Secciones

De Talcahuano son los soldadores más capos de Chile

Manuel González, Francisco Godoy y Yonathan Jara aseguran que sus colegas de la zona son muy cotizados. "La competencia nos motiva a mejorar", aseguran.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

"Tenemos la ventaja de que Talcahuano es un ciudad muy industrial, con muchas maestranzas. Hay mucha competencia, lo que es bueno para mejorar". La afirmación es de Francisco Godoy, soldador con más de 17 años de experiencia que, sin embargo, no se queda en los laureles sino que busca permanentemente mejorar en su trabajo.

Estar al día

Junto a dos compañeros de labores, Manuel González y Yonathan Jara, llegaron hasta la Feria Metalmecánica organizada por Indura y que reúne a técnicos, supervisores y maestros soldadores que buscan estar al día con las últimas técnicas y tecnología disponible en el rubro.

Francisco cuenta que "los soldadores del sur son muy cotizados en el norte, pero salir significa dejar a la familia de lado, quizás afuera podríamos ganar mucho más, pero preferimos estar acá".

Manuel González, con 20 años de experiencia, afirma a su vez que particularmente en el trabajo de las soldaduras nunca se deja de aprender: "Venimos a ver qué va cambiando en cuanto a tecnología, electrodos, la forma de ocuparlos; hay que estar al día", subraya.

Aunque se mostraron interesados en todos los temas expuestos, los tres trabajadores ni siquiera pestañearon cuando se hizo un taller y demostración de soldadura de plata.

Es que las aleaciones especiales de distintos metales son sus trabajos preferidos. "Son más complicadas, entonces es como un desafío, porque hay que pensar cómo resolver el tema", explican.

Trabajo de precisión

A la hora de hablar de su pega, los tres saben de su calidad, pero con mucha humildad Yonathan explica que "soldar es un arte, porque uno prácticamente dibuja con el electrodo, hay que darle forma a la soldadura".

Manuel complementa que "no cualquiera puede hacerlo, cuando son soldaduras especiales es un trabajo muy fino y preciso, como el de un relojero".

Entre las tareas más complicadas que han tenido, cuentan que hace poco les tocó laborar en la reparación de un buque, asunto que los obligó a estar por varias horas en lugares bastante incómodos. "Es una cuestión de posición también, sobre todo cuando es un trabajo de precisión".

Para él, la faena más difícil del último tiempo fue al interior de un motor. "Me tocó estar como 8 horas trabajando en una posición bien incómoda, era con pausas, pero de todas formas muy difícil".

Cuentan que trabajan en una empresa de servicios portuarios en San Vicente y aseguran que están muy contentos en el puerto. "Hace poco estoy viviendo en Coronel, así que vivo los tacos de ida y vuelta, pero hago lo que me gusta; es una buena pega", dice Francisco Godoy.

Todos insisten en que Talcahuano tiene muy buenos soldadores, lo que los motiva a perfeccionarse constantemente. Además, hay espacio para la creatividad, "cuando tenemos que replicar piezas podemos jugar un poco con las posibilidades, pero con el cuidado de no arruinar la pieza original".

Nuevas tecnologías

El diagnóstico que hacen los trabajadores parece certero. El gerente de Procesos Metalmecánicos de Indura, Christian Fieldhouse confirma que "particularmente la zona de Concepcion tiene procesos de soldadura mucho más técnicos y avanzados".

Aunque los procesos se mantienen a lo largo de los años en su esencia, "van avanzando en cómo se hacen en base a la tecnología, estamos proyectando lo que viene".

"Soldar es un arte porque uno prácticamente dibuja con el electrodo"

Yonathan Jara,, maestro soldador"