Secciones

Capacitan a municipios en actualización de fichas básicas de emergencias

E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipalidades del Bío Bío junto al Ministerio de Desarrollo Social, efectuará un ciclo de capacitaciones relacionadas con la actualización de la nueva Ficha Básica de Emergencia (Fibe), la idea es instruir a personal de los municipios, como a los Secplan, Didecos y encargados de emergencia, respecto a la aplicación y a las nuevas plataformas.

"El objetivo es que en caso de alguna catástrofe se pueda responder oportunamente a las ayudas que cada municipalidad solicita", dijo el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Ángel Castro.

La actividad contó con la participación del Seremi de Desarrollo Social, funcionarios municipales, la vice presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Ana María Silva y el Alcalde de Santa Juana.

Exigen una baranda que evite las caídas al canal

En calle Cruz instalaron una protección a la altura de Maipú, es insuficiente.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Frecuentes son las caídas al canal que corre junto a la calle Cruz, en Penco. De hecho, los vecinos del sector comentan que es cierto que la mayoría de los accidentes han sido de noche y protagonizados por personas en estado de ebriedad, pero concuerdan en que debería haber más seguridad para los peatones.

Hace poco fue instalada una baranda en la intersección con calle Maipú, pero sólo protege un tramo, mientras que el resto del canal sigue igual de desprotegido.

"Siempre ha estado así, sin protección para evitar caídas", comentó Carola Robles, quien vive hace años en el sector.

"Esa baranda que está ahí lleva poco tiempo instalada. Creo que se podría hacer algo más para proteger a las personas que pasan por ahí, sobre todo a los adultos mayores y a los niños que transitan".

Los vecinos aseguran que no son pocas las caídas que se han registrado en el canal, pero que aun así no se ha hecho nada por aumentar la seguridad. "Hace poco cayó un caballero que quedó bastante mal, pero no sé si existe algún proyecto para mejorar ese lado", contó Francisca Díaz.

Respuestas

Desde el departamento de Comunicaciones de la municipalidad de Penco informaron que la baranda que está ubicada junto al canal, entre Maipú y el Roble no corresponde a ningún proyecto de ejecución municipal porque, de hecho, no pueden intervenir el área contigua al canal.

Desde el MOP contestaron que la baranda tampoco fue instalada ni por Vialidad ni por la Dirección de Aguas, así que por ahora no hay respuesta respecto de un eventual proyecto en el barrio.

La voz de los vecinos


Karina Torres, dueña de casa

"Para el que no conoce como es aquí, es peligroso. Sólo se ve que limpian el canal, pero podrían poner una baranda, por seguridad ".


Pedro Maldonado, jubilado

"De noche no se ve nada y es peligroso. A las 8.00 ya está oscuro por acá. No hace mucho que cayó un caballero aquí en esta esquina".


Luisa Ivaras, turista

"Seguramente que falta mejorar eso, pero yo vengo todos los años y me voy dando cuenta cómo ha ido mejorando bastante Penco".


María Zurita, vecina

"Tendrían que ponerle baranda a todo el canal. Ya no está tan oscuro porque hay mejores luces, pero igual sería bueno para los ancianos."

15 metros, aproximadamente, cubre la baranda instalada a un costado del canal, por calle Cruz.

Ponen primera piedra de proyecto en Alto del Rey

E-mail Compartir

"Felices, porque estas obras que estamos iniciando son parte de los sueños de los vecinos por mejorar nuestro barrio y esta bonita caleta". Así lo manifestó, Adriana Román, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Alto del Rey luego de la ceremonia en la que se colocó la primera piedra de los proyectos que se construirán en este sector de San Pedro y que implicarán una inversión que superará los $400 millones.

Se trata de las plazas El Sol y San Pedro; de la plazoleta Plutón, el Paseo del Viento y Las Terrazas El Mirador, proyectos que van a permitir recuperar espacios públicos que se complementarán con el mercado gastronómico que funciona con cinco cocinerías.

"Aquí hay una combinación de esfuerzo y hoy podemos decir que este lugar se está transformando, para mejorar la calidad de vida de los vecinos", dijo el alcalde Audito Retamal.