Secciones

Colegios penquistas que apuestan por una educación más cercana

No utilizan uniformes y las jornadas de clases son más cortas. Éstas son algunas de las diferencias que tienen con el sistema tradicional de enseñanza.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Actualmente en Chile existen varios establecimientos que presentan un proyecto educacional diferente al que imparte el Ministerio de Educación para la Enseñanza Básica y Media. En Concepción, una alternativa es el Colegio Valo Vouri, donde se aplica el modelo educativo finlandés basado en el método constructivista.

"La educación que impartimos parte desde las habilidades que tiene cada estudiante. Por ejemplo, si tiene dotes para la música nosotros reforzamos esa característica a través de las materias. Además, basamos nuestra propuesta en el respeto e inculcar valores más que en el propio conocimiento, aunque sabemos que es primordial que cuenten con el nivel intelectual que exige el Ministerio de Educación para pasar de curso", indicó Alfonso Belmar, director del Colegio Valo Vouri.

En este punto, el docente explica que todo el aprendizaje que adquieren los estudiantes se practica. "La idea es que el alumno invente una idea, procese, pruebe y después concluya. Aquí los docentes son un apoyo y un guía, porque los niños deben ir descubriendo cada proceso por sí mismo", añadió.

Además de utilizar un método educativo diferente al tradicional, el colegio trabaja con un horario más acotado. "Realizamos clases desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde y no usamos uniforme. Asimismo, no tenemos cursos sino niveles y son cuatro. El primero es de Primero a Tercero Básico, el segundo de Cuarto a Sexto Básico, el tercero, de Séptimo a Octavo y el cuarto, reúne a todos los alumnos de Enseñanza Media", especificó el director.

- ¿Y las notas?

"Tampoco existen aquí. Tenemos otro sistema que no es de uno a siete. Nosotros calificamos con logrado o no logrado. En general, el proceso de calificación va a depender del ramo y de las materias que se estén pasando (…) El Examen Libre es la única prueba como tal que deben realizar ante el Ministerio de Educación para pasar de curso a fin de año".

- ¿Se llevan tareas para las casas?

"No. Sólo deben reforzar sus proyectos con procesos donde deben participar los padres. Por ejemplo, todos los fines de semana se llevan un cuaderno distinto con el que deben repasar ciertas materias. La verdad es que nuestro formato requiere una participación alta de los papás".

Mozart Schule

Otro establecimiento educacional penquista que se diferencia por la metodología usada es el Mozart Schule. "Nosotros tenemos un reducido número de alumnos por sala, no superan los 20. Estamos convencidos que los procesos educativos tienen que ser los más pertinentes posibles. Por lo tanto, un número excesivo de estudiantes hace que se disminuya el proceso y se perjudique a los pequeños", indicó Joel Díaz, jefe de la Unidad Técnica y Pedagógica del colegio.

En esta arista, el profesional comenta que otro asunto relevante en su método educativo es el lazo de cercanía que se genera entre el estudiante y el profesor. "El vínculo debe ser lo más humano posible. Acá los docentes están súper conscientes de que los alumnos son personas y que hay que tratar de respetar sus tiempos, dejando atrás esa idea de que el profesor es la autoridad", explicó.

Por último, Díaz comentó que "un tercer factor importante que aplicamos es el respeto por la diversidad. La lógica de las reformas actuales tiende a estandarizar, por eso en este colegio tratamos de levantar la subjetividad de cada alumno dejando atrás esa apreciación".

Ministerio

Una alternativa diferente para que jóvenes y adultos terminen su educación es la denominada Modalidad Flexible del Ministerio de Educación, que ofrece diversos horarios, frecuencia y duración de clases, adaptándose a las necesidades y condiciones de vida de las mismas personas. "Permite la reunión de grupos de estudio con distintas características y que al final de año, normalmente entre octubre o noviembre, los alumnos realicen un examen que permita acreditar su nivel de conocimiento o certificación de los respectivos cursos que está realizando", explicó el seremi de Educación del Bío Bío, Sergio Camus.

Adolfo Belmar,, Colegio Valo Vouri"

"No utilizamos las notas para evaluar a los alumnos"

"No tenemos más de 20 alumnos por sala

Joel Díaz,, Mozart Schule"

"

"

"

"