Secciones

Cuidado con el endeudamiento

E-mail Compartir

Las necesidades financieras son, en simples palabras, recursos ajenos que se necesitan para pagar diversas cuentas. Pero, al no ser prudente en la adquisición financiera, esto puede traer grandes riesgos.

Para no tenerlos, se recomienda solicitar el dinero necesario, alejarse de pedir dinero extra y restituir lo antes posible la deuda. Otro aspecto, es asegurarse que los seguros de vida reembolsen el préstamo en caso de fallecimiento, incapacidad o desempleo. También considerar que a la hora de pedir un crédito personal, el tiempo del reembolso interviene en el interés. Como resultado, a un mayor tiempo habrá intereses más altos y más capital que se recogerá el organismo del crédito.

Además existen factores como las comisiones, ellas pueden cambiar dependiendo de la empresa, por lo que no está de más informarse sobre las características de las diferentes entidades que podrían ofrecer los créditos.

Por regla general, se considera que el endeudamiento de una persona no debiese exceder 7 veces su renta, ni el 40% de su ingreso mensual. Por ejemplo, si una persona tiene una renta de 500 mil pesos mensuales, su nivel de endeudamiento actual no debiese superar los $3.500.000 y el monto de las cuotas no ser mayor a los $200.000.

Para créditos de largo plazo, como son los hipotecarios, el rango de endeudamiento no debiese superar 30 veces el salario, como promedio.

Columna