Secciones

Atrapan a tipo que vendía municiones en Candelaria

E-mail Compartir

Un hombre de 31 años fue detenido durante la madrugada, en el sector Candelaria,de San Pedro de la Paz, por estar vendiendo municiones para escopeta en la vía pública. El procedimiento estuvo a cargo de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos de Carabineros, desde donde se indicó que el individuo tiene antecedentes por robo con intimidación.

"El sujeto fue sorprendido con 72 cartuchos utilizados para escopetas y armas de fabricación artesanal", indicó el capitán Aldo Vittini, jefe de dicha unidad. Según detalló, el imputado al percatarse de la presencia policial intentó huir, lanzando la munición en la calle, siendo reducido por efectivos de civil.

Cabe señalar que Carabineros ha aumentado sus patrullajes preventivos en el sector, a raíz de la necesidad que han expresado los vecinos de Candelaria por frenar las balaceras que se han registrado, en las últimas semanas en los alrededores de la Villa Padre Hurtado.

Vecinos de Yobilo cortan Ruta 160 con barricadas

E-mail Compartir

Una veintena de vecinos del sector Gendarme Luis Aguilera en Yobilo, Coronel, suspendieron el tránsito por la Ruta 160, instalando barricadas. El hecho causó conmoción entre los automovilistas, que vieron desde la distancia las enormes columnas de humo de los neumáticos en llamas. Según expresaron los manifestantes, lo que buscan es visibilizar su necesidad de una solución habitacional. Añadieron que son damnificados del 27-F que aún esperan sus casas y que éstas ya se encuentran construidas pero sin entrega. "Llevamos años esperando estas viviendas y las casas están listas, pero se han robado las tuberías de gas y hay trámites para volver a certificar", indicó Marla Méndez.

Carabineros de Coronel se constituyó en el lugar y los vecinos, tras dejar clara su necesidad de respuesta por parte de las autoridades, se retiraron pacíficamente. Personal uniformado, posteriormente, despejó la ruta para liberar el enorme taco que se generó.

Profesores repletaron calles de Concepción por el paro nacional

Desmunicipalización, deuda histórica y otros aspectos, son los que motivaron a los docentes a marchar.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Miles de profesores marcharon ayer por las calles de Concepción, plegándose al paro nacional convocado por el Colegio. En completo orden, los docentes iniciaron el recorrido en la Plaza Perú hacia O'Higgins. En Lincoyán viraron a Barros Arana y realizaron un acto en la Plaza Independencia.

Boris Figueroa, presidente del Colegio de Profesores Regional Bío Bío, explicó el motivo de la manifestación. "Queremos una desmunicipalización, pero no de la forma que plantea el Gobierno. Queremos volver al Estado", declaró. "Todos dicen que la educación antes era buena. Lo era porque estábamos todos juntos, había un trabajo enorme colaborativo. Hoy está sesgada: ricos con ricos, pobre con pobres", detalló.

Considerando esos aspectos, pidió que la educación dependa del Ministerio de Educación, tanto administrativa como pedagógicamente. "La realidad es que los poderes económicos han manipulado esto. Quieren servicios locales de educación, lo que es una misma administración", criticó.

Si se cumple, aseguró, la educación sería completamente privada. "Tienes un gran contratista encargado de la educación, del que se descuelgan 68 servicios que contratan profesores, quienes pasarían a ser privados", profundizó.

Aníbal Navarrete, secretario general del Colegio en la Región, anticipó que "esto es el inicio de una movilización ascendente".

"Entendemos que no habría cambios reales en puntos clave, como el financiamiento, entre otros aspectos", explicó.

Por último, aseguraron que la deuda histórica con los profesores se mantiene. "Hay que buscar una forma de saldar eso. Hay que encontrar un mecanismo", indicó Figueroa.

Durante la marcha, en O'Higgins se formó gran aglomeración vehicular, la cual se extendía desde la Plaza Independencia hasta Orompello. Carabineros tuvo que hacerse presente en el lugar. No obstante, no hubo desmanes.

Otros aspectos

Aníbal Navarrete profundizó en otras áreas que competen a los profesores, las que, según el gremio, deben ser abordadas. "Está la titularidad de las horas. Los profes son contratados por 30 horas a la semana y trabajan 38 o 39. Otro punto es avanzar hacia un 60-40 entre horas lectivas y no lectivas", mencionó.

Asimismo, lamentó "el maltrato que están sufriendo. Maltrato en el aula y por parte de apoderados". En ese sentido, Navarrete aseguró que "hoy es peligroso ser profesor. Hay apoderados que día a día tienen actitudes prepotentes".

Junto con ello, señaló que las mujeres no están siendo valoradas ni respetadas. "El 75% de los docentes a nivel país son mujeres y necesitan el reconocimiento que merecen", declaró.

"Queremos que la educación vuelva a estar por en manos del Estado, que dependa del Ministerio".

Boris Figueroa"

Seremi

Desde la Secretaría Regional de Educación, el seremi Sergio Camus señaló que "independiente que a uno le pueda gustar o no, lo que no corresponde es dañar aún más a la educación pública con una movilización sin sentido". "El Colegio de Profesores se ha opuesto sistemáticamente a la ley de inclusión, carrera profesional docente y al aumento de las remuneraciones, pero cuando la realidad da cuenta de que son avances significativos, callan".