Secciones

Alta velocidad en la bajada Toltén aterra a vecinos pencones

En dicho sector afirman que conviven con vehículos que bajan la pendiente a gran velocidad cerca de sus casas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Preocupados se encuentran los vecinos de la subida en calle Toltén, en Penco, donde afirman que la alta velocidad de vehículos que transitan por la bajada es cosa de todos los días, generando un alto nivel de inseguridad en el sector. Debido a este actuar de algunos conductores, los habitantes dicen que se ven obligados a poner más atención de lo normal para cruzar por la vía, que tiene doble sentido y que durante gran parte de la jornada es utilizada por micros de la locomoción colectiva.

"A uno le da miedo, sobre todo cuando hay que cruzar la calle, porque los autos y micros pasan a todo chancho hacia abajo. Corren a todo dar y cuando hay niños cerca hay que estar súper pendiente porque los pueden atropellar en un descuido", expresó Andrea Rubilar.

"Es incómodo y los taxibuses pasan demasiado rápido, uno tiene que tomarse su tiempo para pasar. Aparte, como Toltén tiene dos sentidos, se ponen a adelantarse entre ellos y es más peligroso todavía. A veces se han producido choques por lo mismo", indicó Andrés Araya, trabajador que regularmente transita por el sector para llegar a su hogar.

Mejoras

Pese a la problemática, los vecinos concuerdan que la situación mejoró con la renovación de la subida Toltén, que implicó una nueva pavimentación tanto en la vereda como en la calle, incluyendo una señalética del límite establecido en el lugar y barreras de seguridad para advertir del peligro.

"Hace un buen tiempo arreglaron toda la calle y las veredas, también pusieron barandas de contención que advierten un poco a las personas de lo difícil que es cruzar. Lamentablemente, todavía se mantiene lo de la velocidad", explicó Mauricio Castillo, quien visita el sector para ver a familiares.

Por su parte, Claudio Verdugo, quien preside un comité de vecinos que influyó para la remodelación de la vía, sostuvo que "propusimos a la municipalidad que pusieran un lomo de toro para evitar los excesos de velocidad, pero nos dijeron que era imposible por la pendiente. En relación a cómo estaba todo antes, realmente hubo un cambio positivo, pero los conductores siguen en la misma. Además, muchos que no son de acá estacionan sus autos en las veredas y eso no corresponde", manifestó.

piden prudencia

En la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Penco están al tanto del asunto y su director, Osvaldo González, dijo que "en pendiente no se recomienda poner un lomo de toro, entonces enviamos un oficio a Ruta Las Playas y Del Mar, que circulan por el sector, para que respetarán la velocidad máxima. Podríamos incluir más señalética en la mitad de la bajada, pero la idea es que los conductores sean más prudentes. Quizás se necesita un poco más de fiscalización de Carabineros para disminuir ese tema".J"

La voz de los vecinos


Hilda Mella, dueña de casa

"Aquí micros y autos chicos bajan soplados, pasa a cada rato. Con el arreglo al menos las casas ya no se mueven tanto como antes".


Francisco Vázquez, vecino

"La locomoción continuamente pasa a toda velocidad. Hay una señalética arriba de la cuesta, pero no todos la respetan".


Alejandro Serrano, trabajador

"En la noche es más tranquilo, pero durante el día a uno le tiembla la casa. Ahora hay más seguridad, pero no es suficiente".

La Corte no izó bandera de la diversidad

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) sostuvo que fue la Corte Suprema la que "frenó" el izamiento de la bandera de la diversidad en la Plaza de Tribunales de Concepción. "Más de 100 instituciones públicas y privadas se sumaron en mayo pasado a nuestra campaña. La Corte penquista no alcanzó a hacerlo, pero comprometió realizarlo en el futuro, previa consulta. Hoy nos hemos enterado que el máximo tribunal frenó al izamiento, previsto para esta semana. También rechazó que se izaran otras banderas, como la de los pueblos originarios", sostuvo el vocero de Movilh-Biobío, Esteban Guzmán.

Desde Santiago, la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial informó que el pleno del tribunal dispuso el viernes pasado "instruir a los Presidentes de las Cortes de Apelaciones del país que, conforme a la legislación vigente, solamente se pueden izar banderas que tienen carácter de emblema nacional o local en los edificios públicos, como son los inmuebles utilizados por los tribunales de justicia".

Pese a lamentar la definición, el Movilh precisó que no consideran estar frente a un acto de discriminación y agradeció la buena recepción local de la iniciativa.

"La Corte Suprema perdió una importante oportunidad para dar una señal simbólica a favor de la igualdad, la no discriminación y los derechos humanos", añadió Guzmán..