Secciones

"Ojalá hubiese un Centro de Alto Rendimiento en cada región"

La conocida referente de la gimnasia artística compartió con pequeños talentos en el CD. Alemán, donde realizó una clínica deportiva. La joven habló de la importancia de descentralizar los recursos para el desarrollo de la disciplina.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Con la amabilidad que todo ídolo debe a sus admiradores, la destacada gimnasta nacional Simona Castro dictó una clínica para niñas en el CD. Alemán de San Pedro, donde cerca de 50 pequeñas pusieron atención por varias horas a los consejos de la experta, quien también estuvo acompañada en la actividad por su madre Isabel Lazo.

Luego de la extenuante jornada, Castro terminó firmando camisetas y sacándose fotos con las asistentes a la clase, que armaron una larga fila para llevarse un recuerdo de la primera gimnasta femenina en competir en unos Juegos Olímpicos. (Londres 2012 y Río de Janeiro 2016).

Si bien no es común que un deportista de alto rendimiento como Simona pueda participar en instancias como clínicas, por los duros entrenamientos, la joven capitalina aprovechó que se está recuperando de una lesión en uno de sus tobillos para venir al Bío Bío y así enseñarle algunas cositas a las motivadas chiquillas.

-¿Que te parecieron tus alumnas? ¿Muy desordenadas?

"Al principio me costó un poquito controlarlas, pero la experiencia fue súper buena, ya que es importante conocer la realidad fuera de Santiago. No tengo muchas oportunidades para acercarme a niñas que parten en la gimnasia, por el tema de las competencias. Espero poder volver más adelante, para hacer un seguimiento de cómo evolucionan".

-¿Cómo ves el nivel de las gimnastas emergentes en regiones?

"Creo que la gimnasia artística está creciendo mucho y el número de chicas que practican ha aumentado con los años, pero todavía falta mucho trabajo por hacer. Conce es uno de los lugares donde más se practica gimnasia, hay varios clubes".

-La infraestructura en la gimnasia es fundamental para la formación de nuevos talentos ¿Cómo ves al país en ese tema?

"Este deporte es caro por todo el aparataje que se requiere, pero la inversión siempre es a largo plazo por la duración de las cosas. Ojalá hubiese un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en cada región, sumado al aporte de privados que siempre están presentes. En el norte hay más recintos, pero por ahí faltan gimnastas. Lo mejor sería equilibrar las condiciones, es decir apoyar al sur con más equipamiento y en el norte difundir más este deporte, que requiere mucha dedicación".

-En lo personal ¿Cuáles son tus próximos desafíos? ¿Te ves en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?

"Estoy esperando el alta médica, porque llevo varios meses sin competencias por una luxación de tobillo. Todavía falta mucho para Tokio y prefiero enfocarme en mi recuperación para ir paso a paso. Uno siente harto nervio y emoción en una cita así, representando a todo el país en un deporte que no tiene tanto apoyo".

-A futuro cuando ya no estés compitiendo ¿Te gustaría tener un rol dirigencial o prefieres optar por el lado de la enseñanza?

"Me interesa seguir ayudando a crear oportunidades para profesionalizar la gimnasia. Eso le cambiaría el pelo al deporte y no se dependería tanto de los recursos del Estado".

"Conce es una de las ciudades donde más se practica gimnasia"

Simona Castro"


Las claves de Simona

Simona Castro asume que la gimnasia artística es una disciplina sacrificada y recalcó algunos aspectos para que una niña progrese con el tiempo.

"Para mí lo fundamental es la disciplina, que te inculcan los entrenadores y tu misma familia. Hay que tener un entorno que te apoye y se preocupe de cosas tan simples como que llevarte a los entrenamientos si eres pequeña. Las condiciones siempre están y si uno elige este deporte debe ser responsable", manifestó.

"