Secciones

Fila de 2 cuadras: más de 1200 venezolanos votaron en Conce

Llegaron a la Plaza de la Independencia para participar del plebiscito convocado por la oposición a Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Más de mil 200 venezolanos participaron del plebiscito simbólico en contra del presidente Nicolás Maduro y su cuestionado proyecto de Asamblea Constituyente. Fue tanta la participación en la capital de la Región del Biobío que una segunda mesa de sufragio tuvo que ser habilitada frente a la Plaza de la Independencia de Concepción.

Paulo Hecker, oriundo de Venezuela, pero residente hace varios años en el país y coordinador local del proceso, explicó: "Tenemos a varios cientos de venezolanos registrados en el Biobío y esperamos que venga el ochenta o el noventa por ciento de ellos a participar de este plebiscito".

La consulta partió en la mañana y la cantidad de participantes fue mucho mayor a la estimada, porque, de acuerdo a los convocantes, llegaron muchas personas que llevan poco tiempo viviendo en nuestro país y que aprovecharon de sumarse el catastro que mantiene la agrupación en Conce.

"Tenemos a tres personas actualizando nuestros registros y otros cinco en la mesa de votación", explicó Hecker sobre el proceso, que se extendió hasta pasadas las 19.00 horas.

Testimonios

"Espontáneamente hemos venido a dar nuestra opinión en plena libertad porque eso es lo que deseamos", expresó Luisa Acosta, quien vive hace un año en Chile. "Le pido a los chilenos que nos vean, que nos escuchen, porque Venezuela le dio la mano a muchos países cuando la necesitaron y hoy en día somos nosotros los que necesitamos de una mano amiga", agregó.

Tras cinco años viviendo en Chile, Rafael Peña dijo que la posibilidad de participar en el plebiscito, a miles de kilómetros de distancia, le parece excelente. "Ello da cuenta de que el mundo nos acoge muy bien y nuestra voz se va a escuchar desde el exterior. Tenemos esperanza de que la situación en Venezuela cambie", dijo.

Alegre proceso

Entre las 12 y las 16 horas, la fila para votar en el punto ubicado frente a la Catedral llegaba hasta calle O'Higgins y avanzó, en el momento peak, casi hasta la Municipalidad. "Tuvimos que habilitar otra mesa para que todos puedan participar del proceso", detalló el coordinador.

La espera era amenizada por algunos de sus compatriotas con cantos, instrumentos y haciendo palmas. Entonaban canciones de su folclor, a la vez que gritaban consignas llamando a la participación ciudadana.

"El gobierno no quiere reconocer que esta consulta es vinculante, pero lo es, porque está contemplada dentro de las formas de protesta que ofrece nuestra Constitución", explicó Efraín Molina a La Estrella.

Abogado de profesión, llegó hace sólo un par de meses a Chile y rápidamente encontró dos trabajos que, aunque lejos de su ámbito, le permiten soñar con traer a su familia al país, mientras la situación en Venezuela mejora.

"De mañana trabajo como panadero. No sabía, pero por necesidad aprendí", relata Molina, quien, por las tardes se traslada hasta un restorán del centro para tener un ingreso extra. "El Artículo 333 de nuestra Constitución nos permite una protesta libre y pacífica y ésta es una forma de ello. Es que no da para más", sostuvo.

Navarro

Consultado acerca de la convocatoria opositora, el senador Alejandro Navarro manifestó que "se realizaron dos consultas ciudadanas en Venezuela, una convocada por el Gobierno y la otra por la Asamblea Nacional, pero ambas son de un carácter simbólico solamente".

Gerente de Nueva Masvida asegura que embargos no afectarían a los afiliados

E-mail Compartir

Seis serían las propiedades embargadas a la empresa Masvida por un receptor judicial que habría realizado el trámite correspondiente ante el Conservador de Bienes Raíces de Concepción, según consignó el sitio en Internet de Radio Bío Bío el viernes recién pasado.

Consultado por este tema, el gerente general de la isapre Nueva Masvida, Luis Atabales, dijo a La Estrella que se trata "de una medida precautoria que no afecta ni el uso ni lo que está dentro del edificio".

"A nosotros, que estamos arrendando, no nos afecta la situación, sino a la empresa Isapre Masvida", detalló. Explicó que "Nueva Masvida no tiene la propiedad de los bienes que está usando y los que usa para su operación son arrendados con contratos a largo plazo, independiente del dueño que tengan. La realidad es que esta medida precautoria no nos afecta en nada".

La acción judicial afectaría sólo a inmuebles inscritos por la empresa en el Conservador de Bienes Raíces penquista pero, insistió Atabales, "es un tema que no tiene ninguna implicancia práctica respecto del uso".

"Estoy a cargo de trabajadores en una empresa y ninguno ha tenido problemas, no se cambiaron tampoco, pero la isapre sí está más estricta con el cobro de las cotizaciones declaradas, están con una campaña fuerte para cobrarlas apenas vencen", dijo Alejandra Muñoz, afiliada.