Secciones

Somos 2.018.803 personas en el Biobío según el Censo 2017

Gobierno difundió ayer los resultados preliminares del conteo, realizado el 19 de abril. La población en Chile, en tanto, es de 17.373.831 habitantes.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

La directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, en compañía del ahora ex ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, entregó ayer por la mañana las cifras preliminares del Censo abreviado realizado el pasado 19 de abril en el país. De acuerdo a este conteo, la población en Chile alcanza los 17.373.831 habitantes.

Se trata de cifras preliminares, que deberán ser ratificadas con el resultado definitivo que se entregará el 22 de diciembre.

Según la directora del INE, esta cifra es el resultado de un censo efectivo que alcanzó la cobertura del 98,98% de las viviendas particulares del país. Es decir, las casas donde los censistas lograron llegar.

Dichos resultados preliminares emergen del procesamiento de una "hoja resumen" de apoyo para el trabajo de los más de 500 mil censistas y que reunió información como la dirección de vivienda, número de personas en el hogar y su desagregado entre hombre y mujeres.

Región del biobío

Según los resultados preliminares, la Región del Biobío registra un total de 2.018.803 personas censadas y 753.265 viviendas, lo que equivale a un 98,88% de cobertura.

Al respecto, la directora regional del INE, Margot Inzunza, señaló que "estas cifras constituyen una primera mirada actualizada sobre las viviendas y la población tras el levantamiento censal, y nos brinda la oportunidad de mostrar el avance del proceso hasta el momento, así como las etapas que siguen, todo en un marco de transparencia y rigurosidad".

De acuerdo a estos datos iniciales, la directora destacó que el Biobío es la segunda región del país con mayor número de población efectivamente censada, con 2 millones 18 mil 803 habitantes, que equivalen a un 11,6% a nivel nacional.

"Quisiera agradecer a los cerca de 75 mil censistas que recorrieron la región el pasado 19 de abril, que pese a las inclemencias del tiempo, aplicaron el Censo 2017 en todos los sectores urbanos y rurales, las islas Quiriquina, Mocha y Santa María, los sectores de difícil acceso, por lo que estos resultados preliminares son el fruto del trabajo y compromiso cívico de ellos", expresó Inzunza.

Lo que viene

La directora nacional del INE, Ximena Clark, recalcó que este proceso viene a mejorar lo que dejó el censo de 2012, por lo que el principal soporte de estos resultados apuntan a la comparación con el desarrollado en 2002, donde la población nacional alcanzaba los 15.051.136.

"Hemos realizado un trabajo de precensos que no han permitido llegar a estas cifras preliminares desde 2014 con la asesoría de la Celade, Cepal y observadores internacionales", dijo Ximena Clark.

El Censo 2017, que llegó a 6.356.073 viviendas, mostró que sólo entre la V, RM, VII y VIII regiones está el 68% de la población. Además, en comparación con el censo de 2002 hay un incremento de 2.322.695 de habitantes.

Actualmente el INE está en una etapa de procesamiento de la información contenida en los cuestionarios censales, a fin de poder ofrecer resultados definitivos el próximo 22 de diciembre, los que contendrán información nacional, regional y comunal de viviendas particulares (ocupadas y desocupadas), viviendas colectivas y población por sexo y edad. Además estarán las cifras de la nueva Región del Ñuble.

En abril de 2018, se entregarán resultados finales, que incluirán el resto de las variables del cuestionario a nivel nacional.

11,6 por ciento de la población del país está en el Biobío, superado sólo por la Metropolitana.