Secciones

Parte debate de aborto en tres causales en el TC

E-mail Compartir

A las 9.00 horas de hoy se realizará la primera exposición ante el Tribunal Constitucional (TC), organismo que analizará el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, tras el requerimiento solicitado por Chile Vamos para definir su constitucionalidad y que fue admitido por la entidad.

Al menos 180 organizaciones a favor y en contra de la iniciativa, que ya fue aprobada en el Congreso, participarán en estas audiencias públicas.

Se trata de una instancia de participación ciudadana que registra un récord, pues desde su implementación en 2007 en el debate por la "píldora del día después", nunca había contado con tantos inscritos para dar su opinión.

La primera jornada será abierta hoy por Rodrigo Poblete, en representación de Asociación Fraternidad, y el tribunal se tomará un receso cada diez exposiciones. La resolución será comunicada en la sesión extraordinaria fijada para este viernes 18, a las 9:00 horas.

Acusan a sujeto de matar a golpes a su hijo de 4 meses

E-mail Compartir

Un lactante de apenas cuatro meses falleció ayer en el Hospital Van Buren, en Valparaíso, producto de múltiples lesiones en su rostro, extremidades y tórax. Según las primeras indagatorias, la Brigada de Homicidios de la PDI detuvo al padre del menor por su posible participación en el deceso. De acuerdo a los antecedentes de la policía, profesionales del centro médico tomaron conocimiento de las lesiones y alertaron a las autoridades sobre un presunto maltrato intrafamiliar. El hombre fue formalizado y, según consignó SoyValparaíso.cl, habría señalado que se encontraba drogado y habría golpeado al lactante en pecho y cabeza. El detenido quedó bajo prisión preventiva mientras dure la investigación. La fiscalía anunció que pedirá 15 años de presidio.

Llaman a solución pacífica en crisis venezolana

E-mail Compartir

"Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados mientras Venezuela se está destruyendo", fueron las palabras del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, tras la reunión que sostuvo ayer con el mandatario argentino, Mauricio Macri.

Ambos se encontraron en la residencia presidencial de Olivos para abordar, entre otros temas, la postura de diversos países de la región sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

Pence señaló que "al incrementar la presión diplomática y económica sobre el régimen de Maduro, no sólo en el continente sino a nivel mundial, lograremos la restauración de la democracia por la vía pacífica".

En alusión a los dichos del presidente Donald Trump, quien dijo que "tenemos muchas opciones, incluida la militar", Macri expresó que para su país y los socios del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) la fuerza no es opción. "La vía no es la utilización de la fuerza sino profundizar la demanda política y tener en cuenta la realidad económica para ver de qué manera ayudamos a que se restablezca la democracia", agregó.

El vicepresidente de EE.UU. llega hoy a Chile.

"EE.UU. no se va a quedar de brazos cruzados mientras Venezuela se está destruyendo"

Mike Pence,, vicepresidente de EE.UU."

Sánchez respaldó bajada de candidatura de Mayol

Frente Amplio tomó la decisión tras revelarse unos polémicos audios del sociólogo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Controversia causó ayer la determinación del Frente Amplio de bajar la candidatura de Alberto Mayol como diputado por el distrito 10, que engloba Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja.

El hecho tuvo su origen el 2 de agosto, cuando el ex precandidato presidencial por el conglomerado anunció su intención de postular al distrito, al igual que Giorgio Jackson (Revolución Democrática), Francisco Figueroa (Izquierda Autónoma) y Natalia Castillo.

Esta última, abogada y también militante de RD, aseguró a La Segunda, el martes 8, que el propio Mayol le había pedido bajar su candidatura, aunque el aludido desmintió estos dichos ante el mismo medio.

Ayer se reveló el contenido de unos audios de WhatsApp grabados por Mayol, uno de ellos dirigido a la abogada: "Natalia, aquí Alberto. ¿Qué es esto? ¿Esta denuncia y todo esto? ¿En qué estamos? ¿Trabajo sucio de Giorgio? ¿Esa es la idea? (...) Si quieren tener guerra, van a tener guerra".

La mesa electoral del Frente Amplio tomó conocimiento del contenido de estos audios y decidió bajar la candidatura de Mayol al distrito 10, tras calificar los mensajes como un "hostigamiento" y "amedrentamiento" hacia la candidata de RD.

A través de Facebook, Mayol acusó que el proceso "fue un juicio sumario, sin derecho a defensa, por un cargo desconocido" y que no fue unánime, hecho que ratificó el Partido Ecologista Verde en un comunicado.

La candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, respaldó la decisión de la colectividad y sostuvo que el audio de Mayol "es inaceptable en la política que queremos hacer".

"Hoy día hay temas donde no se puede mirar para el lado, hay que tomar decisiones aunque tengan costo", agregó,

Mayol, en tanto, se manifestó dolido por la decisión. "Mi dolor es enorme, pues hoy nos hemos debilitado, pero sigo aquí, en el Frente Amplio", sostuvo el sociólogo, recalcando que de todas maneras sigue apoyando a Sánchez de cara a las presidenciales.

En chile vamos

En tanto, el candidato presidencial Sebastián Piñera logró un acuerdo en la lista parlamentaria de Chile Vamos y comunicó que serán siete los distritos donde competirán los cuatro partidos en las elecciones. Las colectividades del conglomerado habían solicitado la intervención del ex mandatario luego de que no llegaran a consenso. "El criterio central de la decisión fue, primero, buscar unidad dentro de Chile Vamos; segundo, buscar a las mejores personas para enfrentar en la mejor forma la elección parlamentaria", dijo Piñera, quien bajó las postulaciones del ex atleta Sebastian Keitel y del cientista político Hernán Larraín Matte, ambos de Evópoli.

10 es el número del distrito por el que pretendía ir Alberto Mayol, en la Región Metropolitana.