Secciones

Sepa las formas clásicas en que puede recibir el aguinaldo dieciochero

E-mail Compartir

El tradicional depósito

El depósito en la cuenta es la forma clásica en que un trabajador recibe el aguinaldo por parte de su empresa. Al respecto, la economista Karin Bravo dice que "aunque no hay una tendencia promedio a nivel país de la cantidad del aguinaldo y que varía mucho del tamaño de la empresa, lo ideal es que las personas sean realistas con sus montos". Por eso recomienda "evitar los 'extras' en la compra de los productos del 18, aparte de la carne, verduras y bebestibles".


La "novedad" de la gift card

"La ventaja que trae la entrega del aguinaldo de esta manera, es que el trabajador decide en qué supermercado o empresa del retail decide usarlo y la comodidad que presenta el dinero plástico. Lo que sí, la desventaja es que la mayoría de estos beneficios permite el pago de los precios normales de los productos y no admiten las ofertas como un '2x1', por ejemplo", dice Bravo. Agrega que "las personas deben preguntar en su departamento de recursos humanos sobre las limitaciones que tiene su Gift Cards".


La "cajita dieciochera"

La académica de la Universidad San Sebastián indica que si el empleado recibe una "caja dieciochera" como aguinaldo, debe compensar los productos que se tienen y redistribuir el presupuesto mensual en otros gastos propios de las fiestas. "Lo ideal es que las personas establezcan una equivalencia entre los productos recibidos y los precios del mercado. Las familias podrán ocupar el mismo dinero que tenían destinado para el asado en otras actividades al aire libre y sobre todo, gratuitas", cierra Bravo.

[finanzas personales]

Siga estos tips para hacer rendir su plata en los asados de Fiestas Patrias

Buscar ofertas de huachalomo y dejar la carne congelada, comprar alcohol en locales mayoristas, y obtener los ingredientes de las ensaladas en ferias libres, son algunos de los consejos de los expertos para ahorrar este "18".
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Cuando faltan menos de 30 días para que lleguen las Fiestas Patrias, ya se comienza a sentir ese rico olor a asado, los expertos en tragos se frotan las manos para preparar ese elixir llamado "terremoto" y la canción del "Guatón Loyola" prepara sus acordes para los primeros pasos de cueca.

Pero antes se debe pensar en cómo el aguinaldo cubrirá todos los gastos. Fíjese en que un estudio de la empresa Edenred, aplicado a 107 empresas del país, arrojó que el 74% de los trabajadores gasta este dinero extra en alimentos y bebestibles.

Dado esto, La Estrella consultó a expertos por cuatro simples consejos para celebrar, sin que salga "un ojo de la cara".

Huachalomo

Para no amargarse tras ver el precio final en su boleta, lo ideal es comprar la carne, por lo menos, dos semanas antes de los días de fiesta.

Así lo recomienda Andrea Sucre, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello. De acuerdo a la experta, se puede ahorrar varios pesos si se compra con anticipación y se deja la carne congelada.

"Mientras antes, mejor, porque implica comprar la carne con precios promedio y no inflados por la fecha de fiestas, si es que se quiere hacer rendir el aguinaldo", dice Sucre.

La experta también aconseja que los cortes más convenientes por su precio son el abastero, la sobrecostilla y el huachalomo. Pero ojo, si se tiene unos pesos extra, puede optar por el clásico lomo vetado, la entraña o el filete. Una buena elección hará que el asado sea del gusto, incluso de los más "regodeones". Y por favor, no se olvide del chimichurri.

Mayoristas

En el caso del alcohol, una buena opción es comprarlo en un local mayorista.

Pero lo más importante es cotizar, porque no faltan los supermercados que lanzan una que otra oferta que harán mucho más fácil la preparación del "terremoto".

Para la economista Karin Bravo, académica de la Universidad San Sebastián, esto es un aspecto a considerar pensando en el "estiramiento" del aguinaldo: "Como en todo tipo de compras, hay que cotizar, pero en este caso se debe tener claro cuál será el consumo de la familia. Si es pequeño, se debe comprar en supermercado, si no, en mayoristas".

Ojo con la verdura

Cómo dejar afuera una rica ensalada para acompañar la carne. En este punto, es importante que se fije en los precios de cualquier feria libre o Vega.

"Por precio, las personas deben comprar idealmente en la feria y luego ocupar el cajón de las verduras que todos los refrigeradores tienen, para que el producto se conserven lo más posible", dice Bravo.

carbón

Los expertos recomiendan que para que el asado no corra riesgo de apagarse, se debe comprar siempre dos bolsas de carbón. Sí, ni más, ni menos.

Según Sucre, "esto permitirá que las familias aprovechen de seleccionar el clásico carbón del supermercado. Además, que sean dos, permitirá tener uno de repuesto si es que el asado se alarga un poquito".

La experta recomienda el carbón tipo espino, por su lento consumo, para que el calor rinda lo suficiente para cocinar la carne.

Ahora, nunca está demás tener presente que, cuando las brasas están rojas y con una capa de ceniza blanca encima, es el momento exacto para asar y disfrutar.

"Mientras antes (compre) mejor, porque implica comprar carne con un precio promedio y no inflado por las fechas de Fiestas Patrias"

Andrea Sucre,, académica de la UNAB"