Secciones

Ganaderos exigen poner mano dura contra el robo de animales

La clave es comprar carne sólo en el comercio establecido. Las autoridades realizan esfuerzos por bajar la ocurrencia de estos delitos y piden a los campesinos mayor diligencia en el cuidado de sus animales.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Predios extensos, caminos secundarios y poco cuidado del ganado son factores que facilitan el actuar de ladrones que roban y faenan animales para venderlos en el comercio informal. Pero la petición de los pequeños ganaderos afectados por el delito es que las penas contra el abigeato sean más duras con los responsables.

"Lo que estamos pidiendo es que haya penas efectivas para quienes sean sorprendidos cometiendo este delito, porque hemos pillado gente pero lamentablemente salen libres prácticamente el mismo día", manifestó Juan Fonseca, uno de los convocantes de la manifestación que hace algunas semanas realizaron parte de los campesinos afectados, marchando entre Curanilahue y San Pedro de la Paz.

"Un pequeño ganadero promedio puede tener entre 10 y 15 vacunos para producir leche y carne; si le roban dos o tres animales su negocio ya corre peligro", afirmó.

Los campesinos acusan falta de garantías para trabajar con tranquilidad, ya que si los autores de los delitos no son sorprendidos in fraganti, es muy difícil probar el ilícito, ya que se acogen al derecho a guardad silencio. "Tenemos que pagar abogados, pero a los que roban los defienden gratis. Necesitamos que la justicia esté del lado de los campesinos", señaló Fonseca.

Normativa legal

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jaime Peña, afirmó que "los días previos a Fiestas Patrias aumenta el movimiento de animales en la región y se produce un aumento del delito de abigeato, por lo cual aumentamos las fiscalizaciones".

El encargado regional de la unidad de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Salud, Lino Alarcón, definió al abigeato como "el robo de un animal, bovinos generalmente, el que posteriormente es faenado en condiciones sanitarias deficientes y sin supervisión de un médico veterinario, lo que genera un riesgo inminente para la Salud de la Comunidad".

La ley 20.596 define que todos los establecimientos en donde existan animales de producción (bovinos, ovinos u otros) de forma temporal o permanente, deben estar inscritos en el registro del Rol Único Pecuario.

Además, la normativa del SAG indica que el traslado de los animales debe realizarse con el Dispositivo de Identificación Individual Oficial y con el FMA, Formulario de Movimiento Animal, documento que debe ser exigido en ferias y mataderos para la recepción de los animales.

Fiscalización y control

El capitán de Carabineros, César Cortés, destacó la importancia de las labores de control en la carretera que llevan a cabo conjuntamente con el SAG.

Además, la institución realiza patrullajes preventivos tanto en el sector rural como costero, "se trata de predios extensos, lo que facilitan el actuar de los delincuentes".

No obstante, el capitán Cortés manifestó que muchas veces los animales no están bajo una vigilancia constante, lo que facilita el actuar de los ladrones. "Los mismos dueños de los animales a veces ponen poco cuidado, lo que es aprovechado por quienes que roban animales".

Durante las labores de prevención, Carabineros ha detectado que cuando se logra faenar al animal, generalmente el destino es el comercio informal, porque las carnicerías establecidas deben cumplir con una serie de protocolos para comercializar la carne.

Provincia de arauco

El gobernador de Arauco, Humberto Toro, detalló que el trabajo en la provincia se concentra en que los campesinos operen con mayor diligencia en el cuidado de sus animales y en ir tras los cómplices de los que cometen el delito, como son quienes reciben la carne robada.

Además, se ha venido trabajando coordinadamente con juntas de vecinos y de vigilancia, entre las que se distribuyeron 35 teléfonos celulares que permiten una comunicación más fluida para hacer las denuncias respectivas y dar así con los responsables, a quienes se los lleva a juicio.

"En esta época se nos notifica de a lo menos un abigeato semanal

Rolando Rojas, Encargado Zoonosis provincia de Arauco"

"Llamamos a los transportistas y ganaderos a usar el FMA

Jaime Peña,, director SAG Biobío"

170 kilos de carne se decomisaron por abigeato durante agosto en la provincia de Arauco.

137 denuncias por abigeato se recibieron durante 2016. Este año van más de 70 denuncias.

"

"

"

"