Secciones

Compleja situación viven tres tomecinos tras ser apuñalados

A fines de junio ocurrió agresión en un club. Las heridas los tienen hoy sin poder trabajar.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

La delincuencia tiene preocupados a los tomecinos. Los últimos hechos de violencia, entre ellos un homicidio y un confunso incidente que terminó con tres apuñalados en una sede vecinal el último mes, han conmocionado a la comuna. Este último hecho mantiene muy afectado a Jorge Zapata, amigo de las víctimas.

"Toda esa situación los tiene mal a ellos y sus familias, porque se vieron afectados por una situación ajena, de la que no tenían nada que ver", lamentó.

Según al relato del tomecino, "estábamos en un beneficio para un socio que está enfermo, cuando llegaron unos tipos y trataron de robar. Ahí apuñalaron a los tres".

Si bien el hecho ocurrió a fines de junio, aseguró que las mayores consecuencias se están viviendo durante estos días. "A uno de ellos le perforaron un riñón y a otro los intestinos. Estuvieron graves, cerca de la muerte, hospitalizados por muchos días", indicó.

no pueden trabajar

"Hace poco le dieron el alta a los dos que quedaron más graves, pero siguen mal por la situación. No pueden ni trabajar por lo que pasó ese día", contó Jorge.

"Uno de ellos está con una depresión terrible, porque fue a dejar una cooperación para hacer un plato único y recibió una puñalada. Es algo que aún cuesta creer", dijo, añadiendo que "el que perdió el riñón está complicado, porque no podrá hacer fuerza en al menos dos años, según me contó. Así es difícil mantener a la familia".

La situación es tan compleja, que tuvieron que ayudarles. "Hace unas semanas hicimos un beneficio en el club, porque esas familias no están teniendo ingresos", declaró.

Producto de este violente hecho, aseguró que hay un ambiente de inseguridad. "Aquí lo único que se espera es justicia. Este ataque a nuestros amigos no puede quedar impune, así que esperamos que las autoridades hagan lo suyo. Nosotros podemos ir a declarar, todo lo necesario con tal de que los atrapen", añadió.

realizan patrullajes

Cuando ocurrieron estas agresiones hubo gran conmoción en la población 18 de Septiembre, puesto que vecinos aseguraron que los hechos violentos iban en aumento.

Ante ello, el jefe de la Primera Comisaría de Tomé, capitán Rafael Ramírez, informó que "contamos con servicios dispuestos para evitar que ocurran hechos violentos en la comuna". Junto con eso, instó a que "los vecinos puedan denunciar a través de los números del Plan Cuadrante cualquier ilícito que presencien. De ese modo podemos actuar mejor".

Con respecto a la brutal agresión sufrida por los tomecinos, efectivos policiales de Tomé realizan intensas diligencias para dar con el paradero de los autores y ponerlos a disposición de la justicia. Gracias al relato de testigos, los sujetos estarían identificados y sólo restaría acreditar fehacientemente su participación.

"Hicimos un beneficio en el club, porque esas familias no están teniendo ingresos"

Jorge Zapata"

Coronelinos pusieron manos a la obra para mejorar sedes vecinales

Familias de Villa Los Jardines lograron implementar además un equipo de fútbol.
E-mail Compartir

Redacción

En Villa Los Jardines de Coronel, dos juntas de vecinos del sector, Las Orquídeas y Los Jardines, consiguieron equipamiento para arreglar sus sedes y contar con un mejor espacio de reunión, en el marco del cierre del programa Acción Fortalecimiento de la Vida en Comunidad impulsado por Fosis Biobío.

Alicia Toledo, presidenta de la junta de vecinos Villa Los Jardines, manifestó que tenían una sede en precarias condiciones. "Hoy está reparada y asegurada completamente, eso nos ayudará mucho porque cuando hacíamos reuniones cada vecino debía traer su silla. Somos dos juntas de vecinos que trabajamos en conjunto y además implementamos un taller de fútbol", apuntó la dirigenta.

Apoyo

Así, gracias al financiamiento de Fosis y apoyo del municipio local, pudieron hacer mejoras a los recintos, con una inversión de 10 millones de pesos. Fueron 541 familias que formaron parte del programa Acción en Comunidad y que trabajaron en el equipamiento de sus sedes a través de la compra de sillas, mesas, vitrinas, parlantes, muebles, cocina y otros implementos.

Además, se implementó un equipo de fútbol mixto de niños y niñas, que cuentan con su uniforme y balones de fútbol, con el fin de incentivarlos a seguir participando y aportando a su comunidad.

La jefa del Departamento de Gestión de Programas de la entidad, Paulina Fuentes, dijo que el objetivo "es atender a comunidades que fueron afectadas por el terremoto y fortalecer la vida en comunidad para estos nuevos barrios. Lo que trabajamos en 8 meses fue coordinarnos directamente con las juntas de vecinos para generar un ambiente participativo, con talleres y asesorías en terreno".

Formalizaron a tres ejecutivos de Enel por caso de Bocamina

Quedaron con la medida cautelar de firma quincenal en la investigación por contaminación en Coronel.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Sujetos a la medida cautelar de firma quincenal ante Carabineros quedaron tres ejecutivos de la empresa Enel (ex Endesa) tras ser formalizados ayer por su presunta responsabilidad en la contaminación de la Bahía de Coronel, por partículas nocivas emanadas desde la planta termoeléctrica Bocamina entre los años 2012 y 2015. Se fijó un plazo máximo de ocho meses para investigar.

"Se formalizó a los tres imputados por la propagación de elementos que, de alguna manera, sean tóxicos para la salud de los animales y las plantas. Además, según la Ley de Pesca, por la contaminación de las aguas", indicó la fiscal Ana María Aldana, una vez finalizada la audiencia, que duró cerca de tres horas, tras la cual los tres ejecutivos, David Poblete, Mario Enero y Pablo Arnés, se retiraron en silencio.

Al ser consultada por las evidencias que respaldan los cargos, la fiscal indicó que "cuando buscamos cenizas, encontramos alrededor de Bocamina. El segundo, es el elemento de las propias cenizas, las que al ser analizadas tenía forma esférica, el que indica un proceso industrial de altísimas temperaturas".

Funcionamiento

Según el ente persecutor, entre 2012 y 2015, "las unidades del complejo termoeléctrico Bocamina I y II utilizaron para su proceso productivo de generación de electricidad, el carbón como su combustible, propagando indebidamente al aire, la tierra y el agua, diversas sustancias nocivas para la salud animal y vegetal, especialmente metales pesados como cromo, arsénico, níquel, cadmio y mercurio, entre otros, en porcentajes superiores a los tolerados por la normativa".

Durante dicho periodo, de acuerdo a lo expuesto por Fiscalía, el encargado medioambiental del complejo era David Poblete Pino, "a quien le correspondía velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental y evaluar su impacto en la comunidad, dependiendo directamente del jefe de planta, el imputado Mario Eugenio Enero Bravo, quien tenía a su cargo la dirección y administración del complejo".

"Finalmente, Pablo Antonio Arnés Poggi, gerente de plantas térmicas de Endesa Chile, se encontraba a cargo de todas las unidades de generación térmica de electricidad a nivel nacional, y por tanto era quien coordinaba en la planta Bocamina, los reiterados reclamos de la comunidad por los problemas de contaminación", se añadió.

Asimismo, según se expuso, la contaminación se habría producido "por la inadecuada visión, disposición o tratamiento de las cenizas que resultan de la combustión del carbón utilizado en el proceso productivo y que son las que contiene los metales pesados ya señalados, las que en parte fueron expelidas al aire por medio de la chimenea perteneciente al referido complejo industrial, luego de ser estas acopiadas en un vertedero que no cumple con las exigencias de impermeabilización necesarias, permitiendo que las sustancias contaminantes escurrieran, hacia las napas de agua subterráneas, así como los vientos".

Defensa

Daniel Praetorius, abogado defensor de los tres imputados, sostuvo por su parte que "lo más importante es que después de cinco años tuvimos conocimiento de lo que se está imputando por parte de la Fiscalía".

"Tenemos la convicción de que se ha cumplido con la legislación ambiental vigente", añadió a La Estrella.

Respecto al proceso en curso, dijo que "es ahora el momento para aportar cualquier antecedente para despejar cualquier duda de que no somos los responsables de esa contaminación".

Vecinos

En la parte posterior del tribunal se reunieron algunos manifestantes. Omar González, presidente de los Trabajadores Unidos Contra el Asbesto (Tuca), dijo que "los jueces deben mostrar una señal".

"Esperamos que los jueces fallen a favor de la ciudadanía. Tenemos un vertedero de cenizas", sostuvo por su parte el dirigente vecinal René Lucero.

Susana Gutiérrez, quien vive a un costado de Bocamina, indicó que "ellos han querido ser buenos vecinos, pero la contaminación es grande. Esa especie de cenizas está siempre".

Roberto Aguirre señaló en tanto que "es una tema del que todos estamos atento. Esperemos que la justicia funcione y se exijan medidas para que no salgamos afectados los vecinos, sobre todo los pescadores".

"Esperemos que la justicia funcione y se exijan medidas para que los vecinos no seamos afectados".

Roberto Aguirre, vecino."

8 meses fue el plazo máximo que fijó el juzgado para investigar en este caso.

3 ejecutivos fueron formalizados, quedaron con firma quincenal tras la audiencia.