Secciones

Cabrera corre al Mundial y prepara nuevos atletas

Penquista intervendrá en agosto en los 42K del torneo que se desarrollará en Londres. En Boca Sur busca talentos en Taller de Atletismo Escolar.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Manuel Cabrera, profesor de Educación Física de 34 años de edad y fondista destacado a nivel nacional, tiene la mente puesta en lo competitivo, pero también en lo formativo.

En lo primero porque en agosto defenderá a Chile en el maratón del Mundial de Atletismo de Londres, Inglaterra, y en lo segundo porque desde mayo está a cargo del Taller de Atletismo Escolar del Liceo Los Andes de Boca Sur, donde dirige a casi una veintena de alumnos de 10 a 15 años de edad.

rumbo a europa

Dos horas, 18 minutos y 4 segundos es el tiempo que le permitió a Cabrera asegurar su cupo en el maratón del Mundial atlético.

En una cita en que se topará con los mejores exponentes internacionales de los 42K, el penquista tiene como gran aspiración "mejorar mi marca, y se puede dar, pues en Londres la prueba se correrá en un circuito plano".

"Un Mundial requiere de cuatro meses de entrenamiento exclusivo, lo que en mi caso es imposible, pues necesito trabajar. Además, nunca he tenido apoyo gubernamental", destacó quien en las semanas pasadas ha realizado 30 kilómetros de trote diario, y quien el sábado viajó a Calama para realizar su período fuerte de preparación, que se extenderá hasta el 19 de julio, luego del cual partirá a Santiago para entrenar durante diez días en las instalaciones del CAR. De allí tomará el avión a la capital británica.

formando talentos

Mientras él se prepara en Calama, Yamilet Fernández tomó la dirección del Taller de Atletismo, pero las premisas que lo rigen no cambian.

"Se trata de una instancia de iniciación, en la que los alumnos están experimentando en las distintas pruebas. Intentamos ver en cuál tienen potencialidades para, desde allí, realizar una labor más específica", aseguró el maratonista, quien dirige a los jóvenes tres veces a la semana, durando hora y media cada sesión.

"Pero también está el desafío de armar la selección de atletismo que a fin de año nos representará en los Juegos Deportivos Escolares", comentó Misael Valenzuela, director del Liceo Los Andes.

"Este taller demuestra que no todo es fútbol en el liceo", dijo Víctor Peña, quien con 10 años de edad es uno de sus alumnos más entusiastas.

"Aparte de los entrenamientos están también las competencias. Es algo que nos saca de la rutina", acotó Valentina Yévenes, de 13 años de edad.

3 sesiones de trabajo en la semana tiene el Taller de Atletismo del Liceo Los Andes.

Lota terminó curso de dirigentes deportivos

E-mail Compartir

Treinta afiliados a las asociaciones de Talcahuano, Caupolicán de Chiguayante, San Pedro, Penco, Lota Alto y El Carbón Lota Bajo, recibieron diploma por su participación en el curso "Líderes deportivos preparados para mejorar el fútbol amateur", que tras cuatro sesiones terminó el sábado en dependencias de la alcaldía lotina.

La capacitación estuvo dirigida a las ligas de la provincia de Concepción y fue similar a la que se realizó en las otras tres provincias de la región, las que finalizaron con anterioridad y que tuvieron como sede a Curanilahue, Chillán y Los Ángeles.

Tras dieciséis horas de clases, los dirigentes quedaron en mejores condiciones para desarrollar su labor en temas como liderazgo y reglamentación.

"Yo me colé en el curso porque quiero ser una futura dirigenta. Aprendí bastante, especialmente e el tema reglamentario", señaló Elizabeth Peña, secretaria de El Carbón Lota Bajo, liga que tomó el desafío de llevar la capacitación a su comuna, ello luego que las dos primeras clases tuvieran lugar en Concepción.

"Debemos mejorar nuestra gestión para lograr los objetivos. En ese sentido, este perfeccionamiento nos servirá de mucho", expresó Jorge Cid, personero de la agrupación Caupolicán.

En Anfa regional, que fue la impulsora de la capacitación, se estimó en cerca de 200 los alumnos beneficiados en las cuatro provincias.

"Yo me colé en el curso porque quiero ser una futura dirigenta. Aprendí bastante en lo reglamentario".

Elizabeth Peña"

5 millones de pesos que aportó el Gobierno Regional vía proyecto hicieron posible el curso.

200 alumnos tuvo el curso en las 4 provincias de la región. La Consultora Bicentenario lo dictó.