Secciones

Aguas servidas inundaron calle en sector Santa Clara

Essbio aseguró que todo fue por un corte de luz que paralizó los trabajos de una planta.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de aguas servidas inundaron una calle de la población Santa Clara de Talcahuano, desatando la molestia entre los vecinos del barrio.

De acuerdo a los choreros, el desagradable hecho, que ocurrió en la intersección de las calles Eleuterio Ramírez y Jotabeche, habría sido provocado por la planta elevadora de aguas servidas, propiedad de Essbio, que allí está emplazada.

Jocelyn Gacitúa, una de las vecinas, afirmó que "pensaba que los problemas con las inundaciones habían pasado con los arreglos, porque antes era mucho peor".

A pesar de que este hecho es aislado, reconoce que históricamente han tenido problemas. "Un tiempo vivíamos justo en la esquina y pasábamos inundados. Los inviernos eran terribles. Es una lata que siga pasando", dijo. Agregó que "el problema es que no es agua normal, sino que con mal olor".

Cabe recordar que en el lugar se formó un socavón hace meses, por lo que los vecinos están molestos.

Respuesta

La Estrella consultó con Essbio sobre esta emergencia ocurrida en Talcahuano, para saber las causas que originaron el rebase de las cámaras.

Ante esa solicitud, desde la empresa sanitaria se informó que "producto de una falla eléctrica en la planta elevadora de aguas servidas de Santa Clara, se paralizó su funcionamiento, generando un rebase en la vía pública".

Sin embargo, aseguraron que personal en terreno de Essbio tomó control de la situación. "En una primera instancia se lavó la calzada con un camión que expulsa agua a alta presión. Luego, personal contratista realizó la sanitización de algunos puntos, según lo acordado con los propios vecinos del sector", manifestaron desde la empresa sanitaria.

Asimismo, señalaron que por fortuna no hubo daños en las viviendas ni de otro tipo.

23:30 la hora aproximada en que ocurrió el incidente en la población Santa Clara de Talcahuano.

Títeres enseñan sobre el cuidado de nuestro mar

E-mail Compartir

Basada en la serie "La Receta Científica de Tony Tonina", el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) estrenará hoy la obra de títeres "Tony Tonina: Aletas en Acción". La cita es en la comuna de Penco, con la presencia de un público infantil de primer ciclo de enseñanza básica.

"Estamos entusiasmados con la llegada de Tony y sus amigos en una obra que cautiva a los pequeños con sus aventuras y promueve el cuidado de nuestro océano", dijo Pablo Rosenblatt, director de Extensión del IMO.

"Estamos ofreciendo una actividad integral: educativa, lúdica e innovadora, donde juntamos teatro, títeres y música, con una experiencia posterior audiovisual donde los niños concretan nuevos conocimientos, a la vez que se entretienen y familiarizan con los personajes de la serie", agregó Bárbara Léniz, subdirectora de Extensión del IMO.

Males invernales: números más altos que 2016

E-mail Compartir

Un descenso experimentó a la semana epidemiológica 31 el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la Región del Biobío, pese a que continúa siendo el principal virus circulante, con mil 642 detectados por centros centinela, seguido por Influenza A (882), que presentó una estabilización de sus valores; Parainfluenza (325), Metapneumovirus (128), Adenovirus (91) e Influenza B (22). En total de la región se han detectado 3 mil 90 virus el presente año, aún un 55,7% por sobre lo registrado a igual fecha del 2016 (1.984).

Comparación

"Desde la semana 25 también se presenta un descenso en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, pero aún siguen estando un 7,6% por sobre los valores del año pasado. Este año se registran 494 mil 349 consultas por respiratorias a la fecha, mientras que el 2016 las consultas llegaban a 459 mil 431 en igual período", declaró la encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

"En menores de dos años se debe estar atento al hundimiento del pecho entre las costillas, si sus labios se ponen morados, si respiran con dificultad o no quieren mamar, comer o tomar líquidos. En el caso de los adultos mayores se debe verificar si presenta dificultad al respirar", declaró el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Otorgaron $80 millones a 21 proyectos a lebulenses

E-mail Compartir

Un total de 21 proyectos culturales y deportivos para Lebu, avaluados en $80 millones, aprobó el Consejo Regional.

"No sólo se ha hecho un esfuerzo en lo técnico y la gestión de los recursos, también hemos contado con el apoyo de los consejeros regionales que representan a nuestra provincia", destacó el alcalde de Lebu, Cristián Peña.

"A nivel regional, después de Concepción, fuimos el municipio que contó con mayor cantidad de proyectos aprobados en la línea de cultura", apuntó el encargado de la Oficina de Cultura, Jaime Magnan.

En el plano deportivo, la inversión superó los $39 millones de pesos para financiar 12 iniciativas

"Esto habla muy bien de las organizaciones deportivas, las que están trabajando de muy buena forma para lograr un desarrollo activo de actividad física y deporte", señaló Lino Venturelli, encargado de la Oficina de Deportes del municipio lebulense.