Secciones

Piden arreglo a forados en la calle para evitar accidentes

E-mail Compartir

Desde hace más de un año, los vecinos de la esquina de Miramar con Maitén, en Penco, están viviendo con el temor de que ocurra un accidente por unos hoyos que hay en el pavimento. Según contó Carlos Inostroza, presidente de la Junta de Vecinos de Penco Chico, "los ruidos por la noche se vuelven insoportables, ya que los vehículos pasan por los forados sin darse cuenta, produciéndose golpes".

Además, explicó el dirigente vecinal, dichas fracturas en el camino, que a su juicio crecen cada mes, "generan un evidente peligro de accidente para los conductores que transitan por este sector. En esta esquina, estimo yo, transita más de un 80% de los vehículos que ingresan a la comuna, por lo que se hace muy necesario un arreglo. También circula por este tramo la locomoción colectiva".

A la problemática que acusa Inostroza, se suma la falta señalética del lugar, que ya ha sido denunciado hace algunas semanas a través de La Estrella.

Municipio

Desde la Municipalidad de Penco, se indicó que hace varios meses que se están realizando diversos arreglos en dicha zona, asimismo de la instalación de señalética de tránsito.

En este punto, Carlos Mendoza, director del departamento de Comunicaciones del municipio pencón, sostuvo al respecto que "el mes anterior se pavimentaron las aceras de calle Miramar y durante las próximas semanas estarán listas las demarcaciones reglamentarias para ese sector".

"Además, se instaló señalética preventiva de pasos peatonales, de resalto vehicular, en diciembre del año pasaso y reglamentaria de velocidad 30, hace un tiempo atrás también", agregó.

Fiscalía acoge tres denuncias por presuntos abusos sexuales

Las denunciantes son tres jóvenes de la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Tres denuncias por presuntos casos de abuso sexual interpusieron, ayer en Fiscalía, el mismo número de alumnas de la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción.

"Si ellas no vinieron en esta oportunidad (manifestación en Plaza de lo Tribunales de Justicia), es porque no quisieron aparecer en los medios ni ser expuestas", sostuvo Patricia Mansilla, secretaria de la Coordinadora de estudiantes de Periodismo dicha casa de estudios.

Agregó que "junto a la denuncia, también presentaron las pruebas y testimonios que como coordinadora recopilamos, como asimismo las leyes que las amparan para denunciar esto y para que la universidad levante un sumario en contra de los cuatro profesores que están siendo acusados".

Durante su manifestación, la coordinadora exhibió capturas de pantalla a conversaciones que, según afirmaron, son prueba de lo que acusan.

Por su parte, la vocera de la organización, Renata Jara, explicó a La Estrella que además cuentan con 15 denuncias por acoso sexual. "Es importante agregar que adjuntamos al caso de abuso sexual, los testimonios de las compañeras que sufrieron acoso sexual, porque en la Fiscalía se nos dijo que podíamos hacer llegar esas acusaciones como complemento y como mayor fuerza para demostrar los delitos que se cometieron sobre abuso sexual", detalló.

Desde la Fiscalía de Concepción corroboraron la existencia de las tres denuncias. De igual forma se confirmó que las jóvenes, que afirman haber sido acosadas sexualmente por los docentes, obtuvieron orientación por parte de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

La facultad

Frente a las denuncias de abuso sexual y acoso sexual por parte de la Coordinadora de la Carrera de Periodismo, desde la Universidad de Concepción y a través de un comunicado, indicaron que "el viernes 26 de mayo se efectúo la primera denuncia formal de acoso sexual por parte de un académico de la Jefatura de la Carrera de Periodismo. Durante la mañana del lunes 29 de mayo, tras conocer el caso, la Dirección de Departamento solicitó la instrucción de un sumario administrativo para investigar este hecho".

Asimismo se agrega que "la Coordinadora de Estudiantes de Periodismo entregó nuevos antecedentes de acoso sexual el lunes 12 de junio de 2017, los que han sido adjuntados al expediente del sumario administrativo que está en curso (...) Esperamos que las investigaciones que se están desarrollando permitan aclarar estas situaciones a la brevedad".

Ante los supuestos hechos, Alejandra Espinoza, abogada de casos de connotación pública del Sernameg, invitó a las jóvenes denunciantes a acercarse al servicio. "Para nosotros es muy importante que aquellas mujeres que se sienten vulneradas, que han sido víctimas de algún tipo de delito, se sientan con la fuerza y la certeza de que pueden contar con nosotros y que pueden tener atención de contención y asesoría legal"..

Resto del país

Cabe señalar que, en el país, existen seis universidades, entre ellas la de Concepción, que registran, al menos, una denuncia por presunto acoso sexual al interior de sus dependencias. De acuerdo a un reportaje publicado por La Tercera, estas serían la Universidad de Chile, de Santiago, de Talca, Austral y en la Diego Portales. Según se consignó, en las distintas casas de estudio mencionadas, se encuentran trabajando en protocolos de acción referentes a estos casos, así como también sanciones.

29 de mayo se inició un sumario administrativo en contra de un profesor de la UdeC.