Secciones

Más de 400 agricultores reciben bono en Arauco

E-mail Compartir

Bonos por un monto total superior a los 66 millones de pesos entregaron la Municipalidad de Arauco junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a más de 400 agricultores de la comuna que forman parte de Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa Desarrollo Territorial Indígena (Pdti). Esta inversión "permite generar mayor capacidad, desde el punto de vista productivo, de un sector que es tremendamente importante para la comuna", destacó el alcalde Mauricio Alarcón. "Esto es muy bueno, lo voy a usar para comprar abono, para componer la tierra un poco más, así que estamos agradecidos", dijo Alfonso Tiznao, uno de los beneficiados. Margarita Sáez, de Quiapo, agregó que "yo voy a comprar cosetas, esta ayuda es muy buena".

Las Honda Elite 125 son las motos más robadas

E-mail Compartir

El robo a motocicletas cada día es más común en Concepción. En términos generales, hasta ayer en la Región del Bío Bío habían sido sustraídas 74 motos, de las cuales 12 eran de la marca Honda, modelo Elite 125, según los antecedentes proporcionados por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros de Concepción.

"Este tipo de robo es distinto al de automóviles, principalmente en la forma de sustraerlos. Por ejemplo, con los vehículos la mayoría de las veces se fuerza la chapa de seguridad o les quiebran un vidrio. Sin embargo, lo que hemos visto con las motos es que los tipos directamente la suben a un camión y se las llevan", comentó el capitán Aldo Vittini, de la Sebv penquista.

En este punto, el uniformado especificó que raras veces las motos son sustraídas para delinquir. "Normalmente se roban las de bajo costo (entre 600 mil y un millón de pesos) y los delincuentes las utilizan para andar en las poblaciones o en las cercanías. Ese es como su uso en general. Nosotros como unidad hemos recuperado un 74% de esos robos", específico Vittini.

El capitán recomendó a las personas inscribir sus motocicletas debido a que es muy difícil su hallazgo cuando son robadas. "Hay muchas marcas y las placas del chasis no vienen impresas en la estructura de las motos, sino que traen una plaquita de lata con dos remaches, que es fácil de reemplazar", sostuvo.

72 motos habían sido ro- badas hasta ayer en la Región del Bío Bío, según Carabineros.

Llevan tres años sin saber de hija perdida en México

Familia chorera ya no puede más con la angustia. Temen lo peor y piden ayuda para ubicarla.
E-mail Compartir

Tres años de angustia cumplió una familia del sector Centinela, de Talcahuano, buscando saber del paradero de su hija desaparecida en México. Se trata de Josseline Ruiz Garrido, quien tendría hoy 31 años, la que se fue a dicho país a trabajar, aprovechando sus conocimientos de inglés y gusto por la traducción.

Pese a que la comunicación con ella era frecuente, aseguran que ésta se acabó repentinamente. "Un día perdimos el contacto, cerró todas sus redes sociales, después de contarnos que tenía una nueva pareja. Nosotros tenemos muchas sospechas, pero muy pocos recursos", contó Alfonso Ruiz, su padre.

La buscan en la red

Josseline se iba a dedicar también al diseño de interiores. Había sido alumna del Liceo Comercial Las Salinas y siempre tuvo las ganas de ir a México. Su papá, que se desempeña como conserje, cuenta que "no pasa un día sin que nosotros estemos buscándola a través de Internet, en las redes". Añadió que, incluso, siguieron de cerca el caso del estudiante cañetino que se encontraba perdido en Europa y que fue encontrado, sin vida, hace un mes en Alemania.

"Nosotros no tenemos los recursos para ir a hacer consultas a Distrito Federal. Pero he golpeado todas las puertas que se me han ocurrido. He ido al consulado de ese país acá en Chile, a hablar directamente con ellos, a pedir ayuda. En dos semanas más, debo ir a Santiago a un Instituto de Derechos Humanos, en donde vamos a solicitar más ayuda", contó.

Recordaron que su relación familiar con Josseline era constante, llena de mensajes a través de Skype y que culminaron abruptamente.

Pese a que ya se cumplieron tres años desde el último contacto que tuvieron con la joven, aún no pierden la esperanza de hallarla con vida.

Cancillería

La Estrella contactó por este caso a la Cancillería chilena, desde donde indicaron que estudiarán la situación de la joven chorera que permanece con paradero desconocido en México. Además, quedaron de entregar, durante esta semana, una respuesta más completa respecto al caso de Josseline y que pueda servirle además a todos quienes tengan problemas para poder contactar a sus seres queridos en el extranjero.

31 años tendría Josseline actualmente, se había ido en 2010. Hace tres años no hay contacto.

6,6 mil kilómetros separan la capital mexicana de Talcahuano. Papá ha golpeado mil puertas.

A fin de año Los Álamos tendrá moderna plaza

E-mail Compartir

Transformar la Plaza de Armas de Los Álamos en un gran Centro Cívico y de Interacción Social y Cultural es el desafío para el principal espacio público de la comuna, cuyas obras de mejoramiento se encuentran en plena ejecución y presentan un avance superior al 42%. Así lo pudieron constatar en terreno la directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, y el alcalde Jorge Fuentes durante una visita al lugar junto a vecinos. El proyecto considera nuevo mobiliario urbano, iluminación, accesibilidad universal y pavimentos, además de un ordenamiento de la arborización existente y construcción de servicios higiénicos. Cerca de 600 millones de pesos es la inversión del Minvu para concretar estas obras que deberán estar finalizadas antes de fin de año.