Secciones

Cada vez que llueve esta calle se transforma en río

Las familias de la población Los Copihues de Tomé piden un urgente arreglo a la situación.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Los 200 vecinos de la población Los Copihues de Tomé exigen el mejoramiento de la calle Manuel Rodríguez. Aseguran que, cada vez que llueve, la arteria, de 955 metros de largo, se convierte en un verdadero río que arrastra todo.

"Hemos pasado varios gobiernos locales sin una solución definitiva. Estamos cansados de promesas incumplidas y donde las autoridades nos visitan sólo en época de elecciones", señaló la vecina María Sonia Torres.

Los habitantes de este sector, ubicado a casi 2 kilómetros al Noroeste de la Plaza de Armas tomecina, señalan que las aguas bajan por la citada arteria y desembocan en dos puntos donde se acumulan. Uno es la entrada de un colector de aguas lluvia, de 50 centímetros de ancho, situado en la esquina de las calles El Libertador con Egaña y en el propio canal Egaña (Irene Frei con El Libertador).

Locomoción

El mal estado de la calle genera problemas de conectividad. Óscar Anguita, otro vecino, señaló que los colectivos los dejan a unas cinco cuadras de sus casas, lo cual es especialmente complejo en esta época del año para los adultos mayores del sector, quienes tienen que caminar a través de una escalera de casi una cuadra de extensión.

En este contexto, María Sonia Torres agregó que ha sucedido que vecinos que han fallecido al interior de sus domicilios han tenido que ser sacados "en andas" hacia las carrozas que no pueden subir dado el mal estado de la vía. "Es una situación insostenible", manifestó acerca del problema de este barrio de 50 años de antigüedad.

Añadió que los furgones escolares deben hacer "peripecias" para dejar e ir a buscar a los niños. "Pasan peligros".

Municipalidad

Ante la solicitud de los vecinos de Los Copihues, el alcalde del municipio tomecino, Eduardo Aguilera, indicó que "nosotros estamos haciendo un diseño de mejoramiento de barrio en la comuna buscando los sectores donde no existe todavía alcantarillado ni pavimentación de avenidas".

Asimismo agregó que "en calle Manuel Rodríguez, haremos la próxima semana un mejoramiento provisorio de la calle, ya que ayer (martes) los vecinos nos enviaron una nota y nos adjuntaron una fotografía mostrando cómo está el lugar. Digo provisorio, porque durante los próximos meses tendrán una solución real y definitiva".

200 vecinos, aproximadamente viven en la población Los Copihues de Tomé.

955 metros de largo tiene la calle Manuel Rodríguez, que está en mal estado, según familias.

Denuncia que su hija se quedó colgando en bus

E-mail Compartir

Camila Vera, una joven mamá domiciliada en Tomé denunció que su hija de tres años quedó colgando de un taxibús. Aseguró que sólo una rápida acción de ella evitó una desgracia mayor.

Como todos los días, Camila acudió al jardín a buscar a su pequeña. "Generalmente tomamos las que hacen recorrido Conce-Tomé, porque tienen auxiliar y son más seguras, considerando que una lleva varias cosas", dijo.

Sin embargo, cuando estaba a punto de bajarse, en el sector 18 de Septiembre, ocurrió lo denunciado. "Toqué el timbre para bajar. Mi hija lo hizo primero, pero el chofer cerró la puerta cuando ella recién había puesto un pie en la vereda", relató. La mamá, que quedó arriba del bus, quedó tomada de la mano de su hija y con el brazo apretado por la puerta.

En ese momento, detalló, su hija "quedó colgando mientras el bus avanzaba y sólo se sostenía de su brazo. Me puse a gritar, no recuerdo qué, pero no la solté. Pensé que podía caer, pegar o que las ruedas la aplasten. Quedé en shock", lamentó.

Según Camila esto duró un par de segundos y el vehículo avanzó cerca de media cuadra mientras ella luchaba para no soltarla. "Otra gente en la micro se puso a gritar, hasta que paró. Cuando abrió la puerta me caí, tomé a mi hija y la abracé. Ella estaba llorando", sostuvo.

Dirigente

Bernardo Montoya, presidente de la Federación de Taxibuses de Tomé, indicó que "no tenía conocimiento de este caso, pero no pongo en duda lo que denuncia la pasajera".

En ese sentido, señaló que "estamos abiertos a recibir a todas las personas que tengan quejas. Deben acercarse y contarnos lo que pasó, así podremos hablar con los involucrados y evitar que ocurran nuevamente"

"Si la máquina tenía cámaras de seguridad, pueden acercarse y pedir las imágenes", agregó.

Camila dejó constancia en Carabineros y denunció en la Seremi de Transportes.