Secciones

Familia del atletismo penquista se une en el adiós de "El Rayo"

Grandes y chicos dicen tener como referente a Usaint Bolt, quien se despide de las pistas en Londres.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Trotando, como suele ocurrir en las pruebas clasificatorias en copas mundiales o juegos olímpicos en que ha participado, cruzó ayer la meta Usain Bolt en el Mundial de Atletismo que se desarrolla en Londres, luego de registrar 10.07 segundos, avanzando a semifinales de los 100 metros planos.

La máxima estrella del atletismo en el planeta, ese al que todos quieren ver, comenzó a brillar de entrada en lo que será su adiós de las pistas, esperando repetir sus grandes actuaciones en la velocidad, para irse como el más grande de todos los tiempos.

referente para todos

Una idolatría que también se siente en Concepción, donde pequeños y grandes están atentos a cómo será el adiós de las pistas de "El Rayo", manifestando que se va el mejor de todos, y el que parece no tener remplazante.

"Pucha, una lata que se retire. Es el atractivo que ha tenido el atletismo en los últimos años, desde el 2008 a la fecha, de hecho el atletismo no hubiese tenido tanta relevancia últimamente sin Usain Bolt. Es un personaje que vende, que llama la atención, y es un referente para todos quienes practicamos atletismo, no sólo de quienes hacen pruebas de velocidad, sino que para todos los atletas", comentó Miguel Burgos, quien también practica y se luce en las pruebas de velocidad en la región y el país, ya que es por cinco veces seguidas campeón en la prueba de posta 4x100, además de tener buenos registros en 100 y 200 metros, justamente las pruebas en que deleita el oriundo de Jamaica.

"Es un referente para el atletismo. Yo no hago pruebas de velocidad, pero siempre es bueno tener un ícono al que seguir. Creo que hay mucha gente que desde que conoció a Usain Bolt sabe que existe el atletismo. Eso se agradece, siempre que haya una influencias positiva en el deporte, siempre va a ser bueno", destaca la atleta penquista y representante de la marca Saucony, Margarita Masías.

La talentosa, que destaca en 3 mil metros vallas, tuvo la suerte de haber visto correr a Usain Bolt en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, lo que quedó grabado en su memoria. "Es un espectáculo verlo. Él es distinto a todos. Yo estaba arriba en la galería, y se notaba su presencia, su estatura. Causa algo especial, en la gente genera una conmoción, la gente se vuelve loca, todos lo esperan a él, lo quieren ver, se nota que va a ser alguien muy recordado", repasa la chiquilla.

¿Lo superarán?

Ambos deportistas tienen claro que no será llegar y superar las marcas que ha registrado el jamaicano, y que pasarán años para que ello pase, si es que sucede, pues lo que ha hecho Bolt en la velocidad, sus innumerables registros, incluido el récord histórico de haber corrido 100 metros en apenas 9.58 segundos en Berlín el 2009, será casi imposible de superar.

"Es difícil, muy difícil que alguien pueda superar esa marca. Tiene que haber un tipo con las características de él. Es complicado llegar a cómo corre Bolt, porque eso es genética y entrenamiento, así que lo veo complicado", plantea Miguel Burgos, quien también las hace de profesor de educación física del Instituto Humanidades en Conce.

Margarita, en tanto, espera que algún día se logre. "Tal vez algún día se pueda romper su marca, pero van a pasar muchos años. En esto no sólo cuenta la genética, entrenamientos, el talento, sino que está asociado a la tecnología, a las pistas, a las zapatillas que se usan, en suplementación deportiva, aspectos que pueden ayudar a que algún día se supere su mejor marca en los 100 metros", apuntó Margarita Masías.

"El atletismo no hubiese tenido tanta relevancia últimamente sin la presencia de Usain Bolt".

Miguel Burgos, atleta"

"Es un referente. Hay mucha gente que desde que conoció a Bolt sabe que existe el atletismo".

Margarita Masías, atleta"

9.58 segundos en 100 metros planos es la mejor marca de Bolt, conseguida en el 2009.