Secciones

Pastor Soto dio su visión sobre la diversidad sexual en iglesia de Talcahuano

E-mail Compartir

Durante una visita que ayer realizó a Talcahuano, el pastor Javier Soto se refirió a los últimos episodios que lo han tenido como protagonista en los medios de comunicación.

"Vinimos a contar un poco lo que viene por delante en esta campaña que tenemos firme en contra de la diversidad sexual", dijo Soto parado sobre una bandera multicolor, representativa de los movimientos homosexuales.

Al ser consultado por el episodio ocurrido durante la "Marcha por el Orgullo de Ser Tú Mismo" realizada en Santiago y en donde se quemó un muñeco con su fotografía, Soto dijo que eso "ayuda a nuestra campaña".

Además tuvo palabras para referirse a su paso por el programa "Síganme los buenos" del hualpenino Julio César Rodríguez. "Lamento que lo hayan pateado de la forma en que lo pateó la señora. Vamos a tener que orar por Julito", apuntó.

Movilh

Acerca de la visita de Soto a Talcahuano, el representante del Movilh en Concepción, Esteban Guzmán, dijo que "nos parece gravísimo que inviten a este pseudo pastor a difundir el odio hacia la diversidad sexual".

El vocero calificó como "una ofensa terrible que este pseudo pastor se pasee por Chile con la bandera de la diversidad sexual y que la llame un trapo de inmundicia".

Sobre el muñeco quemado durante una marcha, Esteban Guzmán dijo que fue algo hecho por asistentes. "Es una manifestación bastante agresiva, pero en cierta forma quiere demostrar el descontento de la diversidad en contra del pastor Soto".

1 millón 200 mil reproducciones en Youtube tiene su entrevista con Jotacé Rodríguez.

Cabrero rechaza que se amplíe planta de residuos

Biodiversa tiene un proyecto que está en etapa de evaluación ambiental, pero los vecinos dicen que no dan más con las moscas y malos olores.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

"El aire nunca había estado tan malo como ahora, no se puede respirar. Además las moscas zumban como abejas de tantas que son, hemos gastado un montón en insecticidas porque no se puede controlar", relató Ernestina Ramírez, quien vive en El Membrillar, comuna de Cabrero, hace 50 años. "Casi la mitad de mi vida".

Ella, y la mayoría de los vecinos, culpan a la puesta en marcha de una planta de encalados de lodos que Biodiversa puso en funcionamiento en agosto del año pasado. Por eso desplegaron la campaña "Luto en julio", que tiene con banderas negras los frontis de las casas entre Cabrero y Monte Águila.

Los afectados son pequeños parceleros que se dedican a la agricultura familiar. "Ojalá esa planta nunca se hubiera instalado. Ahora vamos a tener que llenar de pinos y mandarnos a cambiar", se lamentó Ernestina.

Actualmente, la instalación recibe residuos de Cabrero y otras ocho comunas, pero Biodiversa pretende ampliarse con la construcción de un segundo galpón que recibiría restos de un total de 24 comunas del Bío Bío.

La presidenta de la junta de vecinos El Membrillar Sur, Gabriela Rocha, dijo que están conscientes de la necesidad y utilidad de la empresa, "pero les rogamos a las autoridades que tomen consciencia del daño y no autoricen la ampliación, con esto ya tenemos bastante".

Rocha, que representa a unos mil vecinos, indicó que "ellos dan por seguro que les va a aprobar la ampliación y eso es lo que más nos molesta: que no nos tomen en cuenta".

"Llevan bastante tiempo funcionando y nunca nos explicaron nada", afirmó María Rita Villablanca, dirigenta del sector Los Nogales. Explicó que "tuvimos que pedir que nos dejaran entrar a ver el proceso, pero sólo pudimos ver la etapa en que ya estaba todo procesado y limpio, si hasta las moscas andaban vestidas de blanco".

El alcalde de la comuna, Mario Gierke, respaldó la queja de los vecinos, "nos preocupa que vengan otras comunas de la región a depositar sus fecas, a contaminar, a generar mala calidad de vida. Eso no lo vamos a permitir".

El alcalde tampoco está contento con lo que está haciendo la empresa en la comuna: "No fue capaz de conversar con las autoridades, con los dirigentes, con los vecinos; nos sentimos totalmente pasados a llevar". Además fue enfático en señalar que el beneficio para Cabrero es nulo, "esta ampliación no favorece en nada a la comuna. No hay empleo, no hay calidad de vida".

"La empresa no fue capaz de conversar con las autoridades, con los dirigentes, con los vecinos".

Mario Gierke,, alcalde de Cabrero"

La empresa

La gerente de sustentabilidad de Biodiversa, Paola Nelson, dijo que con la ampliación "estaremos muy cerca de lograr que el 100% de los lodos generados por la descontaminación de aguas servidas puedan incorporarse a la naturaleza. Esto sería un gran avance en la gestión sustentable de residuos para nuestra región". El proyecto de ampliación considera una inversión de $400 millones y permitiría tratar 120 toneladas diarias y aún está en etapa de evaluación ambiental.

24 comunas del Bío Bío enviarían sus residuos a Cabrero si se amplía la planta de encalado.