Secciones

Califican como atentado la quema de 29 camiones

Fiscal nacional confirmó que se investigará por ley antiterrorista el incendio de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Cmo un "atentado" calificó ayer el Gobierno la quema de 29 camiones de la empresa de transportes Sotraner, propiedad del Grupo Bethia, en el kilómetro 2 de la ruta que une Valdivia y San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos.

El hecho ocurrió a las 04.30 de la madrugada de ayer, cuando, de acuerdo a lo informado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, al menos siete encapuchados entraron a las instalaciones de la empresa, que presta servicios a Forestal Mininco S. A. y Forestal Valdivia S. A.

Dos de ellos habrían amedrentado al único guardia del recinto, que de acuerdo al fiscal nacional, Jorge Abbott, no tenía cámaras. Tras esto iniciaron el incendio que dejó pérdidas por 6 millones de dólares, según informó la empresa.

El caso, según confirmó el fiscal Abbott, será investigado por ley antiterrorista. Abbott añadió que en el lugar se encontró un panfleto. El fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, precisó que éste mencionaba el caso Luchsinger Mackay y pedía liberar presos mapuches.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo por la mañana que "vamos a combatir la violencia y no vamos a tolerar que grupos minoritarios, que no valoran el diálogo, echen por tierra el gran esfuerzo que todos los actores de las regiones del sur están haciendo".

Hacia el mediodía, el subsecretario Aleuy partió a la zona para reunirse con las autoridades regionales.

Mientras, el ministro de Interior, Mario Fernández, se reunió con el fiscal Abbott y con el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch.

Tras la cita, Abbott criticó la seguridad del lugar y dijo que "uno esperaría que existieran cámaras, una mayor vigilancia (...), tienen que hacerse cargo de los riesgos que generan sus actividades comerciales".

Por otro lado, el presidenta de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, afirmó que "el Gobierno debe entender que este es un problema real de terrorismo".

209 máquinas quemadas, desde 2014 es el registro de la CNTC . Sólo en 2017 se han quemado 89 camiones, dijeron.

29 camiones quemados, fue el resultado del incendio provocado por encapuchados. Otros seis quedaron dañados.

Los puntos claves del proyecto de matrimonio igualitario

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer, en el Palacio de La Moneda, el proyecto de matrimonio igualitario, que busca igualar los derechos de vínculo entre parejas heterosexuales y homosexuales.

El proyecto, que fue enviado a la Cámara de Diputados sin urgencia, permitiría, entre otros puntos, la adopción homoparental y el derecho de filiación.

"Lo hacemos cumpliendo nuestra palabra frente a Chile y al mundo, lo hacemos en la certeza de que no es justo poner límites al amor", dijo la mandataria.

La iniciativa apunta a que las parejas del mismo sexo puedan tener relaciones de descendencia con sus hijos, cuestión que impactará en el consentimiento y en el derecho de potestad entre dos padres o dos madres.

Otro punto es que permitirá el proyecto es la adopción homoparental, bajo la designación de un juez y sin cambiar la ley de adopciones.

Además, se estipula que los matrimonios entre personas del mismo sexo podrán tener separación de bienes o bien estar bajo el régimen de participación de gananciales (en que, en caso de separación, quien gane más debe compensar al que gana menos), pero no el régimen de sociedad conyugal, que dicta que el marido administre los recursos de la pareja.

El proyecto contempla, además, que la conducta homosexual no será causal de divorcio, como lo dice la actual legislación y que se reconocerán los matrimonios celebrados en el extranjero.

Actualmente, este tipo de vínculos sólo quedan establecidos como "Acuerdo de Unión Civil", bajo el Código Penal.

Padre de joven violada pide que victimario no salga de la cárcel

E-mail Compartir

Juan Mazzo, padre de la joven de 15 años que murió tras ser presuntamente drogada y violada, pidió que "este tipo no salga más de donde está". Esto, en referencia a la prisión preventiva en la que permanece Steve Sánchez (21) sospechoso del crimen. En conversación con el matinal "Muy Buenos Días" de TVN, Mazzo dijo que "nosotros no teníamos idea que ella andaba con él. Supimos por sus compañeras de colegio que él la iba a buscar cuando salían de clases y tampoco la dejaba acercarse a sus amigas". Sánchez, ciudadano peruano en situación irregular en el país, mantiene causas penales por violación y abuso sexual contra otras dos menores de edad en Maipú y San Felipe.