Secciones

Patologías cardiacas aparecen en gente cada vez más joven

Durante las actividades del mes del corazón, el equipo cardiovascular del hospital Guillermo Grant Benavente hizo un llamado a adoptar hábitos saludables que van desde la alimentación hasta una mayor actividad física.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Hace poco más de dos semanas, Juan Carlos Aqueveque (60) recibió la llamada que cambiaría su vida: había un corazón para el trasplante que necesitaba con urgencia porque el suyo no daba para más.

"Tenía tres bypass. Esas partes del corazón ya no estaban funcionando, no había vuelta porque tenía un desfibrilador que me ayudaba en parte, pero ya era insuficiente", relató poco antes de su control respectivo, en el hospital Guillermo Grant Benavente.

Pero sus problemas habían comenzado hace mucho tiempo, "a los treinta y tantos tuve mi primer infarto. Me di cuenta de inmediato y busqué ayuda como pude".

Algunos años después, antes de cumplir 40, Aqueveque sufrió un segundo infarto que obligó a los médicos que lo atendían a intervenirlo con unos bypass que hace un tiempo dejaron de funcionar.

Aunque en esa época, cuando el paciente comenzó a sufrir los problemas cardiacos, la incidencia era muy baja para la gente de su edad, desde hace unos 10 años los equipos médicos han observado una ligera tendencia a que estos episodios ocurran en personas en torno a los 30 años.

Pacientes más jóvenes

El presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología en Concepción, doctor Enrique Seguel, afirma que los malos hábitos de vida actuales han ido aumentando en población joven, "lo que se va a transformar en una gran cantidad de enfermos del corazón que son evitables".

Seguel no cree que las tecnologías hayan influyan mayormente en aumentar los factores de riesgo, sino que "la televisión existe hace 50 años en Chile y no ha incidido, éstos son sólo malos hábitos que no hemos podido erradicar y se han ido incrementando".

El cirujano cardiovascular destacó que, como contraparte, "los adultos mayores están cada vez mejor y llegan en muy buenas condiciones a edades cada vez mayores porque cada vez se cuidan más. Podemos aprender mucho de ellos".

Más autocuidado

La nutricionista de Cardiocirugía del Hospital Regional, Paula Ávila, propone que quienes realmente quieran mejorar su salud, deben dejar atrás algunas creencias erróneas respecto del autocuidado.

"La gente cree estar muy informada, pero muchas veces está errada porque se deja llevar mucho por la estética más que por factores reales de salud", dijo la profesional, quien añade que en Cardiocirugía son cada vez más jóvenes los pacientes que llegan a atenderse por patologías.

De acuerdo a lo que han observado a lo largo de los años, "esto puede ser por la vida poco saludable, la gente cada vez camina menos, pero vive corriendo, se alimenta mal, todo esto hace que los factores de riesgo cardiovascular aumenten".

Estos factores son el tabaco, la hipertensión o el sedentarismo. "En la vida competitiva que tenemos, la gente no se da tiempo ni siquiera para sí mismo", comenta.

El centro cardiovascular organizó diversas actividades para difundir el mes del corazón, como una manera de educar sobre factores de riesgo y crear conciencia acerca del necesario autocuidado.

En esta fecha, son dos los factores que preocupan: las dietas autoimpuestas, que pueden ser peligrosas, y la cercanía del 18 de septiembre.

El temido "18"

"Es una celebración de muchos excesos en comida y alcohol, tenemos incluso reincidencia de pacientes post 18. No hay otra celebración en el año tan exagerada como ésta. El llamado es a pasarlo bien, pero con moderación", pidió la nutricionista.

El doctor Seguel llamó a poner atención a síntomas como dolor al pecho, cansancio y desmayos. "El 18 es una fecha de gran riesgo", finalizó.

"Hay una gran cantidad de pacientes enfermos del corazón que son evitables".

Enrique Seguel,, cirujano cardiovascular"

Tips

La nutricionista Paula Ávila entregó recomendaciones simples para una mejor calidad de vida: reducir el consumo de sal, sacar el salero de la mesa; preferir los alimentos cocinados al horno o incluso a la parrilla antes de los que son fritos; consumir poca grasa y sumar más verduras y frutas a la dieta. Además, es muy importante reducir el consumo de alcohol. Evitar la obesidad es clave.

300 personas se hicieron controles durante las actividades del mes del corazón.