Secciones

Los azúcares y el exceso de peso

E-mail Compartir

Un reciente estudio canadiense sobre endulzantes concluyó que estos saborizantes se asocian con una evidente ganancia de peso en el largo plazo, así como también con una serie de problemas metabólicos y de salud cardiovascular entre quienes son habituales consumidores de este tipo de productos.

Cabe recordar que en marzo del año 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el consumo de azúcar no debería superar el diez por ciento de la ingesta calórica total diaria.

Por ejemplo, para una persona adulta esto equivaldría a un total de 50 gramos de azúcar o diez cucharaditas al día, incluyendo la que está oculta en los alimentos que a diario consumimos.

Por ello, controlar las cantidades de azúcar resulta fundamental para tener una mejor salud.

Si de acuerdo al informe "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016", desarrollado por la FAO y la OPS, un 63 por ciento de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad, indicando además que esto se debería principalmente a factores de sedentarismo y alimentación errónea, donde los excesos de grasa y azúcares están presentes, cabe preguntarse qué está pasando con las políticas públicas de nuestro país relacionadas a temas de obesidad y sobrepeso y sobre todo al control de ciertos alimentos que resultan perjudiciales para la salud.

Columna