Secciones

Locatarios de la Feria de Lota sufren por deudas tras la lluvia

No sólo sus negocios han estado anegados, sino que también registran pérdida de mercadería.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Un invierno crudo es el que han tenido que soportar los locatarios de los diversos negocios que ocupan la Feria Libre de Lota. Es que, desde abril a la fecha, han sufrido tres inundaciones, siendo la más reciente la del domingo, la cual, en algunos lugares, llegó hasta casi el metro de altura.

Una situación insostenible para los dueños, pues aseguran que entre daños, pérdidas y robos, los montos son incalculables. Es por ello que una solución de parte del municipio se hace cada vez más necesaria.

Piden ayuda

En el puesto 10 de calle Aníbal Pinto, Andrés Fernández ya se resignó a tener que botar una máquina que no resistió la última anegación de la feria.

"Andábamos nadando el domingo, nos llegaba hasta la cintura el agua. Ese día me enfermé", recordó, agregando que "sacamos todo el barro, pero todavía hay agua".

El locatario aseguró que todos los años pasa la misma situación. Sin embargo, este 2017 ha sido con ganas. "Ha sido mucho, afortunadamente, como levantamos la mercadería, no se nos mojó nada, pero parecía un río", agregó Fernández, quien lleva 20 años en el lugar.

"No limpian. Lo hacen cuando ya está inundado, cuando deberían hacerlo en marzo o abril. No se preocupan de la gente de la feria que se le mojan sus cosas, a pesar de que nosotros pagamos nuestras patentes. La municipalidad podría ponerse la mano en el corazón… necesitamos una alcantarilla", sentenció.

Por la misma calle, el local Diva (14) también sufrió los embates de las lluvias. Su dueña, Yannette Portiño hasta ayer seguía limpiando el lugar, que en sus paredes evidenciaba hasta dónde había entrado el agua. "Entró hasta arriba. Perdimos hartas cosas. Algunas las tuvimos que lavar y otras no pudimos recuperarlas", contó, revelando que las prendas para el Dieciocho fueron las más afectadas. Incluso, ha debido bajar los precios de sus productos.

De igual modo, reveló que durante la primera inundación tuvo que arreglar el sistema de cámaras de seguridad, notebook y cosas que quedaron abajo que fueron afectadas. "La feria está casi vacía, porque ya no dan ganas de nada. Además, están malas las ventas", relató la locataria, quien lleva ocho años en el lugar.

"Nos hemos inundado tres veces en el año y no hemos tenido ninguna ayuda de la municipalidad, de cuáles son las pérdidas, que si nos pueden ayudar con un bono. Se nos mojó mucha la mercadería, en especial la del Dieciocho, los maniquíes. La primera inundación fue la peor (…) No hay ayuda", detalló Jeannette García, del local 10D de calle Esmeralda.

La dueña aseguró que tras la inundación perdió alrededor de 800 mil pesos. "Hay que pagar arriendo, IVA, llueve y no hay plata, no hay ventas, no hay gente. No tienes cómo recuperarte. Ojalá el municipio pueda ayudarnos y mejorar el sistema de alcantarillado", alegó.

Robos en el lugar

Si bien las inundaciones dejan locales afectados, productos dañados y dolores de cabeza a sus dueños, también hay otros que se aprovechan, entrando a robar a varios negocios de la feria. Uno de éstos fue Calzados Margarita.

"Nos robaron dos veces el domingo y la vez anterior. No fue tanto el robo, pero igual sacaron una caja llena de zapatos", contó Geraldine Salgado, quien contó que se han inundado, pero desde la primera vez tomaron precauciones para no perder la mercadería que perdieron durante esa ocasión.

Muni alerta

No son pocos los locatarios que buscan una solución desde la Municipalidad de Lota. En ese sentido, y en palabras del jefe de Gabinete, Felipe Valencia, se han tomado las medidas al respecto.

"Efectivamente hay una realidad en Lota, la que con estos últimos temporales hemos sufridos inundaciones, dentro de eso, nosotros como municipio hemos hecho todas las coordinaciones posibles con las herramientas que tenemos para poder generar la mantención de los canales de los sumideros, que nos permita prevenir esta situación. Pero, por otro lado, es una realidad que hemos tenido que afrontar por un tema geográfico, estructural. La esperanza que tenemos que una vez que finalice la obra del mega proyecto, esto nos va a permitir, a través de la canalización de aguas lluvias, no vivir más esta situación".

El proyecto debiera estar listo durante los próximos meses. Por lo que ahora queda la coordinación con los vecinos y llamando a la prevención.

"Entró hasta arriba. Perdimos hartas cosas. Algunas las tuvimos que lavar y otras no pudimos recuperarlas".

Yannette Portiño"

800 mil pesos perdió uno de los locales de la Feria de Lota. Las deudas los afligen por estos días.