Secciones

Aborto en tres causales queda listo para ser ley

E-mail Compartir

Integrantes de diversas agrupaciones de mujeres se reunieron la tarde de ayer en el centro de Conce para celebrar que el proyecto de despenalización del aborto en tres causales quedó listo para ser promulgado como ley. Esto, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara los requerimientos presentados desde Chile Vamos, que buscaban declarar inconstitucional la norma aprobada en el Congreso.

El secretario del TC, Rodrigo Pica, precisó que fueron seis votos a favor y cuatro en contra los que definieron el futuro de las causales de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la madre y violación, para despenalizar, en estos casos, el aborto en Chile.

"Es un logro para el feminismo chileno, aunque esas causales son las mínimas. Sin embargo, valoramos este avance para quienes son violadas o tienen que cargar con un feto muerto. Las mujeres no van a morir por una negligencia médica", señaló Karen Espinoza, de la Organización Feminista Libertaria de Concepción, durante la manifestación desarrollada en la esquina de Barros Arana y Aníbal Pinto.

Reacciones

Tras la decisión del TC, la Presidenta Michelle Bachelet destacó que "hoy ha ganado Chile. Hoy podemos decir, con orgullo, que hemos cumplido un compromiso fundamental que asumimos con las mujeres de nuestro país".

La ministra de Salud, Carmen Castillo, dijo que se está trabajando en el reglamento que permitirá implementar la ley. "Vamos a tener seis macrozonas por región, que van a dar respuestas a las personas", indicó.

En tanto, a través de una declaración, desde la Conferencia Episcopal rechazaron la determinación del TC calificándola como una ofensa "a la conciencia y al bien común de los ciudadanos".

Conce reforzará el control al comercio no autorizado

E-mail Compartir

Refuerzo en el personal policial para seguir trabajando en el combate al comercio ambulante no autorizado, solicitó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, en una reunión en Santiago con el general de Carabineros Bruno Villalobos, donde se abordó el plan desarrollado por el municipio en este tema. "Pedimos mayor cantidad de funcionarios con dedicación exclusiva a este plan y, el general Villalobos le ha dado la instrucción (al jefe de la VIII Zona, general Hermes Soto) de coordinar y de ver cuántos carabineros más, especialmente de Fuerzas Especiales, se van a instalar", señaló el edil, añadiendo que el aumento de dotación y recursos será implementado durante este año.

Vecino frustra robo a una ONG en el centro de Lebu

E-mail Compartir

Sin poder concretar su fechoría huyó un sujeto que, pasadas las 23 horas del domingo, habría ingresado a dependencias de la ONG Baruc, en pleno centro de Lebu, entidad que administra programas de empleo de emergencia.

Según contó Marcela Tiznado, representante de la ONG, "el delincuente habría robado cerca de 500 mil pesos en especies que fueron sustraídas en dos mochilas. Luego de romper un vidrio de la puerta de acceso, logró ingresar". "Al escuchar ruidos, un vecino colindante, carabinero de civil, enfrentó al maleante, quitándole todo lo robado, momento en el cual se dio a la fuga", agregó. Carabineros se hizo presente en el lugar, tomando las declaraciones pertinentes.

Reconocen el trabajo de los dirigentes vecinales

E-mail Compartir

En dos ceremonias, una con dirigentes vecinales de localidades carreteras y costeras y otra con los de la zona rural y urbana, el municipio de Arauco reconoció el trabajo de los líderes sociales de toda la comuna. Los dirigentes recibieron de manos de las autoridades un bolso que les servirá para sus trámites y guardar información, y destacaron que se incluyera a las directivas completas en esta celebración. "Me parece muy bien que reconozcan nuestra labor, porque así como tiene alegrías, también tiene sinsabores, y que se haya integrado a la directiva completa me parece genial", aseguró Susy Hollander, dirigente de Tubul.

Rescatan a seis tripulantes tras hundimiento de nave

Embarcación pesquera "Don Jairo", naufragó frente a las costas de Coronel.
E-mail Compartir

Sanos y salvos lograron ser rescatados los tripulantes de una embarcación que comenzó a hundirse ayer frente a las costas de Coronel, desatando con ello momentos de angustia entre sus ocupantes. El hecho, cuyo origen es investigado, se registró cerca de las seis de la mañana a unos 20 kilómetros del sector Punta Puchoco, afectando a la nave pesquera "Don Jairo".

El teniente segundo, Juan Pablo Leiva, oficial de Servicio de la Capitanía de Puerto de Coronel, indicó que "por causas que se están investigando, surge una avería por la cual, la embarcación comenzó a hundirse. Los tripulantes, seis personas, procedieron a desembarcar y quedaron en una lancha de apoyo".

Leiva agregó que "de acuerdo a lo conversado con los tripulantes, se habría debido a una avería registrada en el sector de popa". Luego, indicó, los hombres de mar intentaron solucionar el problema, realizando distintas maniobras en su nave pesquera. Sin embargo y pese a todos sus esfuerzos, no lo consiguieron, procediendo a desembarcar".

Avisaron por radio

Al tomar conocimiento, por radio, de la compleja situación que vivían los pescadores en alta mar, la Capitanía de Puerto de Coronel envió a la LSG "Concepción" y una lancha rápida del tipo "Defender", quienes realizaron las maniobras de rescate.

"Los seis tripulantes rescatados llegaron sanos y a salvo hasta el muelle de Caleta Lo Rojas, en Coronel, a bordo de la LSG Concepción", explicó el teniente segundo, añadiendo que afortunadamente había buenas condiciones climáticas al momento del operativo.

Los trabajadores fueron chequeados a bordo de la nave de rescate para descartar cualquier tipo de lesión.

Harán indagatoria

Pese a los primeros antecedentes entregados por los tripulantes, la Autoridad Marítima informó que ya se están investigando las causas que originaron el naufragio de la embarcación, la que acabó hundida frente a las costas coronelinas.

Consultado respecto a la documentación de la nave, la Capitanía de Puerto informó que se encontraba al día, con permiso de zarpe vigente así como su certificado de navegabilidad. Agregó que lo ocurrido es una situación inusual en las naves artesanales, de fierro, que se encuentran en Coronel.

20 kilómetros de distancia había entre la costa y el lugar en donde naufragó la embarcación.

6.00 de la mañana fue la hora del hundimiento de la "Don Jairo". Aún estaba oscuro en alta mar.