
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyantofagasta.cl
La pregunta de ayer
¿Cree que falta mayor difusión sobre la ley de tenencia responsable de mascotas?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cumplió una buena labor el exministro Valdés durante su gestión?
80% 20% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $628,89
Euro $742,84
Peso Argentino $36,30
UF $26.607,53
UTM $46.693
4°C / 15°C
4°C / 14°C
-2°C / 10°C
4°C / 15°C
0°C / 11°C
3°C / 14°C
7°C / 12°C
¿Son más caros los alimentos saludables?
En Chile hay interés por entender las barreras que enfrentan los hogares para acceder a una canasta de alimentos saludable. En 2015, un estudio del Ministerio de Salud determinó que un 27,1% de la población en Chile tiene dificultad de acceso, en base al ingreso, a una canasta de alimentos de calidad en términos nutricionales.
Por alimentos saludables entendemos frutas, verduras, legumbres, carnes y lácteos. Los poco saludables serían aquellos altos en calorías, grasas o sodio.
La alimentación saludable, generalmente, incluye productos frescos de más difícil y costosa preservación, más breve vida útil, y muchas veces, por su alto contenido de agua y fibra pueden saciar menos. Sumado a ello, comer saludable implica un mayor tiempo en preparación y tienden a ser de más difícil acceso.
Entonces, ¿cómo comer saludable y cuidar el presupuesto?
El secreto parece ser tan sencillo como antiguo. Planifique sus comidas y snacks entre comidas, cocine usted mismo sus alimentos (así sabrá con mejor certeza lo que come) y prepare su propio almuerzo saludable en día anterior.
De esta forma, con estos tres simples consejos no solo estará comiendo más saludable y cuidando su presupuesto, sino estaremos creando un ambiente más saludable en nuestros hogares y trabajos, y mostrando un ejemplo positivo a nuestros hijos.