Secciones

Atenta con las dietas "exprés" si busca un "verano sin polera"

Especialista entrega su visión para quienes quieran partir con algún método, el cual sugiere, es mejor evaluarlo antes con algún profesional del área.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

No es raro ver cómo los gimnasios ya se están empezando a llenar de mujeres que buscan llegar con el mejor cuerpo al verano. Claro que no todas tienen el bolsillo para costearlos, así que el resto que queda, o hace ejercicios en su casa o se lanza a hacer dietas.

Hoy por hoy, el acceso a internet ha hecho que la búsqueda de métodos para bajar de peso rápidamente sea más expedito, muchas veces sin consultar con un especialista. Pero ¿qué tan bueno es realizar una dieta? Dyana Sepúlveda, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián despeja algunas inquietudes al respecto.

"Existe una gran cantidad de dietas, las más buscadas son con el objetivo de bajar de peso y las desintoxicantes, algunas de ellas pueden ser adecuadas y otras pueden poner en riesgo la salud. Es por eso que hay que poner mayor atención en aquellas que prometen una pérdida de peso rápida y, generalmente, con un mínimo esfuerzo", señala.

En ese sentido, dice, hay algunas que "no siguen la orientación de un especialista en Nutrición y Alimentación, y que son iguales para todas las personas, pueden ocasionar a corto o largo plazo un efecto negativo en el estado de nutrición de un individuo. Asimismo, hay que tener mucho cuidado con aquellas que restringen por completo un grupo de alimentos o nutrientes y aquellas que incluyen pastillas o sustancias a veces catalogadas como naturales".

Frente a esto, estas dietas difícilmente resultan, pueden provocar problemas de salud y, generalmente, quienes las siguen terminan regresando al peso anterior, por lo que es importante conocer los riesgos antes de iniciar alguna de ellas.

Ventajas

Si seguimos una dieta adecuada tendremos las siguientes ventajas, según diferentes ámbitos:

Físico: Si lo que queremos es vernos mejor físicamente y disminuir nuestro peso corporal eliminando en exceso de grasa y aumentando nuestra masa muscular, debemos tener claro que la dieta no va a ser una tortura, sino el camino que nos va a llevar a conseguir nuestro objetivo.

Salud: Otras veces, la dieta ya no va a ser tanto por motivos estéticos sino por problemas de salud. Llevar una alimentación desequilibrada y desordenada va a facilitar la posibilidad de padecer enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes o la elevación del colesterol. No son pocas las ocasiones en las que un simple análisis de sangre o una exploración física con una medida de tensión arterial nos muestran el antes y el después de hacer dieta.

Psicológico: Mentalmente, seguir una dieta es un ejercicio de autocontrol que va a demostrarnos que somos capaces de hacer lo que nos propongamos, mejorando nuestra autoestima y nuestra capacidad de cumplimiento de objetivos.

"Existe una gran cantidad de dietas. Algunas de ellas pueden ser adecuadas y otras pueden poner en riesgo la salud"

Dyana Sepúlveda"

PANORAMAS

E-mail Compartir

Chris Gardner dará charla en Teatro Marina del Sol

Una charla imperdible se desarrollará en Talcahuano. Se trata de la que ofrecerá Chris Gardner, emprendedor, conferencista, autor y filántropo estadounidense, que ha luchado a favor de las personas sin hogar en Estados Unidos. Su vida en la que siendo padre soltero, sin recursos y tras haber vivido en las calles de San Francisco con su pequeño hijo, mediante el esfuerzo y la perseverancia logró sortear obstáculos y fundar una importante compañía. Su vida fue la inspiración para la película "En busca de la felicidad", dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por el actor Will Smith. En cada conferencia que realiza Chris brinda un profundo mensaje de esperanza y superación, hace reflexionar a los asistentes sobre la manera en que cada quién puede efectuar cambios en sus vidas para mejorar el mundo para sí mismos y los demás. Eso hará el próximo martes, a las 20 horas, en el Teatro Marina del Sol.

Erika Brandt Vega

E-mail Compartir

Danzas circulares para buscar la espiritualidad

La danza es una manifestación ancestral muy propia y primaria de toda comunidad humana. Así es como las primeras manifestaciones se desarrollaron en espacios sagrados y en rituales que nutrían el espíritu de una comunidad desde su expresividad y tradiciones populares, muchas veces con una dimensión mágica y/o mitológica.

Las danzas circulares, movimiento creado por Bernhard Wosien, son recopilaciones de danzas de Europa y de otros lugares que en su gran mayoría tienen un carácter religioso o contemporáneo. Se bailan generalmente en forma circular, pero pueden ejecutarse también en una línea, en espiral o en forma de círculo abierto.

En la estructura de estas danzas se reconoce al círculo como una figura geométrica perfecta; como la tierra, un espacio denominado geometría sagrada la cual sólo se consigue a través de la fuerza del centro del círculo, siendo el mismo centro para todos. Es desplazarse girando, conectándose y comunicándose la gran mayoría de las veces físicamente a través las manos. Cada integrante es absolutamente necesario para la conformación de la estructura circular siendo ésta la forma de movimiento más antigua para transmitir energías físicas y espirituales a través de un lenguaje no verbal.

Reconocer la existencia de la espiritualidad y armonía corporal en un entorno natural por medio de representaciones o símbolos a través de la meditación activa, es lo que nos aporta esta identidad que se desarrolla a través del crecimiento personal. Son muy interesantes los vínculos que se establecen entre diversas comunidades que danzan a través de la integración de diferentes culturas respetando las tradiciones, evitando el aislamiento y la individualidad, interactuando y favoreciendo las relaciones interpersonales gracias a la comunicación y la meditación. La aceptación y la creatividad por medio de las danzas y la música, producen lazos solidarios de unidad en sincronía.

Estas danzas, que fomentan en las personas un bienestar físico, emocional y espiritual a través de la creatividad, son recomendadas para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

"Son muy interesantes los vínculos que se establecen entre diversas comunidades""