Secciones

En muni se deshicieron de la basura electrónica

E-mail Compartir

Pantallas, mouses, teclados y otros equipamientos en desuso fueron parte de la limpieza de basura electrónica realizada en el municipio de Los Álamos, y que pronto se extenderá a los barrios de la comuna. La iniciativa forma parte de los operativos de chatarra electrónica que comenzaron hace algún tiempo y cuentan con la colaboración de los Traperos de Emaús, comentó el encargado, Ricardo Venegas. "Una de las políticas que debemos fortalecer es la cultura del reciclaje y con este objetivo hemos comenzado a trabajar a través de la Oficina de Medio Ambiente. Partimos con las escuelas, luego trabajamos en el Cesfam y ahora en el municipio", sostuvo el alcalde Jorge Fuentes, añadiendo que"el siguiente paso es trasladar estos operativos a los barrios".

Incendian casa de verano de familia de Concepción

El ataque afectó a un inmueble en la zona de Lleu Lleu que era usado con fines turísticos.
E-mail Compartir

Daniel Roa Torres

No importó que a unos 100 metros hubiera Carabineros de Fuerzas Especiales resguardando una capilla para que un grupo de desconocidos prendieran fuego a una casa de veraneo en la zona de Lleu Lleu, a unos 35 kilómetros al sur de Cañete, la que pertenecía a una familia penquista. En el lugar hubo intercambio de disparos, pero no se registraron detenidos por este hecho ocurrido en el cono sur de la provincia de Arauco.

"Cerca de la cabaña quemada había personal policial cumpliendo medidas de protección a una capilla, hubo disparos (...) el inmueble estaba sin moradores y sus dueños son de Concepción", detalló el gobernador de Arauco, Humberto Toro. La autoridad provincial agregó que en las próximas horas se interpondrá una querella en contra de quienes resulten responsables.

La vivienda pertenecía a un hombre de 40 años con residencia fija en la comuna de Concepción, y cuya familia ocupaba el inmueble en forma temporal y para el descanso.

Carabineros

El general de Carabineros, Eric Gajardo, dijo a La Estrella que "hubo intervención de terceros y se halló evidencia que hace alusión a violencia rural".

En efecto, tras las diligencias efectuadas de día, personal de la PDI encontró esparcidos varios panfletos que daban cuentan del accionar de un grupo radicalizado. "Libertad a los presos políticos Mapuche. Marrichiweu", decía uno de ellos.

La fiscalía dispuso que fuesen peritos de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) lo encargados de indagar las circunstancias de este nuevo ataque incendiario.

100 metros del lugar del atentado se ubica una capilla que cuenta con protección policial.

Lanzaron las actividades del Mes de la Solidaridad

E-mail Compartir

Con la presencia de vecinos y autoridades ayer fue lanzado, frente a la Catedral de Concepción, el llamado "Mes de la solidaridad". Durante agosto se resaltará la figura y las enseñanzas de San Alberto Hurtado.

Este año, explicaron los organizadores, la atención estará puesta en rostros definidos como los migrantes, adultos mayores y personas que se encuentran en situación de calle. El mensaje que orientarán las actividades es "Cambia tu mirada. ¡Ama a tu hermano a quien ves!" (Juan, 4:20).

Programa

Algunos de los hitos de este mes, que estará lleno de actividades, contempla el 10 de agosto la conferencia del presidente ejecutivo de América Solidaria y delegado presidencial para la visita del Papa Francisco, Benito Baranda, en el Aula Magna.

El 18 se celebrará el Día Nacional de la Solidaridad con una misa en la Catedral y con los colegios de Iglesia, que presidirá monseñor Fernando Chomali.

El sábado 26 será la Caminata de la Solidaridad con salida desde Plaza Perú hasta llegar al atrio de la Catedral penquista.

Las actividades finalizan el 30 con un Seminario Mapuche a realizarse en el Aula Magna.

Como cada año, la Iglesia de Concepción, a través de la Vicaría de Pastoral Social convoca a toda la comunidad eclesial a celebrar este hito.