Secciones

Taxistas no dan más con Uber y exigen mayor fiscalización

Aseguran que sus ingresos han disminuido un 70%. Ayer participaron en Concepción de la marcha nacional.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Como indignante catalogan los taxistas de Concepción la poca fiscalización que a su jucio existe a los conductores de aplicaciones móviles. Por esto, ayer se movilizaron desde el Casino Marina del Sol hasta el frontis de la Gobernación para exigir una mayor inspección en las calles por parte de la seremi de Transportes y de Carabineros, sumándose a las manifestaciones realizadas a lo largo del país.

"Lo que vamos a entregar es una carta dirigida al intendente (…) Es una carta donde nosotros expresamos nuestras demandas, nuestras exigencias de seguridad en vista de que hemos sido atacados en ocasiones por agrupaciones de conductores de aplicaciones, que han incluso amenazados con armas de fuego a los colegas en las noches", explicó Juan Pablo Cuevas, secretario de la Asociación Gremial de Taxistas del Bío Bío.

"Queremos además exigir fiscalización efectiva, que la Ley 20.728 contempla incluso el retiro de circulación de los vehículos y no se está haciendo. También estamos demandando a Carabineros por la falta de servicio con respecto a la falta de fiscalización del transporte informal", añadió el dirigente.

Mermo económico

Durante la manifestación participaron 150 conductores de taxis y colectivos del Gran Concepción. Estos últimos indicaron que también se han visto perjudicados por el arribo a la zona de plataformas como Uber y Cabify. La estimación que entregaron de pérdida es de un 70% de ingreso durante la noche y de un 60% en el día.

"En un principio no se notó tanto la diferencia, pero cuando se masificaron las plataformas se nos ha hecho una pelea bastante difícil el competir con ellas. Además, nuestras tarifas de servicio nocturno de colectivos están fijadas, entonces, no podemos cobrar menos de lo que aparece en el tarifario. Por eso, la gente que sale a trabajar de noche ha bajado bastante, de las 50 personas que salíamos, hoy no somos más allá de 10 personas", sostuvo Gerardo del Valle, prestador de servicio de la Línea 5 de colectivos de Concepción.

Marcelo Martínez, conductor de la Línea Número 3 de Concepción, sostuvo a su vez que "el mismo servicio de colectivo, después de las seis o siete de la tarde, ha bajado tremendamente. Ya no dan ni ganas de trabajar y eso que antes a uno le iba bien hasta las doce de la noche. Si no se soluciona pronto esto lo que va a haber aquí son batallas campales porque nosotros debemos asegurar nuestros ingresos", dijo.

Seremi

Ante la situación expuesta por los taxistas de Concepción, el seremi de Transportes, César Arriagada, expuso que "es muy difícil que nosotros podamos atender la demanda que ellos hacen. Nos solicitan que diariamente estemos en las labores de fiscalización, lo que claramente es muy complejo".

Por su parte, con respecto a la movilización, Felipe Contreras, gerente de Comunicación Corporativa de Uber, indicó que "entendemos que Uber es una innovación que está introduciendo cambios en la sociedad, pero estamos seguros que nuestra tecnología mejora la calidad de vida para los usuarios del transporte (…) y para los socios conductores que cuentan con una nueva oportunidad de ingreso con la autonomía, flexibilidad y libertad de ser sus propios jefes".

"En un principio no se notó la diferencia, pero cuando las plataformas se masificaron, sí ".

Gerardo Del Valle, conductor."

Mujer no logró escapar de las llamas y falleció en incendio de su vivienda

E-mail Compartir

Pesar hay en la población Ramón Rabal de Curanilahue luego de que una mujer de 56 años falleciera a consecuencia de un incendio en su hogar, cuya causa y origen se está indagando. La malograda dueña de casa, quien vivía sola, no alcanzó a huir de las llamas y murió luego de que el fuego acabara destruyendo por completo su vivienda, ubicada en uno de los pasajes de la citada población.

La víctima fatal fue identificada como Bernarda Reyes Bastías. Según datos recogidos por La Estrella, ella se encontraba sola en casa cuando se produjo el siniestro y no habría alcanzado a abandonar el inmueble, que fue devorado por el fuego.

El incendio, que causó conmoción en el barrio, se registró minutos antes del mediodía de ayer, en la casa signada con el 182 del pasaje Los Tilos.

Para trabajar en el combate y la extinción de las llamas que arrasaron con la casa, al lugar concurrieron voluntarios de dos compañías de Bomberos de la comuna minera.

56 años de edad tenía la vecina que falleció en el siniestro en Curanilahue.