
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $624,20
Euro $740,72
Peso Argentino $ 36,28
UF $26.610,96
UTM $46.693
5°C / 14°C
5°C / 14°C
5°C / 14°C
3°C / 12°C
5°C / 15°C
1°C / 14°C
6°C / 12°C
@hugo moraga V campeonato de #IFRS en la #Unab, ganador #liceocomercialtalcahuano, segundo #Incofe y tercer comercial de talcahuano @Alejandra Smith Iniciando el mes del Floklor en la comuna de Concepción.
@ Tit0 Aed0
Así va la marcha #NOMasAFP en Concepción por Barros Arana hacia la Plaza Independencia
@ Sandra Corcuera
Honrada de conocer el Monitor Huáscar en Talcahuano, Chile
@BancoAlimentosBioBio
Ayer entregamos cebollas a Centros Comunitarios en Talcahuano !
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Está de acuerdo con el cambio de gabinete realizado por la Presidenta Michelle Bachelet?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que Chile logrará clasificar al Mundial de Rusia?
40% 60% no
Reflexiones a propósito del Día de la Salud Sexual
La Seremi de Salud del Bío Bío dio a conocer hace algunas semanas las cifras de contagiados con VIH en la zona, donde la Provincia de Concepción lidera el registro de los últimos cinco años con 1.274 casos, que corresponden al 76% del total regional. La población que concentra la mayor prevalencia se encuentra entre los 29 a 39 años, y más de 400 hombres mueren al año por vivir con el virus y no hacerse tratamiento. Estas alarmantes cifras se deben a una escasa y nula prevención, acompañada por una casi inexistente educación sexual en todas las etapas del ciclo vital.
Actualmente existen muchos mitos y desconocimiento sobre la sexualidad en la población. Por ejemplo, se cree que utilizando anticonceptivos orales se pueden prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), sin embargo, estas píldoras sólo previenen el embarazo. En consecuencia, el condón femenino y el condón masculino son los únicos dispositivos de barrera que previenen las ITS y la transmisión del VIH.
Dos claves para trabajar este tema y ayudarnos a reducir estas cifras son mejorar el acceso a la información sobre educación sexual e infecciones de transmisión sexual en los establecimientos de educación pública y privada, y ampliar la cobertura del examen diagnóstico denominado Test de Elisa.
Hoy nuestras políticas en educación y salud sexual no han sido las efectivas, ya que no hay una conciencia real de la importancia de contar con la información adecuada y avanzar en la prevención.