Secciones

Estudiante arrasa con tutorial para lengua de señas

Eduardo Pérez subió un video que superó las 10 mil reproducciones en el Facebook de la agencia publicitaria donde realiza su práctica de Diseño Gráfico.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Con un teléfono celular y expectativas de conseguir "mil, dos mil visitas como mucho", Eduardo Pérez se dio a la tarea de grabar una clase de lenguaje de señas, aplicadas al mundo de la publicidad. El video del estudiante de Diseño Gráfico en Santo Tomás Concepción fue publicado en la página de Facebook de la agencia Blank, donde cumple con su práctica, y en poco menos de una semana superó las 10 mil visitas, además de acarrear una infinidad de comentario positivos que lo hacen sentir orgulloso de la idea.

No pudo ni dormir

Cuenta que la primera noche tras haber publicado el video sencillamente no podía dormir. "Pasaba un minuto y seguían sumando las visitas, los 'me gusta', 'me encanta', la cantidad de reproducciones, me sentí muy bien por cómo le iba al video".

Ya que la pieza audiovisual superó ampliamente sus expectativas, el diseñador ya está pensando en otra grabación, "pero ya no de un tema de diseño, sino sobre el ámbito audiovisual, diferentes herramientas, como un tutorial".

Oriundo de Los Ángeles, estudió en la Escuela Biobío de Concepción, porque es un establecimiento para sordos. Luego cursó de séptimo a cuarto medio en su ciudad natal.

Sobreponerse a todo

Eduardo es sordo de nacimiento, pero nunca pensó en su discapacidad como un obstáculo imposible, sino todo lo contrario: cree que tiene ventajas por sobre el resto en relación a su percepción visual y por eso, asegura, el diseño gráfico era la carrera perfecta para él. "Primero estudié para técnico en diseño en el instituto Virginio Gómez de Los Ángeles, sin intérprete", rememora. "Nadie hablaba en señas, pero me esforcé, escribí y me titulé en dos años. Después me vine a Concepción porque quería sacar el título profesional".

Recién cuando llegó a vivir a la capital regional, Eduardo pudo acceder a recursos de Senadis para, por primera vez, contar con la ayuda de intérpretes de señas que lo acompañan de acuerdo a sus requerimientos; como Joel, que lo asistió para esta entrevista.

"Nunca antes había tenido un intérprete y fue un cambio notorio, porque se me hizo todo mucho más fácil que antes y avancé más rápido en aprender las materias", comenta contento.

Habilidades distintas

La llegada a la agencia de publicidad donde hace la práctica fue mejor de lo que esperaba. Luego de algunas semanas, eran los propios compañeros de trabajo los que le pedían ayuda para poder interactuar mejor con él.

Además, Eduardo pudo desempeñarse en el área de redes sociales, que es lo que más le gusta. "Tengo responsabilidades de verdad y eso me gusta mucho, pensaba que me iban a encargar cosas menores", confiesa el estudiante, a quien sólo le resta un ramo para egresar.

Su idea con el video fue "dejar un precedente y que otra persona sorda pueda llegar a la empresa y que los compañeros manejen la lengua de señas".

De hecho, el joven aprovecha de enviar una mensaje a las empresas e instituciones: "Muchas veces piensan que los discapacitados no seremos capaces de hacer ciertas cosas, pero la verdad es que podemos desarrollar todo tipo de actividades e incluso en algunos aspectos podemos tener un desempeño superior. Es importante derribar prejuicios y barreras acerca de esto", subrayó.

Más oportunidades

Eduardo Pérez y su hermana son además la primera generación de su familia en ser profesionales, lo que demuestra sus capacidades. "Casi todos desconocen la cultura de los sordos, podrían haber muchas más oportunidades si nos conocieran mejor", finalizó.

"La lengua de señas es la primera forma de comunicación para mí".

Eduardo Pérez,, estudiante de Diseño Gráfico"