Secciones

Vecinos acusan que problema histórico los inunda cada año

En el sector Parque Central sufrieron el anegamiento de 45 viviendas. En el lugar aseguraron que una falla estructural, que tiene las casas bajo el nivel de un canal, provoca esto hace más de 30 años. Cansados, exigen soluciones.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

C erca de una cincuentena de viviendas del sector Parque Central de Hualpén se inundaron por las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer en la zona. En El Hornero, el pasaje más afectado, hubo gran indignación por parte de los habitantes, puesto que aseguraron que se trata de un problema que data de más de tres décadas y que nadie ha podido resolver.

Gabriela Sanhueza, residente en dicho pasaje hace más de 25 años, aseguró que "nos hemos inundados para todos los inviernos desde que llegamos acá. Es más, una lluvia fuerte inunda todo y eso ha sido desde siempre".

"Nos ha pasado para el 18, para Navidad, en cualquier época que haya un temporal fuerte. Al final ya nos acostumbramos a esta situación", lamentó.

Agustina González, de 81 años, contó que tomó una decisión mucho más drástica junto a su esposo. "Nos cansamos de que se nos inunde la casa, así que tuvimos que abandonarla. Ahora vinimos a ver cómo está, pero estamos arrendando en otro lado. Es un gasto que no deberíamos tener", manifestó.

Mario Melo, otro vecino, aseguró con el paso del tiempo la situación ha ido empeorando. "Llevamos más de veinte años con inundaciones, pero antes era en menor medida. Cuando estábamos rodeados de sitios eriazos era menos, pero cuando empezaron a construir, el agua ya no escapaba y se acumula acá", lamentó.

Pasaje bajo el nivel

El problema del pasaje El Hornero, aseguran, es uno: está bajo el nivel de los otros, en una especie de pendiente. Además, está bajo la cota de inundación del canal Las Perdices.

"Nuestro pasaje está más bajo e inclinado hacia el fondo. Yo soy el primero que agarra toda el agua", explicó Mario Melo.

Daniel Toledo, en tanto, detalló que "el único colector de aguas lluvias está malo, está en una contrapendiente y colapsa".

"Acá está todo hecho para que nos inundemos. El canal está por sobre el nivel de las casas, así que es lógico que nos inundemos. No sé en qué mundo viven nuestras autoridades", agregó.

Daniel llegó a vivir ahí a principio de año, pero ya no aceptará más. "En menos de un año nos inundamos dos veces. Buscaremos otro lugar y nos iremos de acá", aseguró.

El tema de los anegamientos es tan recurrente en el lugar, que crearon un Comité de Inundaciones. Carlos Briones, su presidente, indicó que "creemos que en su momento estaba todo bien, pero la población ha crecido". "Es una situación desagradable, andamos desde las cuatro de la mañana tratando de hacer algo. Cómo va a ser normal tener sacos en todas las casas", añadió.

El dirigente sostuvo que están desesperados por la situación, ya que todos han perdido enseres en más de una ocasión. "No podemos dormir tranquilos", sentenció.

increparon a alcaldesa

Hasta el pasaje El Hornero llegó ayer un equipo de emergencias de la Municipalidad de Hualpén, el cual estuvo liderado por la alcaldesa Katherine Torres. Allí, repartieron carbón y cloro. Sin embargo, los afectados mantuvieron un duro cara a cara con la edil, puesto que la culpaban de no hacer algo para arreglar la situación.

Tras tensos minutos, los ánimos se calmaron. "Se requiere una intervención urgente, de todos los servicios que están involucrados en esto, el municipio tiene la información desde hace tiempo, pero aquí necesitamos que se acerque el Serviu, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas y Essbio", declaró la autoridad comunal.

"Aquí la población ha ido en aumento y son los mismos colectores de agua lluvia y alcantarillado que han estado presentes durante casi 30 años, por lo tanto esto no da para más", explicó, señalando que entendía la molestia de los habitantes del barrio.

"Nuestro pasaje está más bajo e inclinado hacia el fondo. Yo soy el primero en agarrar el agua"

Mario Melo,, vecino de Parque Central"

Desde essbio

Al ser aludidos por la alcaldesa de Hualpén, desde Essbio informaron que "personal de Essbio en terreno ha estado monitoreando los colectores de aguas servidas de este sector, constatando que se encuentran operativos y no presentan obstrucciones". Asimismo, afirmaron que las condiciones estructurales del lugar afectan en la evacuación de aguas y que están disponibles para ayudar.

45 viviendas se inundaron en el sector Parque Central de Hualpén. Piden soluciones.