
Derribando barreras
La accesibilidad universal es para todas las personas, incluidas aquellas que viven alguna situación de discapacidad, por tanto, las ciudades deberían ser diseñadas y construidas para el uso seguro y autónomo de cualquier ser humano que quiera deambular por sus calles.
Las barreras de acceso al entono, el transporte, la información y comunicación condicionan la participación social y ejercicio de libertades fundamentales del ser humano, tal como afirma Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.
En particular, para las personas con movilidad reducida, esta accesibilidad es un asunto pendiente.
Se han sabido de casos de personas que utilizan silla de ruedas para su desplazamiento y que sufren por el estado de las calles y las veredas. Reclamos como que en las comunas con mejor calidad de vida, que tienen mayor nivel económico, el estado de las calles es mejor. Esta problemática aumentaría en el caso de regiones.
Esto refleja que la discapacidad es una barrera del contexto, y no una condición individual centrada en un sujeto. La discapacidad es el producto del prejuicio y la discriminación de una sociedad que no comprende que los seres humanos somos diversos, creando barreras (físicas y sociales) que impiden la libre expresión de esa diversidad.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soychile.cl
La pregunta de ayer
¿Pierde Concepción con Ñuble como región?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es suficiente la ley ambiental para proteger a los vecinos frente a proyectos de alto impacto en el ecosistema?
53% 47% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $648,75
Euro $756,43
Peso Argentino $36,89
UF $26.607,65
UTM $46.787
2°C / 12°C
2°C / 12°C
-1°C / 9°C
2°C / 12°C
1°C / 9°C
2°C / 12°C
7°C / 12°C