertos aclaran que no todos los asientos cuestan lo mismo. José Rafael Mirabal, presidente y CEO de JR Mirabal & Partners, aclara que los asientos de primera fila son más caros que los de las filas traseras de un avión.

"Este precio corresponde a su mayor comodidad, cercanía con las puertas, salidas de emergencias. Aunque la gente debe tener en cuenta que el low cost también permite, en algunas empresas, que la elección del asiento sea aleatoria y sin ningún costo", dice.

En algunos vuelos podrá elegir, sin pagar extra, si quiere viajar en pasillo o ventana.

Por el contrario, cambiar el pasaje por otro día, generalmente tendrá un costo adicional.

Equipaje de mano

En general, llevar equipaje de mano (una mochila, cartera o bolso de mano) está incluidos en su pasaje.

Pero ojo, porque se trata sólo de un bolso de mano por pasajero, que suele tener como restricción que no pese más de ocho kilos, y tenga como volumen 45 por 35 por 25 centímetros.

Ahora, si quiere agregar maletas a su viaje, tenga claro que en muchos vuelos low cost le cobrarán extra por transportarlas. En los que esto esté permitido, trate de que no sobrepasen los 23 kilos, o pagará por carga extra.

El director para Chile de Assist Card, Marcelo Pérez, destaca que lo principal es no sobrecargarse de equipaje a menos de que sea estrictamente necesario y tener claras las dimensiones y peso de las maletas que se lleven al aeropuerto.

Anticipar el Check In

"Lo que se recomienda es que las personas puedan evitar las aglomeraciones en temporada alta. Esto se aplica a todas las fechas de fiesta, más allá del "18". Por lo tanto, hacer el check in a través de las página web o el call center de la aerolínea, hará que las personas ahorren las eternas filas del aeropuerto", dice Mirabal.

Así que mejor ocupe unos minutos de su tiempo frente al computador, para no encontrarse con una fila larga para el check-in que pudiera hacerlo perder el vuelo y, por tanto, tiempo y dinero.

Mirabal recalca que hacerlo con anticipación evitará que, por ejemplo, encuentre la página caída en días de alta demanda.

Comer o no comer

A diferencia de lo que ocurría años atrás, los vuelos "low cost" no incluyen un snack gratuito y, si usted quiere comer algo durante el viaje, deberá pagarlo en efectivo o con tarjeta.

Frente a esto, las alternativas son claras. O coma antes de abordar o prepárese para pagar un precio mayor al que encontraría en un local fuera del aeropuerto, por un mismo producto.

Francisco Aravena dice que, en caso de no aguantar el hambre, debe tener presente que siempre hay "combos" del día (generalmente galletas, bebidas y algo para picar) dependiendo de la duración del vuelo.

Si es mayor de 18 años, podrá también tomar un vaso de vino o una cerveza.

Tasa de Embarque

Las tasas de embarque, monto por tramo volado que se cobra al pasajero por seguridad y transporte en el aeropuerto, entre otros puntos, es otro de los aspectos a los que debe estar atento.

Esto, ya que en algunos vuelos "low cost" no se explicita que, además del ofertón por el pasaje, deberá pagar esta tasa, que en vuelos nacionales puede llegar tranquilamente a los $6.000.

"La gente debe tener en cuenta que el 'low cost' también permite, en algunas empresas, que la elección del asiento sea aleatoria y sin ningún costo"

José Rafael Mirabal,, CEO de JR Mirabal y Partners"

Si lo suyo es viajar por tierra, ponga ojo a estas recomendaciones

E-mail Compartir

¿Viajar de día o de noche?

"La gente tiene que ser consciente de que tanto los boletos aéreos como los pasajes de bus son más caros si se compran en la noche. Esto ocurre en los viajes que son superiores a cinco horas, en promedio, porque se considera que la comodidad que tendrán las personas para llegar a primera hora al destino será 'ahorrarse' el hospedaje. Así, no se pierde un día de vacaciones o de celebración por culpa de un viaje", dice Marcelo Pérez, director para Chile de Assist Card.


Ojo con los "buses pirata"

Pérez también aconseja verificar el tipo de servicio que está contratando antes de subir al bus, porque pudiera tratarse de un "transporte pirata", lo que implica riesgos en seguridad y calidad del servicio: "El cliente está pagando por un cierto estándar que en estos buses no se está cumpliendo. Además, las personas deben fijarse en la cantidad de intermedios que tiene el trayecto para poder calcular la hora correcta de llegada al destino". Y ojo con su equipaje, fíjese donde es guardado, antes de subir a la máquina.


Las aplicaciones pueden ayudarlo también

Cotizar los pasajes de bus en cada sitio web de las empresas puede resultar tedioso o confuso si no sabe bien dónde operan. Para esto están las aplicaciones para celular, donde puede revisar itinerarios, comparar precios, ver qué empresas viajan a cada parte y hasta el terminal de salida y llegada. Una de las más conocidas es Recorrido.cl. Otra es PasajeBus, donde incluso se puede encontrar viajes en bus desde Chile al extranjero. En ambas aplicaciones puede seleccionar el asiento donde quiere viajar.