Secciones

40 anécdotas en la vida de Elvis a cuatro décadas de su partida

Al cumplirse 40 años de su muerte, el 16 de agosto de 1977, recordamos una serie de historias sobre "El Rey".
E-mail Compartir

Néstor Flores F. - La Estrella de Valparaíso

Jesse Garon Presley se habría llamado el hermano gemelo de Elvis, pero por desgracia nació muerto media hora antes que él.

Mito doble: se dice que a los 11 años su madre le regaló la primera guitarra. Pero no era ése el regalo que él quería. Por una parte se dice que soñaba con una bicicleta y por otra, con un arma. Como sea, años después, grabó las primeas canciones: "My Happiness" y "That's When Your Heartaches Begin". Habría pagado 4 dólares por la grabación, que regaló a su madre.

Tuvo algunos apodos cuando era niño: "Little Elvis" fue el primero; "Elvis the Pelvis" ya en 1956; pero íntimamente sus amigos, músicos cercanos y la familia le decían "E".

Su peinado, patillas, traje blanco y el rayo que tenía por insignia provienen del súper héroe Captain Marvel Jr, de quien era fan cuando niño. Incluso el rayo formó parte de la decoración de su casa y de su jet privado.

Se critica su real nivel de popularidad porque sólo hizo cinco conciertos fuera de Estados Unidos y todos durante una gira de tres días a Canadá, en sus comienzos: 1957. ¿La razón? Algunos creen que se debía a que su manager era un inmigrante ilegal, pero otros apuestan a que no había interés en otros países, pues un manager era sencillo de reemplazar sólo por una gira.

Su segunda -de 31 películas- fue "Loving you" (1957). En ella, sus padres aparecen como extras. Tras la muerte de su mamá, un año después del estreno, nunca más quiso verla.

En sus dos años en la Marina ganaba 78 dólares al mes. Nada, comparados con los más de 100.000 dólares que obtenía antes de enrolarse. Y menos con los 400.000 mensuales que recibía después. Por eso siempre dijo que lo mejor de la Marina fue conocer a Priscilla Beaulieu, de apenas 14 años, quien sería su futura esposa.

La canción "It's now or never", lanzada en 1960, fue escuchada por un reo que cumplía condena por el robo de unos neumáticos. Gracias a ese tema, este muchacho prometió dedicarse a la música. Su nombre: Barry White.

Corría 1954 y nadie creyó que quien cantaba una canción llamada "That's all right" fuera de raza blanca, luego de que un DJ la tocara 13 veces en su emisora radial.

Si de Elvis se decía que era Rey del rock, Michael Jackson lo era del pop: el matrimonio entre Jackson y la hija de Elvis, Lisa Marie, se llevó a cabo el 26 de mayo de 1994

De su manager por más de un par de décadas, Tom Parker, se dice que en los shows de El Rey, fuera del coliseo, vendía pins que decían "I love Elvis", para fanáticos, y "I hate Elvis", para sus muchos detractores.

En sus memorias, Priscilla contó que Elvis rechazó papeles en películas como "El Contrabandista" "Amor sin barreras" y "Cowboy de medianoche".

Como muchos famosos, Elvis era asiduo a las colecciones. Entre ellas destaca una fabulosa colección de estatuas de Juana de Arco y otra de armas. La más costosa, sin embargo, era de autos que a veces regalaba a su amigos, ente ellos varios Cadillac, Corvette y Lincoln.

Para mantener feliz a su madre, en la mansión de Graceland mandó a construir un gallinero. Así ella no perdió la bella rutina de alimentar a sus animales.

La historia de "Blue suede shoes" es la siguiente: Carl Perkins compuso este tema en 1955, pero un accidente lo dejó fuera de la música por un año y fue Elvis quien se hizo famoso cantándolo. ¿El premio para Perkins? Su versión luego llegó al número 1 y la de Elvis sólo al 20.

Su divorcio de Priscilla fue muy traumático pues ella lo dejaba por su profesor de tenis y El Rey pasaba sus penas con sus fans en casa. Se dice que por momentos había más de 150 mujeres de fiesta en la mansión de Graceland.

Decenas de mitos circundan Graceland. Uno de ellos dice que es la única persona que ha visto el dormitorio de Elvis, fuera de la familia, es Nicolas Cage, ex esposo de Lisa, hija de Elvis.

A Elvis se le apoda como El Rey, y no como "Rey del Rock'n roll", título que le corresponde, según expertos, a Bill Haley. ¿Chuck Berry? Chuck es el Padre del Rock.

Quizá nada pueda ser más emocionante para un músico: Elvis Presley inspiró a John Lennon para seguir el camino de la música.

En 1965, Elvis y The Beatles se reunieron en una extrañísima cita. Priscilla dice que, tras media hora de silencio, Elvis tomó un bajo y comenzó a acompañar una canción ambiental. En segundos se sumaron los chicos de Liverpool. Tocaron algunas canciones pero en ningún momento intercambiaron palabras.

Elvis es de los artistas más imitados en el mundo. Y estos tributos dan para todo: destacan un imitador mexicano que se hace llamar El Vez y un imitador que hace una versión "gay" llamada Elvis Herselvis.

El cabello negro de Elvis fue siempre sinónimo de masculinidad. Pero ése no era el color natural del pelo del ídolo, pues teñía su castaño natural. Para acomodar su jopo, usaba una cera extra fuerte, aceite arriba y vaselina atrás.

Entre sus ex empleados no era famoso por su generosidad. Pagaba poco más US$ 400 mensuales. Ellos se quejaban de que a la Mafia de Memphis podía regalarle miles y miles de dólares y autos de lujo, pero a ellos no les aumentaba el sueldo.

Elvis era fan del fútbol americano y del squash, pero su pasión eran las artes marciales. En los '70, fue a un concierto de Tom Jones en un casino de Las Vegas. Pero El Rey tenía contrato con otro casino, así que como no podía cantar, realizó sus mejores golpes de artes marciales acompañando el canto de Jones.

El Rey era muy susceptible a las adicciones, y el cigarro era una de ellas. Le gustaba los cigarros alemanes de menor diámetro.

En los comienzos de su carrera, le compraba la ropa a un pequeño sastre en Memphis, pues sabía de su gusto por los tonos rosas y blanco. El Rey daba nombres a sus trajes. De ese modo aparecieron "Pájaro blanco prehistórico", "Gitana", "Llama", "El Rey de espadas", "Tigre loco", "Pavo real" y otros.

"Can't Help Falling in Love", súper éxito de 1961, tiene la base musical de "Plaisir D'Amour", tradicional canción de amor francesa del siglo XVIII.

La palabra "Elvis" es una de las contraseñas más usadas en notebooks y tablets en el mundo.

El Rey jugueteaba en sus declaraciones. En varias oportunidades dijo poseer ascendencia escocesa, irlandesa, galesa, alemana, cherokee y francesa.

En 1956 fue obligado a cantar "Hound Dog" a un perro, en la transmisión en directo del Show de Steve Allen. Como le pareció en extremo humillante, casi se peleó tras bambalinas con los organizadores.

En los 50, un juez prohibió a Elvis mover la pelvis en un concierto. A modo de protesta, El Rey movió el dedo durante casi todas las canciones.

El cuarteto de gospel Songfellows abrió una audición para seleccionar un miembro. Fue en 1954 y un Elvis Presley de 19 años no fue seleccionado.

Elvis participó en un concurso de talentos cuando tenía 5 años de edad. Cantó "Old shep" parado en una silla.

Ni uno de sus número 1 fue escrito por él. Es más, se dice que, aunque grabó más de 500 canciones, no compuso ninguna de ellas.

Existía, en sus últimos días, el rumor sin mucha base de que Elvis se drogaba tanto que consumía cerca de 90.000 calorías por día. Su última comida fue medio kilo de helado y un paquete de galletas de chocolate.

Antes de su muerte, padecía hipertensión arterial, glaucoma y severo daño en el hígado, debido al abuso de drogas y alcohol. Además, pesaba más de 130 kilos, casi el doble de cuando estaba en la Marina.

Cosas de la vida y de este mundo loco: en Mogadishu, ciudad de Somalia, es ilegal interpretar a Elvis sin barba.

Elvis era muy supersticioso: consigo llevaba siempre un crucifijo, la letra hebrea chai y una estrella de David. Sostenía que no quería quedar fuera del cielo "por un simple tecnicismo".

Algo que no le gustaba a Elvis era que lo llamaran El Rey. Cierta vez, harto ya del apelativo, dijo "Jesucristo es el Rey; yo sólo soy un artista".

Si ya es infundamentada la teoría de que Elvis vive y fue visto meses atrás en su propia casa celebrando su cumpleaños, resulta entonces descabellada la hipótesis de los que dicen que vive en la Antártida.