Secciones

Emprendedora se la juega a full con innovador "turismo apícola"

Pamela Merino ya está pensando en la próxima producción de productos a base de miel. Además comenzó la marcha blanca de paseos a caballo por sus predios apícolas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Desde hace un año, Pamela Merino y su marido, Roberto Cabrera, quien ya era emprendedor del ámbito apícola, se están dedicando a la elaboración de subproductos de la miel.

"Mi marido hace 15 años es apicultor, pero yo nunca pensé en trabajar en eso, porque soy alérgica a las abejas. El año pasado tuve la oportunidad de aprender sobre la fabricación de subproductos de la miel y me gustó mucho", contó Pamela, quien al ir haciendo distintos cursos, fue viendo que las posibilidades en el rubro eran cada vez más amplias.

Los productos más atractivos para los incipientes compradores han sido la miel batida con chocolate o avellanas. Esta preparación gourmet llama la atención por su sabor y consistencia, similar a un mousse y todo en base a mieles naturales, multifrutales, con poleo y menta, dependiendo del tipo de producción que preparen.

"Por temporada cosechamos más de 1.200 kilos de miel que se venden muy rápido. Entre abril y mayo ya se han ido casi todos", señaló la mielera, quien de hecho afirma que la producción de la cosecha actual, realizada en febrero, se está acabando más rápido de lo que tenía pensado, "pero la idea es ir expandiéndonos para poder recibir a más clientes".

La productora está además en un proceso de certificación y etiquetado de sus productos, lo que eventualmente le permitiría apuntar a distribuidores, para llevar el sabor de sus productos naturales a disintos puntos del país.

Apiequinotur

Por ahora, y sin dejar de lado la producción de subproductos melíferos como negocio principal, Pamela Merino ya se está preparando para expandir su negocio al área del turismo, y hoy el matrimonio quiere aprovechar las más de 200 hectáreas donde viven, en el sector La Quebrada, a 14 kilómetros de Quillón, para desarrollar un "apiequinotur".

"Nos interesa mucho que la gente que venga se impregne del campo, que conozca de la crianza y cuidado de los animales y principalmente de las abejas, de su gran importancia para el mundo. Mi función con las abejas es la polinización en semilleros (huertos) y la gente no conoce mucho de esto y su importancia. Por lo mismo, queremos que sepan y con ello también aprendan sobre cómo cuidar a las abejas", explicó el apicultor Roberto Cabrera.

Esta nueva área del negocio consiste en un recorrido que permitirá a visitantes y turistas vivir la experiencia de la vida de campo y entender así, de manera más cercana, el trabajo que realizan los apicultores.

Los planes son comenzar con los paseos de manera más masiva el próximo verano, aunque ya están trabajando en marcha blanca y tienen capacidad para recibir a algunos visitantes.

"Si bien el turismo es parte fundamental en la comuna, no había ningún lugar donde se diera un turismo apícola", indicó Jorge Esparza, ingeniero agrónomo de Prodesal, quien agregó que "por lo mismo estamos apoyando con todo a la señora Pamela, tanto con sus productos como con el tour para conocer las floraciones que ocupa para que la abejas fabriquen la miel, además de cómo se saca la miel desde los apiarios y otros atractivos que tienen en sus terrenos".

Ocho caballos y una carretela ocuparán los Cabrera Merino para el traslado de quienes quieran visitar su campo, y el paseo consistirá en la muestra de los árboles que polinizan las abejas, además de los más de 300 colmenares que tiene la familia en su predio.

"Nos interesa mucho que la gente que venga se impregne del campo"

Pamela Merino,, emprendedora de apiturismo"