Secciones

Miles de mariscos aparecieron en playa

E-mail Compartir

El varamiento de miles de mariscos en la costa de Arauco causó conmoción entre los vecinos aledaños al lugar, así como también en redes sociales.

Se trató de la especie Mulinia Edulis, que popularmente se la denomina "Taquilla" (molusco de la especie bivalvo). De acuerdo a sus características, ésta vive parcialmente enterrada en sustratos blandos, cerca del nivel inferior de mareas, cerca de la desembocadura de ríos. Su concha es de color blanco opaco, amarillento, a veces teñida de gris.

Tomar medidas

Mientras algunos le tomaban fotografías, otras personas comenzaron a recolectarlas para consumo personal o para su comercialización.

Sin embargo, frente a esta situación, la Seremi de Salud de la Región del Bío Bío instó a no hacerlo, recordando lo ocurrido hace tres años con un fenómeno parecido, el cual género un brote de enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) por consumo de estos productos sin considerar las medidas preventivas.

"En nuestro compromiso de velar por la salud pública y evitar brotes de intoxicaciones alimentarias (ETA) asociados al consumo de productos del mar, se solicita a la población adoptar las medidas de control correspondientes", indicaron a través de un comunicado.

En ese sentido, promueven la higiene en la manipulación de estos alimentos, así como adquirirlos en lugares establecidos y con resolución sanitaria.

Están asqueados de tantos ratones

Los vecinos de Miraflores aseguran que obras cercanas han generado una mayor presencia de roedores.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Veneno, trampas y hasta ahuyentadores de ultrasonido han tenido que comprar los vecinos del sector Miraflores de Concepción, ante el sostenido aumento de roedores que se meten a las casas en busca de alimento y refugio.

Los residentes aseguraron que las obras de construcción de edificios junto a la Costanera han favorecido la presencia de roedores en el sector. "Hacen excavaciones y los ratones se vienen corriendo para acá buscando dónde esconderse", dijo la presidenta de la Junta de Vecinos Miraflores, Marcela Donoso.

Varios habitantes históricos del sector coincidieron con el diagnóstico y acusaron también que los trabajos en 21 de Mayo también han provocado una migración de roedores.

"Tenemos una vecina que ha cazado a 18 ratones y otra familia capturó a 16", aseguró Donoso.

Aunque la municipalidad ha realizado operativos anti plagas con anterioridad, últimamente no han pasado por el lugar.

Una de las residentes afectadas por la plaga de roedores, María Yáñez, afirmó, además, que los venenos que reparte el personal municipal no les hace daño a los ratones, "es como tirarle bombones, porque sólo los hacen engordar, pero no los matan".

Por ello, la mayoría ha optado por comprar sus propios productos y trampas, e incluso algunos han adoptado gatos como mascotas, para evitar malos ratos. "De todas formas, apenas uno pilla un ratón hay que desinfectar todo en la casa, por la seguridad de uno y de los niños también", contó Marcela Donoso.

Además, entre calle Miraflores y Fray Juan Pérez hay un pasaje peatonal bajo el que corre un colector de aguas, el que, lamentablemente, permanece casi de manera constante lleno de basura, lo que dificulta el escurrimiento.

"Cuando llueve mucho esto se taponea y por ahí mismo empiezan a correr los ratones", afirmó la dirigenta vecinal.

Los vecinos piden una intervención considerable por parte de la municipalidad de Concepción, porque hasta ahora, dijeron, las medidas han sido insuficientes en controlar la plaga de ratones.

Respuesta

Pese a los intentos de La Estrella para obtener una respuesta de la muni penquista, no fue posible obtenerla y queda, por ahora, pendiente.J"

La voz de los vecinos


María Yáñez, dueña de casa

"Nosotros sacamos las tablas y cambiamos el piso, pero de todas formas pasan por el entretecho. Aunque sea uno solo, igual molesta".


Joaquina Lozano, comerciante

"Los trabajos en 21 de Mayo y la remoción de piedras en la Costanera han traído muchos ratones, nunca antes habíamos tenido lauchas".


Paola Hernández, residente

"Esto viene desde hace tiempo y es terrible. Atrás hay una canal y por ahí aparecen demasiados ratones, por el patio, por la cocina".

Cortes de luz

Otro problema que sigue sin solución son los continuos cortes de electricidad que afectan al alumbrado público del sector. Aunque los vecinos disponen de un número de emergencia de la municipalidad para avisar cuando ocurren los apagones, los afectados insisten en que la respuesta es muy lenta y, a veces, engorrosa. Los residentes aseguran que con las lluvias de los últimos días los cortes han sido más recurrentes que de costumbre.

550 casas hay en Miraflores. La mayoría ha sido afectada por ratones los últimos seis meses.