Secciones

Ex carbonífero presentó su película a sus colegas

E-mail Compartir

Con la exhibición del documental "Corazón Minero" se conmemoró el Día del Minero en Lebu.

"Me siento muy feliz y contento de volver a ver este documental ahora con impresiones del presente. Me siento contento por la recepción de la gente de haber recordado sus momentos de mineros", expresó Héctor Vergara, ex minero del carbón y director del documental.

En la jornada, los ex trabajadores y sus familias compartieron experiencias en torno a la actividad minera. "Es una instancia de conversación que pretende seguir realizándose para rescatar el patrimonio humano y la identidad de la comuna", comentó Jaime Magnan, encargado de Cultura del municipio.

En el encuentro también se otorgó un reconocimiento a Juan Fritz Monsálvez, Homero Sebastián Núñez Hidalgo y a Lorenzo Pinto Valdebenito, tres mineros que tuvieron un valioso aporte como trabajadores del carbón.

Ramadas y feria cañetina serán en el Fundo Anique

E-mail Compartir

Tras la firma de un contrato de arriendo entre la Municipalidad de Cañete y los propietarios del Fundo Anique se garantizó que las ramadas 2017 y la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (Fagaf) 2018 se realizarán en dicho lugar. Mientras tanto, se verá la forma de comprar las 15 hectáreas del predio.

"Tendremos un contrato por seis meses de los cuales se pagará 2,5 millones durante 2017 y se aumentará a 3 millones por los meses de enero y febrero de 2018", explicó el alcalde de Cañete, Jorge Radonich. Este contrato -añadió- permitirá al municipio que durante este tiempo se busque una alternativa final de compra.

"Debido a que son recursos que no se encentran en el presupuesto municipal, la municipalidad debería acceder un leasing que es una posibilidad que está dentro del mercado por lo tanto es factible para nosotros poder financiarlo por esa vía, porque pasaría a ser patrimonio municipal", dijo el administrador municipal, Julio Anativia.

Realizan mamografías en clínica móvil en los barrios

La toma del vital examen fue gratuita y dio beneficio a 108 usuarias del sistema público.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

La Municipalidad de Concepción y la Fundación Arturo López Pérez acordaron una alianza con el objetivo de realizar 108 mamografías gratuitas para usuarias de la salud primaria municipal mayores de 40 años. Ellas se desarrollaron en un moderno camión completamente adaptado para efectuar estos exámenes.

Durante tres jornadas y a un ritmo de 36 mujeres por día, la toma del examen benefició a usuarias de los cesfam Juan Soto, Pedro de Valdivia, Tucapel, Santa Sabina, Lorenzo Arenas y O'Higgins.

Testimonio

"Tengo que hacerme un seguimiento de mi estado de manera periódica y en realidad es algo que todas las mujeres deberíamos realizarnos de manera continua", dijo Alicia Mellado, usuaria del cesfam Lorenzo Arenas. "Es buenísimo lo que se está haciendo, hace seis años que me realizo el chequeo continuo y de verdad en el sistema privado, aunque es un poco más rápido, su costo es alto", agregó.

"Todo aporte que ayude a ampliar la detección temprana de patologías graves como el cáncer de mamas es bienvenida, considerando que ésta es la segunda mayor causa de muerte en mujeres a nivel nacional", puntualizó Rosario Bustos, jefa de la Dirección de Salud Municipal de Concepción. "Como municipalidad tenemos una meta anual (...) de 995 exámenes para usuarias entre 50 a 69 años y 520 exámenes para grupo de otras edades con factores de riesgo, lo que ya estaría cubierto", dijo.

Beneficios

Desde dicha entidad se agregó que a estos controles clínicos mamarios, entregados por la Fundación Arturo López Pérez, se suman los que se encuentran disponibles dentro del convenio gestionado por la Dirección de Salud Municipal. Ello tiene asignado $38 millones aportados por fondos ministeriales para la toma de mil 500 mamografías anuales, de las cuales, ya se han realizado 773 exámenes de enero a la fecha.

"Son muchas mujeres que gracias a este tipo de beneficio, han podido detectar anomalías y acceder a tratamiento de manera oportuna", agregó Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción. El edil agregó que el municipio garantiza el seguimiento de nuestras usuarias de presentarse dificultades, pues el cáncer de mama está dentro del Plan Auge.

108 mamografías se efectuaron en la unidad móvil especialmente dispuesta para ello.