Secciones

Exigen mejoramientos en el paso vehicular bajo el puente Perales

Automovilistas dicen que el paso es de gran ayuda para evitar los atochamientos en la autopista.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Los automovilistas que van hacia Perales por Colón están aburridos de que el paso vehicular habilitado bajo el Puente Perales esté en tan malas condiciones.

Las lluvias han hecho de las suyas el último mes, y en el breve tramo ya se han producido hoyos que permanecen cubiertos de agua, lo que dificulta aún más a los conductores saber si podrán cruzar o no por el lugar.

"El camino está malo, malo; siempre se echa a perder en invierno", comentó Patricio Vidal, automovilista que prácticamente a diario transita por el paso. "En la época invernal los autos chicos simplemente no pueden transitar por aquí. Sería bueno que pasara una máquina por el camino, para que quede en mejores condiciones", añadió.

A pocos metros de tomar la vía, viniendo desde Colón, un enorme hoyo recibe a los automovilistas. De esta forma, los vehículos pequeños simplemente no pueden continuar, mientras que los conductores de autos más grandes tienen que decidir si seguir por ahí o ir a dar la vuelta a la autopista.

Respuesta

Respecto a la situación descrita, desde la municipalidad de Talcahuano informaron que todos los caminos habilitados son susceptibles de ser reparados o intervenidos.

"La recomendación -se indicó- es hacer llegar vía junta de vecinos u otra organización comunitaria, una petición formal al municipio pidiendo la reparación del tramo en cuestión, para que sea derivado el departamento correspondiente y ofrecer así una solución".J"

La voz de los vecinos


Carlos Gómez, automovilista

"Paso varias veces a la semana y la verdad es que está muy malo. Sería bueno que venga la máquina para que no se rompan los autos".


Víctor Díaz, pensionado

"La gente trata de arreglarlo por sus propios medios y queda peor. Sería favorable que se hiciera algún arreglo. El paso es muy útil".


José Burgos, trabajador portuario

"Antes lo ocupaba bastante, pero ahora está tan malo que casi siempre prefiero ir a darme la vuelta larga por la autopista".


Jalira Asan-Srain, dueña de casa

"Vengo todos los miércoles a la feria y el camino va empeorando todas las semanas. Podrían echar ripio o piedras para arreglar".

Inauguraron 1,4 kilómetros de nueva ciclovía

E-mail Compartir

Con una extensión de 1,4 kilómetros entre calle Serrano y Ongolmo fue inaugurada ayer la ciclovía habilitada en avenida Manuel Rodríguez, en Concepción, la primera de la red que se construye en la ciudad. "Se está marcando un precedente histórico en el que Concepción está aceptando la bicicleta como medio de transporte. Esto también tiene que ir acompañado de una campaña de educación vial: hay que enseñarle al peatón, ciclista y automovilista que tienen que aprender a convivir en un espacio común", comentó Jaime Paz, presidente de la agrupación Más Cleta.

Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz anunció en la ocasión el inicio de la campaña "Muévete con Respeto" dirigida a ciclistas, peatones y conductores del transporte público y privado.

De alto estándar

Cabe señalar que la ciclovía de Rodríguez cuenta con ciclobanda bidireccional de hormigón emplazada a nivel de calzada, y segregada de la pista de tránsito vehicular; contempla 2,4 metros de ancho, además de rebajes peatonales en las esquinas; e incorporará lámparas para bicicletas en las intersecciones semaforizadas y contador de bicicletas con tecnología sustentable. "Estamos incorporando en las ciclorutas contadores de bicicletas, a través de un software, para así poder en tiempo real tener información respecto de la cantidad de ciclistas y las horas en que se usan estas ciclovías", señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo.