Secciones

Artistas autodidactas se lucen con sus creaciones en madera

Vincent Alves y Daniel Cornejo se lanzaron con su emprendimiento hace cerca de 3 meses. Lejos de lo común que venden en las tiendas, los jóvenes ofrecen darle un toque rústico a su hogar, con impecables trabajos en madera.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Se conocieron en un grupo de trekking, pero hace unos meses se juntan casi todos los días para trabajar en madera. Son Daniel Cornejo y Vincent Alves, dos jóvenes de 29 y 28 años, respectivamente, que decidieron dedicarse a lo que realmente les gusta, y dejar sus títulos profesionales de lado, por lo menos hasta el momento. Pese a que se conocen hace sólo tres años, la técnica y precisión en sus trabajos refleja una excelente relación y complemento entre los autores de los productos que venden en "Agreste Designs".

"Nos llevamos muy bien, además que siempre que hacemos cosas tenemos que conversar. Uno da la idea, y ahí entre los dos evaluamos como puede quedar de la mejor forma", coinciden.

Por el momento, trabajan en un taller improvisado junto al hogar de Daniel, en el centro de Concepción. De hecho, la misma vivienda, que está a un costado del taller que es su gran laboratorio, está remodelada en su totalidad por ellos mismos.

"Cuando llegué, la casa estaba completamente deteriorada, abandonada. Ahí le pedí ayuda a Vincent para empezar a arreglarla y nos dimos cuenta de que podíamos trabajar haciendo artefactos de madera", recuerda Cornejo, que antes de incursionar en el rubro, lo más cercano que había estado de armar cosas en madera fue en Un Techo Para Chile, hace ya varios años. Sin embargo, ahora se pasan varias horas al día trabajando en todo tipo de maderas, desde pino hasta madera nativa, como coihue o laurel.

La vida en madera

"Cuando logramos hacer que la casa fuera habitable, y después de arreglar las maderas de la estructura, empezamos a decorarla con cosas que hacíamos nosotros", explica Daniel, orgulloso mientras muestra algunas de sus creaciones que están sobre la mesa de centro en el living de su hogar. Por supuesto, la mesa de centro, en realidad es una puerta antigua, que la reciclaron y adaptaron para su actual función.

El emprendimiento, que partió por decorar una casa, tiene su base en recuperar las cosas naturales sin dejar de lado y contextualizándose en lo contemporáneo. "Vemos esta actividad como un escape a la vida cotidiana, a los trabajos tradicionales que te dejan poco tiempo para las cosas que te dan satisfacción, o para compartir con tu familia", explica Daniel, que trabajó cerca de un año ejerciendo su profesión, al igual que su compañero.

"Nos gusta darle el toque rústico que se ve en los materiales. Reciclar las cosas viejas, pero siempre tratando de mezclarlo con lo actual. Muestra de eso es nuestro fuerte, que es trabajos en lámparas", añade. Otro de los artefactos más populares que hay a disposición son unas mesas que se pueden ocupar como bandejas o mesas para apoyar los computadores portátiles.

"Las cosas que vamos creando son cosas que vemos que pueden ser útiles para la vida cotidiana. Ahí lo conversamos y adaptamos a cada contexto", dice Vincent, el que tiene más conocimiento técnico del trabajo en maderas.

"Desde chico siempre me ha gustado la madera, y de ahí fui aprendiendo, junto a la base de la ingeniería, que igual ayuda", argumenta el joven, que ha aprendido todo el conocimiento en la materia de forma autodidacta.

"Nos ponemos nuestros propios horarios, y eso no quiere decir que estemos poco tiempo trabajando. Por el contrario, a veces estamos hasta súper tarde y no nos damos cuenta, porque es lo que nos gusta", cuenta Vincent, que es ingeniero en ejecución mecánica.

"No somos muy de estar trabajando 8 horas diarias y tener poco tiempo para lo que te gusta, y esto nos permite tener más libertad", añade Daniel, que por su parte es ingeniero civil eléctrico, profesión que sigue practicando, pero freelance.

Proyecciones

Por ahora, el aspecto artístico de los ingenieros no les permite tener los ingresos para vivir, pero a los jóvenes nadie les quita el sueño de poder dedicarse a tiempo completo. Talento y creatividad no les falta.

"Trabajo los fines de semana en una tienda de retail para tener un ingreso más estable", reconoce Alves. Uno de los factores que quieren cambiar a medida que pasa el tiempo es dejar de comprar madera. "Cerca del 40% de la madera que utilizamos es reciclada, pero nos gustaría que fuera el 100%, para así hacer algo sustentable", indica Daniel.

Por el momento, la idea de los emprendedores es afirmarse bien en lo que están haciendo e ir creciendo de a poco. "Igual nos encanta este lugar para trabajar porque es silencioso y podemos estar tranquilos", afirma Daniel, que entiende que si crecen, deberán moverse de ahí.

Otro aspecto que han tenido que sortear, es el gran costo de los instrumentos de trabajo, ya que algunos tienen poca durabilidad, además de ser caros. "Las lijas por ejemplo, nos las podemos usar mucho tiempo porque pierden su vida útil", indica el ingeniero civil eléctrico.

"Nos encantaría poder dedicarnos a tiempo completo, si al final es lo que nos gusta hacer", expresa Vincent cuando se le pregunta acerca del futuro del emprendimiento que tiene con su compadre.

Pese a que tienen varias obras en su facebook ("Agreste designs"), también hacen cosas a pedido. "Una chica vino y nos compró dos artefactos. Después nos pidió hacer una lámpara en forma de L para ponerlo en una esquina grande", recuerda el dueño de la casa que se armó junto a Vincent.

"Es lo que más nos gusta (las cosas que les hacen a pedido), porque tenemos el desafío de pensar cómo quedaría lo que nos piden de la mejor manera en el espacio que quieren", cierra Vincent Alves.

"Nos gusta darle el toque rústico que se ve en los materiales"

Daniel Cornejo, socio y artista."

"Cerca del 40% de la madera que usamos es reciclada, pero en el futuro nos gustaría que fuera el 100%"

Daniel Cornejo, socio y artista."

28 y 29 años de edad tienen los dos socios de este emprendimiento, "Agreste designs".